Sociedad

16/5/2025

Por la “vista gorda” del gobierno mueren nueve pacientes por fentanilo contaminado

A pesar de las reiteradas alertas, la Anmat dejó operar libremente a las patronales culpables.

Fentanilo.

La crisis abierta por la muerte de nueve paciente en el Hospital Italiano de La Plata por el uso de fentanilo contaminado producido y suministrado por el laboratorio HLB Pharma Group S.A, Laboratorios Ramallo S.A y la droguería rosarina Nueva Era está poniendo nuevamente de manifiesto la vigencia de los negocios espurios de los capitalistas del sector, bajo los diversos gobiernos y a costa de la salud y la vida de la población, y en medio de una desregulación general de la industria farmacéutica a manos del gobierno de Javier Milei.

La Justicia acaba de allanar las tres empresas vinculadas a la provisión de ampollas de fentanilo contaminadas con las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii, las que produjeron un brote de neumonía en pacientes de internación, produciendo varias muertes y decenas de  pacientes afectados en La Plata y en centros de salud de la ciudad de Rosario.

El laboratorio HLB Pharma Group S.A tiene un largo historial de “alertas” de la Anmat, sin que el organismo oficial proceda a la clausura del establecimiento sino hasta el actual desenlace fatal, lo que da cuenta de una dinámica “permisiva” y de priorización de los negocios capitalistas ante todo.

En 2019 la Anmat le ordenó retirar del mercado de un lote de omeprazol por “control de calidad deficiente”; en mayo de 2023 el organismo ordenó retirar del mercado un lote de tras encontrar una pieza metálica en uno de los blíster; el mismo mes la Anmat ordenó levantar un lote de Rolfita, con comprimidos dañados y por fuera de los parámetros permitidos; en febrero de 2024 hubo problemas con un lote de “Ringer con lactato HLB” por contaminación microbiana, entre otras falencias; en octubre de 2024 se ordenó el retiro del mercado de un lote de Diclofenac HLB y de un lote de Morfina al 1% HLB por “haberse detectado envases secundarios rotulados como 'Morfina al 1% HLB' pero que contienen en su interior ampollas del producto 'Diclofenac HLB'", problema que se extendió durante varios meses; en abril de este 2025 se ordenó el retiro total de lotes de Propofol “por sospecha de falsificación” (Clarín, 16/05).

La inspección tardía realizada por el Instituto Nacional de Medicamentos (Iname) pudo dar con que en los establecimientos de San Isidro y Ramallo encontraron al menos 69 lotes de soluciones parenterales de pequeño volumen acondicionados en ampollas plásticas no autorizadas y sin documentación respaldatoria de producción, junto a medicamentos sin inscripción en el Registro de Especialidades Medicinales (REM), sin trazabilidad, como Propofol HLB y Dopamina HLB.

HLB es propiedad de Ariel García Furfaro, quien supo hacer negocios bajo los sucesivos gobiernos, con el laboratorio fundado en 2003. Mientras que el Laboratorio Ramallo, que fabricaba todos los fármacos de HLB, es propiedad de Jorge Salinas, un hombre relacionado a la “mafia de los medicamentos” y que en 2016 fue responsable de la explosión de una caldera en el entonces laboratorio Apolo de Rosario. Su continuidad en el negocio es más que llamativa, con todos los antecedentes mencionados.

La política del gobierno nacional en esta materia ha sido la de flexibilizar los controles tanto en la producción y comercialización directa de medicamentos y fármacos, como en su importación, con el relato de una supuesta disminución de los precios que nunca ocurre y habilitando todo tipo de chanchullos por parte de las patronales.

Los medicamentos aumentaron alrededor de un 230% desde asumido Milei, mientras que la canasta de medicamentos del Pami lo hizo en un 394,2%, dando cuenta de la libertad de los capitalistas para hacer y deshacer a su antojo, con escasos controles y/o supervisión del Estado.

Nos gobierna una banda de inescrupulosos que privilegia los negocios capitalistas por sobre la salud y la vida de los trabajadores y que hace la vista gorda ante los delitos en que incurren permanentemente las patronales. Hay que echarlos a todos para poner un pie una política independiente en la producción y abastecimiento de fármacos y medicamentos, por fuera de los negociados de las grandes multinacionales y los estafadores locales, y que garantice la cobertura médica de la población.

Roberto Fernández entregó la lucha salarial de la UTA y los choferes se rebelan
Por una “interlíneas” de cuerpos de delegados para seguir la lucha. -
prensaobrera.com
Las batallas de Milei y las nuestras
El 18 en CABA con el FIT-U. -
prensaobrera.com