Sociedad

26/10/2025

Saavedra se inunda, los vecinos tenían razón

Saavedra otra vez inundado.

En la madrugada del sábado 25 de octubre fuertes lluvias azotaron el área metropolitana de Buenos Aires. En el caso de CABA, según lo confirmó el propio gobierno de la ciudad, la zona más afectada fue la cuenca del arroyo Medrano. Principalmente Saavedra (entre los que cabe mencionar al denominado Barrio Mitre), aunque también las inundaciones afectaron, entre otros,  a los contiguos barrios de Nuñez, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón. Otra vez pérdidas materiales por el ingreso de agua en una gran cantidad de casas y muchos autos "atrapados" en la inundación. Los mecanismos de solidaridad vecinal están siendo los únicos que, nuevamente, se encuentran activos.

Un poco de historia

Desde la trágica inundación de 2013, que se llevó la vida de seis personas, vecinos y vecinas de Saavedra vienen reclamando obras hidráulicas que tengan por principal objetivo mitigar las consecuencias de eventuales inundaciones. Desde ese momento son ignorados en sus reiterados pedidos. Algunas obras realizadas por el gobierno de CABA, quedó claramente demostrado, no alcanzan para evitar inundaciones cuando hay una lluvia fuerte y corta en el tiempo.

Desde hace ya 12 años diversas organizaciones como los "Vecinos Inundados del Parque Saavedra", la Biblioteca Popular Cornelio Saavedra, "El Parque no se toca" ,"Vecinos por el Parque Sarmiento", la agrupación "Vecinos por la ecología" o la Asamblea Interbarrial Parque Saavedra, vienen realizando diferentes reclamos y observaciones que tienen un común denominador: ser ignoradas. 

Negocios privados a espalda de los y las vecinas

Los reservorios solicitados en forma urgente a partir de 2013 no fueron realizados en su momento, y posteriormente se agrandó el existente en Parque Sarmiento pero con una capacidad de retención de agua mucho menor a la del proyecto original.

Además, como fue denunciado por el legislador del Partido Obrero en el FITU, Gabriel Solano, con un pedido de informes presentado en la Legislatura, se otorgó una concesión de canchas de rugby al Club Belgrano Athletic en un sector del Parque Sarmiento destinado al reservorio (sobre la Avenida General Paz) priorizando el interés privado en un espacio público.

Es algo que ya se había realizado (antes de la pandemia) con la concesión de canchas de fútbol al exjugador de Boca Juniors Sebastián Battaglia, de reconocidos vínculos con el macrismo. En este caso, dentro del Parque Sarmiento pero cercano a la esquina de Larralde y Avenida Triunvirato. Allí el césped sintético es un impedimento para la absorción de agua, lo que resulta clave para un barrio por el que transcurre en forma subterránea el mencionado arroyo Medrano.

Hace unos años el gobierno de Larreta pretendió avanzar con un proyecto para instalar un arroyo artificial en el medio del Parque Saavedra. Mediante una gran lucha los vecinos y vecinas lograron torcer el brazo al gobierno del PRO y finalmente el proyecto no se concretó. Los vecinos quieren soluciones reales al problema de las inundaciones y no mero "maquillaje" electoral. Por eso también se hicieron contactos con la Cátedra de Hidrología de la UBA para establecer un plan estratégico.

Desde el Partido Obrero venimos exigiendo el real funcionamiento del Comité Interjurisdiccional de la Cuenca del Arroyo Medrano, ya que para lograr una solución definitiva al tema de las inundaciones, deben involucrarse ambas jurisdicciones por las que transita la Cuenca del Medrano. La responsabilidad compartida de los gobiernos de Kicillof y Macri resulta evidente: las nacientes del arroyo se encuentran en la Provincia de Buenos Aires y allí se arrojan variados efluentes industriales. La mayor parte del curso medio del arroyo transcurre en Saavedra y el curso inferior (y posterior desembocadura sobre el Río de la Plata) se da en el barrio de Núñez.

Exigimos la prohibición de arrojar efluentes al arroyo, reservorios amplios para retener agua, la limpieza permanente  del Medrano y la participación en el mencionado Comité de docentes de las universidades en las que se encuentra la cuenca del Medrano (UNTREF, UNSAM y UBA), representantes de trabajadores de las industrias de la zona, y vecinos y vecinas de los barrios más directamente involucrados: San Martín (Buenos Aires), Saavedra y Núñez (CABA).

Asimismo también es importante mencionar que desde el Partido Obrero venimos reclamando un cese de las construcciones en altura en el barrio de Saavedra, ya que se está priorizando el negocio inmobiliario de la mano de los capitalistas que sólo ven terrenos desde el punto de vista de su rentabilidad en lugar de mejorar y agrandar los espacios verdes en la zona, una ineludible responsabilidad que debería estar a cargo del Estado de la ciudad.

También hemos exigido al gobierno de CABA la no construcción de las denominadas "plazas secas" en el barrio. No más cemento para un barrio que necesita ampliar sus espacios verdes para esparcimiento y para, también, generar los ya mencionados espacios de absorción de agua. 

San Martín bajo agua: el ajuste de Milei y Kicillof profundizan el abandono
-
prensaobrera.com
El interés de Trump reaviva el lobby por el saqueo de uranio en Argentina
Una enorme amenaza ambiental para satisfacer los intereses económicos y militares del imperialismo. -
prensaobrera.com