Sociedad

22/8/2025

Una marcha de feriantes desalojados a la Municipalidad de La Plata cuestiona la política urbana de Alak

Más de 200 feriantes del Parque Saavedra reclaman una reubicación para poder seguir trabajando.

Concentración en Plaza Moreno.

Una movilización de más de 200 feriantes del Parque Saavedra se concentró frente a la Municipalidad de La Plata en rechazo al desalojo que sufrieron el domingo 17 y en reclamo de una reubicación en el predio vacante de la Vieja Estación Provincial en el barrio Meridiano V (calle 17 y 70).

El operativo represivo del intendente peronista de Julio Alak fue intempestivo, y sucedió luego de cortar unilateralmente una negociación de meses en la que prometían una reubicación difusa, contemplando sólo una porción de trabajadores y cambiando de destino constantemente.

La importante marcha se concentró en Plaza Moreno para reclamar frente al municipio, pero el gobierno local desoyó nuevamente los reclamos e incluso boicoteó la marcha evitando el común operativo de la patrulla municipal para ordenar el tránsito, provocando malestares y enfrentamientos entre transeúntes. 

Es por esto que la movilización continuó hasta la Gobernación, sede del poder político provincial, para exigir una respuesta. Luego de un tiempo los feriantes fueron atendidos por funcionarios del gobierno, quienes recibieron el proyecto de reubicación en el predio vacante de la Vieja Estación Provincial que los mismos feriantes realizaron y se comprometieron a elevarlo a Kicillof para dar una respuesta formal en diez días. Ante la urgencia, los feriantes plantearon que se trasladarán a partir de este sábado al predio vacante para continuar trabajando, y los funcionarios se comprometieron a comunicarse con el gobierno local para evitar una intervención.

Este compromiso no debe bajar la guardia de los trabajadores, ya que el gobierno provincial de Kicillof no tiene una política divergente de la de Alak. Antes que él, desalojó la feria de Plaza San Martín frente a la Casa de Gobierno. Es que ambos son impulsores del nuevo plan de ordenamiento urbano que busca “revalorizar” parques y plazas para impulsar la especulación inmobiliaria, que deriva en precios de venta y alquileres exorbitantes, por los que la mayoría tiene que irse a las periferias a vivir sin condiciones básicas garantizadas, como servicios y transporte público.

La política de “ciudad limpia” implica expulsar a los feriantes del casco urbano para ocultar la pobreza y la situación de precarización e informalidad a la que esta sometida buena parte de la clase trabajadora, y de la cual todos los gobiernos con sus políticas de ajuste continuo son responsables.

Es por eso que hay que continuar la pelea para que se formalice la reubicación en la Vieja Estación de los feriantes y rechazar el “plan de ordenamiento territorial” de Alak y Kicillof con el cual pretenden avanzar votando el Código de Ordenamiento Urbano en el Concejo Deliberante a fin de año.

Desde el Partido Obrero acompañamos cada acción callejera de los feriantes y llamamos también a votar masivamente al Frente de Izquierda en las elecciones del 7 de septiembre, para lograr que por primera vez este reclamo -como el de tantos otros trabajadores de la ciudad- se escuchen en el Concejo.

La lucha del Garrahan conquistó la ley de Emergencia Pediátrica
Las y los trabajadores anuncian un nuevo paro para el jueves 28, en reclamo por el aumento inmediato de los salarios. -
prensaobrera.com
1.000 dirigentes y activistas obreros se prepararon para lo que viene
El plenario nacional realizado en Sociales votó un programa y un plan de acción para superar el colaboracionismo de la burocracia sindical ante Milei y sus socios -
prensaobrera.com