Internacionales
21/2/2025
Quién es quién en la conferencia ultraderechista a la que asiste Milei

Seguir
El vice norteamericano habla en la conferencia ultraderechista
La Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), que reúne a partidos y referentes de la ultraderecha a nivel internacional, inició esta semana un nuevo encuentro en Washington, Estados Unidos, que contará con el cierre estelar de Donald Trump el sábado 22. El anterior evento había tenido lugar en Buenos Aires, en el mes de diciembre.
El presidente argentino Javier Milei asistió como observador, con una motosierra de regalo para el plutócrata Elon Musk, quien está al frente de una oficina gubernamental para aplicar el ajuste del gasto público en la principal potencia capitalista del mundo.
A pesar de este hecho “festivo”, la cumbre tuvo también sus contratiempos, ya que el saludo nazi que hizo en su discurso Steve Bannon (asesor de Trump durante su primera presidencia) precipitó la deserción del francés Jordan Bardella (Reagrupamiento Nacional, el partido de Marine Le Pen), que estaba convocado como orador. Más que un rechazo al gesto en sí mismo, la partida expresa la ambivalencia que despierta en esta fuerza política la victoria de Trump.
En el cónclave participan referentes de las dos grandes familias políticas de la ultraderecha europea: Patriotas (que capitanea el español Santiago Abascal, de Vox) y ECR (alianza de Conservadores y Reformistas Europeos, timoneados por la primera ministra italiana, Giorgia Meloni), que cuentan con 86 y 80 escaños en el europarlamento, respectivamente –son la tercera y cuarta fuerza de esa cámara. Estas presencias le sirven a Trump como una cuña en su renovada disputa interimperialista con el viejo continente. Alternativa por Alemania (AfD), el partido ultraderechista alemán apoyado por Musk y otros funcionarios estadounidenses, no se sumó a la cumbre porque está inmerso en la recta final de las elecciones parlamentarias del domingo 23.
Más allá de sus divisiones respecto a la guerra en Ucrania y otros muchos temas, los participantes de la CPAC coinciden en una agenda de choque (ajuste, represión y persecución) contra la clase trabajadora, las migraciones y las diversidades.
Aquí hacemos un breve repaso sobre los principales participantes.

J.D. Vance: el vice norteamericano abrió la conferencia y se llevó un sonoro aplauso cuando recordó su reciente discurso en la conferencia de Munich, en el que fustigó a la Unión Europea (UE). Es un hombre relacionado con los fondos de inversión y un férreo opositor del derecho al aborto.

Elon Musk: el empresario más rico del mundo es uno de los asesores principales de Trump y está al frente de un organismo (Doge, Departamento de Eficiencia Gubernamental) que tiene como propósito impulsar un ajuste brutal en el gasto público (excepto, claro, la industria militar). Por eso, Milei le regaló una motosierra. Musk hizo el saludo nazi durante un discurso de celebración de la investidura de Trump.

Santiago Abascal: líder del grupo ultraderechista español Vox, conocido por sus posturas anti-migrantes y anti LGBTI. En la cumbre, expresó su confianza en el liderazgo de Trump para terminar con la guerra en Ucrania y responsabilizó a Europa por no desenvolver un militarismo que disuadiera a Putin. Es decir, es más militarista que la UE y la Otan.

Nigel Farage: Como fundador del Ukip (Partido de la Independencia del Reino Unido), fue uno de los principales promotores del Brexit. Hoy pertenece al Reform Party, una formación de extrema derecha que ingresó al parlamento en las elecciones de 2024. En la víspera de los comicios, estalló un escándalo por la difusión de escuchas con comentarios xenófobos de sus candidatos.
Liz Truss: miembro del Partido Conservador del Reino Unido. Fue primer ministro en 2022, pero solo duró 44 días, ya que su plan de exenciones impositivas a los más ricos puso la economía al borde del colapso.
Steve Bannon: fue uno de los principales asesores de Trump en su primera llegada a la presidencia y uno de los primeros en impulsar un reagrupamiento internacional ultraderechista. En este cónclave, llamó la atención por hacer el saludo nazi en su discurso.
Balázs Orbán: diputado y miembro del Fidesz, partido del primer ministro húngaro Viktor Orbán, quien en octubre de 2024 responsabilizó a la migración ilegal por el aumento de la violencia hacia las mujeres. Integra el bloque Patriotas en el Parlamento Europeo, con otros partidos de ultraderecha. El gobierno húngaro es uno de los principales aliados internacionales del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien acomete un genocidio en la Franja de Gaza.
Mateusz Morawiecki: fue primer ministro de Polonia entre 2017 y 2023. Pertenece a la fuerza derechista Ley y Justicia (PiS), que es miembro del bloque ECR del Parlamento Europeo. En su discurso, vaticinó un regreso de su partido al poder.
Jordan Bardella: dirigente de Reagrupamiento Nacional, el partido de Marine Le Pen, que integra el bloque Patriotas del Parlamento Europeo. Se retiró de la conferencia, pretextando el saludo nazi de Bannon.
Robert Fico: primer ministro de Eslovaquia, quien ganó las elecciones de 2023 promoviendo el cese del apoyo militar a Ucrania. Ese mismo año, ya en el poder, sufrió un atentado. Férreo adversario de las migraciones y el matrimonio igualitario.
Hristijan Mickoski: primer ministro de Macedonia del Norte. Integra el VMRO-DPMNE, un partido nacionalista que se opuso al cambio de nombre del país (antes era “Macedonia” a secas) para arribar a un entendimiento diplomático con Grecia. Ganó las elecciones en mayo de 2024.
Giorgia Meloni: la primer ministra italiana es miembro de Hermanos de Italia, un partido formado en 2012 cuyo antecedente es el Movimiento Social Italiano (MSI), formación heredera del fascismo de Mussolini. Encabeza un gobierno represivo y antiobrero. Es uno de los soportes del régimen de Zelensky en la guerra en el este europeo. Intervino en la conferencia con un mensaje de video.

