Sociedad
24/2/2025
Rosario: frenemos la destrucción del Parque Independencia
Más espacios verdes y menos negociados.
Seguir
Parque Independencia.
El gobierno de Pullaro y del intendente rosarino Pablo Javkin aprobaron el proyecto para construir un “complejo acuático” en el Parque Independencia de Rosario, el parque más grande y emblemático de la ciudad. El mismo estaría destinada a los Juegos Sudamericanos de la Asociación Deportiva Sudamericana (Odesur) que se realizarían en septiembre del 2026 en Rosario, Rafaela y Santa Fe capital.
El tamaño del complejo es similar al del estadio de fútbol de Newell´s y requeriría talar 146 árboles del predio, muchos de ellos centenarios. Para llenarse la pileta necesitaría 6 millones de litros de agua y un costo de mantenimiento estimado de $60 millones mensuales, en una Rosario donde los barrios de la zona sur y oeste se quedan sistemáticamente sin agua, y que también se inunda cuando llueve, por la falta de obras de prevención y urbanización.
La construcción ya estaba contemplada en un proyecto mayor presentado por el exgobernador peronista Omar Perotti en 2017 y ha tenido muchas idas y vueltas. A partir de la resistencia de las agrupaciones ambientales, que plantean que es innecesaria la construcción en dicho lugar, así como por el hecho de que la obra no es transparente y da lugar a informaciones cruzadas.
Mientras el ministro de Obras Públicas de Pullaro ratificó que se utilizarán las instalaciones del Club Provincial para las piletas, el coordinador de los juegos Odesur y secretario de vinculación institucional de Santa Fe, afirmó que se construirá en el predio del Parque Independencia como lo afirman las ordenanzas Nº 9.740/2017 y Nº 7.847/2018.
No a la privatización del parque
Cabe aclarar que los metros cuadrados que se quitarán al Parque Independencia no estarán destinados a construir piletas de uso público; por el contrario, su construcción restará espacios verdes para la juventud y las familias que hoy disfrutan el parque en beneficio de la explotación privada del complejo.
El propio desarrollo de la obra partió de un endeudamiento, ya que de cara al evento el gobierno de Pullaro logró que la legislatura santafesina, con el apoyo del peronismo y del Frente Amplio por la Soberanía de Del Frade, le apruebe tomar un crédito de 75 millones de dólares con el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), que servirá para desarrollar la infraestructura necesaria para los juegos.
Lo que quede tras el Odesur es de dudoso destino, porque no existe ninguna intención de los gobiernos de desarrollar espacios deportivos y recreativos públicos y gratuitos en el Parque Independencia. Lo demuestra que el último desarrollo allí fue enajenar espacios verdes para la construcción de un Mc Donalds de 3.000 m2, eso sí, “sustentable”, al que se opuso la lucha de vecinos y organizaciones, a la que Javkin y el conjunto del Concejo Deliberante le dio la espalda.
A esto se suma la venta de terrenos fiscales en Puerto Norte para construir megatorres, los desalojos violentos en asentamientos precarios, la creación de un estadio en el Patio de la Madera y la construcción de un estadio arena en el marco de los juegos Odesur, al cual ya se destinaron 10 millones de dólares del crédito pedido y que ya está siendo utilizado por privados.
Impacto ambiental
La realización de los juegos no necesita esta obra en el Parque Independencia, ya que se pueden aprovechar espacios existentes para esos fines como son las piletas de los clubes Newells Old Boys, Gimnasia y Esgrima y Club Provincial. Estamos en presencia de un nuevo negociado del cual se benefician los gobiernos mediante el endeudamiento público, las constructoras y los privados que lucran con el uso del parque.
Ante la ola de calor, la tala de 146 árboles traerá graves consecuencias ambientales, avanzando en una cementización del parque que ya está en un 70% edificado y ha perdido el 35% de su arbolado en los últimos años. Es un crimen este avance en la pérdida de los espacios verdes, cuando en Rosario estamos en la mitad de los 15 m2 de espacio verde por persona necesario para aire óptimo.
Vamos con el Frente de Izquierda
Frente a las elecciones de Santa Fe, solo el Frente de Izquierda rechaza claramente la privatización del Parque Independencia en beneficio de las constructoras y las empresas que lucran con los bienes comunes. Levantamos un programa de defensa ambiental como única manera de defender la vida y la salud de la población trabajadora.
Vamos por la defensa de todos los espacios verdes, por un plan de urbanización en los barrios, por el derecho a la recreación y el deporte públicos y gratuitos en beneficio de las familias y la juventud, a plantarnos contra los gobiernos de los negociados.

