Sociedad

23/4/2025

El escándalo de Moretti que expone a los mercaderes del fútbol 

El presidente de San Lorenzo quedó expuesto en un presunto caso de coimas.

Marcelo Moretti.

El escándalo protagonizado por el presidente del Club Atlético San Lorenzo de Almagro, Marcelo Moretti, con dos videos donde se lo puede ver aceptando una presunta coima de miles de dólares para fichar a un juvenil, volvió a poner de manifiesto la dinámica fraudulenta y privatista de los mercaderes del fútbol.

En los recortes difundidos por los medios de comunicación se ve a Moretti introducir un fajo con miles de dólares, en dos ocasiones, totalizando unos 25.000 dólares, de manos de la madre de un juvenil que le reclama, al mismo tiempo, que el presidente del Ciclón fiche a su hijo en las inferiores del club. Los hechos expuestos tuvieron lugar en 2023.

Por la trascendencia de estos videos fue eyectado del gobierno nacional Francisco Carlos Sánchez Gamino, director de Estudios para el Desarrollo Nacional, bajo la tutela de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Guillermo Francos, a quien también se lo puede ver en las imágenes junto a Moretti, cuya gestión está integrada por elementos del gobierno nacional y abiertos defensores de las SAD.

Tras largas horas de silencio, Moretti dio una entrevista en vivo ante el medio TyC Sports, donde argumentó que los difundidos consistían en una supuesta “donación” aceptada directamente por él y que se trataba de una “cama” organizada por sus ex socios Marcelo Tinelli y Matías Lammens, responsables de la gestión anterior. Horas más tarde difundió un comunicado anunciando una licencia en su cargo como presidente del club, cuando muchos esperaban su renuncia.

El escándalo de Moretti pone de manifiesto la verdadera dinámica de los gerenciadores capitalistas del fútbol, que utilizan su posición en los clubes para la realización de negocios personales contrarios a los intereses sociales de los clubes.

San Lorenzo, como muchos otros clubes, no logra sustraerse de esta dinámica contraria al fútbol y que tiene como único destino allanarle el camino a las Sociedades Anónimas Deportivas que respaldan Javier Milei y Mauricio Macri, y que implica la privatización de los clubes una vez llegado a un estado terminal inducido por los sucesores “gerenciadores” privatistas.

No se trata del primer escándalo de Moretti, sino el más grosero dentro de una seguidilla de acciones con las que se ha ganado el repudio masivo de los hinchas y socios del club, que se ha escuchado reiteradas veces en las tribunas con insultos al presidente y el reclamo de su renuncia inmediata. Entre estos se destacan el comprobante trucho por la operación de compra de Matías Reali; la liquidación a precio de remate de dos juveniles de la cantera del club (Agustín Hausch y Santiago Sosa); la adquisición costosa de jugadores para “pagar favores”, como el caso del delantero Facundo Bruera cedido a Barracas Central casi sin juego y la polémica contratación de Maximiliano Zelaya como una presunta devolución de favores al padre y empresario Mariano Zelaya por sus “contribuciones  económicas” con Moretti y el club.

San Lorenzo afronta una situación económica crítica, con un pasivo que supera los 30 millones de dólares e inhibiciones recurrentes sobre el mercado de pases (una en curso) e incluso un embargo sobre la sede de Av. La Plata.

Esta realidad, que fue construida con los desfalcos de los sucesivos gobiernos y “gerenciadores” –de los cuales Moretti participó dentro el oficialismo-, hoy es abordada con los mismos métodos que llevaron al club a su casi virtual quiebra: financiamiento y “donaciones” privadas a cambio de favores, colocaciones y/o negocios con el club, y promesas de prosperidad de la mano del capital privado. Moretti ya realizó diversos anuncios respecto a supuestos inversores privados para el financiamiento de la construcción del Estadio en Av. La Plata, sin que ninguno termine por materializarse.

Los socios y la afición azulgrana rechazan la orientación privatizadora de fondo, al punto que las SAD son una mala palabra en la institución, motivo por el cual los dirigentes disfrazan sus posiciones privatistas haciéndose pasar por “buenos gestores de negocios” para el club.

San Lorenzo tiene toda una historia de lucha contra el capital privado, desde la pelea con la multinacional francesa Carrefour por la usurpación del terreno en Av. La Plata –recuperado con la lucha y la movilización- hasta el rechazo directo a la privatización del club bajo la gestión de Fernando Miele con la movilización de su gente el 30 de noviembre del 2000, fecha en la que se celebra el día del hincha de San Lorenzo.

Hay que sacar a Moretti y expulsar a todos los gerenciadores disfrazados de “buenos gestores” para recuperar el club a manos de los socios y trabajadores. Solo así podrá salirse de la situación crítica de la institución y avanzar con la Vuelta a Boedo.

De la guerra arancelaria a la crisis monetaria y financiera
La caída del dólar en el ojo de la tormenta. -
prensaobrera.com
¿Qué festeja el gobierno?
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E11. -
prensaobrera.com