Sociedad

6/8/2025

Foster Gillet empuja al club Rampla Juniors al borde del descenso

El inversionista estadounidense, en tratativas para ingresar en Estudiantes de La Plata, lidera el fracaso del club uruguayo.

Foster Gillet.

El empresario norteamericano Foster Gillet, inversionista con gestiones para desembarcar en Estudiantes de La Plata de la mano del proyecto privatista de Sebastián Verón y uno de los promotores de las SAD, está protagonizando un nuevo escándalo al frente de la gestión ruinosa del histórico club uruguayo Rampla Juniors, lleno de deudas y al borde del descenso administrativo y por los pésimos resultados.

Si para muestra basta un botón, el fracaso del Gillet al frente de Rampla Juniors es categórico: el club tiene hasta el viernes 8 de agosto plazo para pagar una deuda menor de 90.000 dólares o afrontar el descenso directo a la C, sin que se sepa nada del empresario norteamericano.

Lo de las “desapariciones” de Gillet parece ser moneda común. Algo similar le ocurrió a Estudiantes de La Plata ante la demora del arribo de los 9.700.000 dólares comprometidos, al igual que lo ocurrido con el fiasco de los pases de Valentín Gómez y Rodrigo Villagra, entre otros compromisos vulnerados.

El arribo de Gillet al club uruguayo fue presentado con el compromiso de disputar el campeonato y ascender a primera división, sin embargo el equipo ganó solo 3 de los últimos 19 partidos y si no desciende por vía administrativa es muy probable que lo haga por los resultados de la tabla anual o el promedio.

Se trata de un ejemplo esclarecedor para quienes como Javier Milei y sus allegados defienden el modelo de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) como una vía para “mejorar la competitividad” del fútbol. La realidad es muy distinta: los empresarios como Foster Gillet cuentan con sus propios intereses comerciales, sin comprometerse al pago de deuda alguna.

El clima entre los hinchas y socios del club se encuentra caldeado, con la circulación de folletos con críticas a Foster y su socio en la región Guillermo Tofoni, un operador para el arribo de las SAD en Argentina.

Como espejo de las promesas y compromisos asumidos tenemos que la Asociación Civil de Rampla Juniors se estaría haciendo cargo de las deudas generadas por la gestión de Gillet, siendo el colmo del modelo de las SAD, que prometían estabilidad financiera y éxitos deportivos: ni uno ni otro.

Mientras tanto, en Argentina, el desembarco de Gillet en el pincha parece no llegar nunca, luego de la postergación indefinida de la asamblea de socios que debería aprobar la semiprivatización del club y con los antecedentes nefasto que el empresario viene acumulando.

Es paradójico que el presidente Javier Milei, que suele hacer alguna que otra chicana en las redes sociales, usando comparaciones mal empleadas y falsas con el fútbol brasilero o europeo, no diga nada respecto al rotundo fracaso de esta experiencia en Uruguay.

El camino de las SAD en el fútbol lleva al fracaso de las gestiones y la ruina de los clubes, con la acumulación de deudas y derrotas deportivas, una vez corrida la espuma de las adquisiciones “resonantes” e inversiones circunstanciales. Hay que evitar su desembarco en el fútbol argentino, recuperando a su paso las instituciones deportivas a manos de los socios y trabajadores.

Milei, como Cristina, veta a los jubilados para pagar deuda
Meten la mano en la plata de la Anses mientras los jubilados no llegan a fin de mes. -
prensaobrera.com
La economía de Milei en la cornisa
Editorial de Gabriel Solano en 14Toneladas T2E27. -
prensaobrera.com