Universidad

15/2/2025

Congreso de la FUA: prendamos la chispa para que resurja la lucha universitaria

El 21 de febrero se realizará el congreso de la Federación Universitaria Argentina, sin estudiantes y sin activismo, dado que es convocado un mes antes del inicio de clases, sin posibilidad de darle una difusión en los lugares de estudio para promover la participación estudiantil.

Esta convocatoria tiene el único objetivo de renovar autoridades. Una orientación que desde la UJS venimos repudiando, en función de ver la necesidad urgente de discutir un plan de lucha en defensa de la universidad.

El conflicto universitario que se destapó durante el 2024 puso de relieve la problemática del salario docente y no docente, el vaciamiento presupuestario en relación a los problemas de infraestructura, y un debate muy fuerte sobre la orientación social del gobierno en relación a su política xenófoba con los migrantes que estudian.

Las autoridades, a pesar de haber posado de luchadoras, terminaron ordenándose con el gobierno en la política de ajuste. Aplican el recorte presupuestario y reformas de planes de estudio que recortan contenidos, con la perspectiva de dejar títulos generalistas para que debamos recurrir a posgrados pagos para valorizar los títulos. No solo eso. También implica un ajuste en la planta docente, y sobre todas las cosas un reforzamiento de una orientación social mercantilista, cuyos contenidos buscan ser serviles al capital. Una política de desguace que se ve de conjunto sumando el recorte en salud e investigación.

La FUA, al igual que la Fuba encabezada por Nuevo Espacio/Franja Morada, participó del proceso de lucha siempre en sintonía con la política de contención de la intergremial y de las autoridades. Es lo que mostró con el levantamiento de la emergencia presupuestaria, con una política antitomas, e iniciativas como "marcha de las velas" que no representaba ninguna perspectiva para derrotar de Milei sino que buscaba descomprimir la radicalización política de un sector del estudiantado en el marco de las tomas mediante políticas que promuevan la contención contra el desborde.

No fueron los únicos en esa sintonía, el peronismo y los K, trabajaron de la misma forma por clausurar la lucha desde las gestiones y sus agrupaciones estudiantiles, operando contra las tomas o incluso dejando pasar la orientación de levantar la emergencia presupuestaria.

¿Qué FUA queremos?

Hace dos años el peronismo rompió con la federación luego de no llamar a elecciones en varios de sus centros y buscando normalizarlos igual. Ahora, sin que media balance de aquello, vemos cómo las agrupaciones del peronismo y del kirchnerismo vuelven a participar de la FUA con una política fraudulenta igual a la que llevaron adelante en 2022, presentando actas de centros de estudiantes que están en conformación pero aún no se constituyeron como tales ni fueron legitimados en elecciones; es el caso de Formación Docente y Música de la Universidad Nacional de las Artes.

La incorporación a la federación de estos grupos responde a la integración política más general de las fuerzas asimiladas en los rectorados. Es algo que vimos durante todo el año. Un ejemplo: cuando en la Fuba se debatían las tomas votaron el pliego reivindicativo del reformismo, que buscaba desalentar esa radicalización. Por el contrario, la UJS presentaba las tomas como perspectiva para darle un curso más profundo a la lucha.

La Franja, por su parte, votó con mayoría total el desconocimiento de actas de centros de estudiantes de forma abroquelada, sin dar la posibilidad de que se revise colectivamente caso por caso.

Desde la UJS nos abstuvimos porque rechazamos ambas tendencias fraudulentas. El peronismo con actas truchas y la Franja con el método picadora de carne que impidió que se pueda hacer un relevamiento real por cada centro.

El congreso no presenta una consigna que busque encauzar un levantamiento en defensa de la universidad. Un verdadero congreso debería discutir de frente a los estudiantes cómo organizar la pelea contra el gobierno. Es desde esa perspectiva que adoptamos "Fuera Milei" como consigna. Es el impulso a un plan de lucha con asambleas, apoyo a los reclamos salariales, clases públicas, cortes, movilizaciones y una preparación política para una confrontación.

Vamos por la unidad de la izquierda y por la huelga general educativa

Llamamos a la izquierda a un frente en común con esa perspectiva, para imprimirle un contenido político al congreso y arrancar un plan de lucha. Más allá de que nuestra organización tiene una preeminencia numerosa en términos de delegados y centros de estudiantes en relación al resto de la izquierda, entendemos que es prioritaria una lista común con un planteo movilizador hacia los estudiantes.

El 1F mostró la potencialidad de la lucha contra Milei. Para profundizar esa perspectiva necesitamos avanzar en la preparación hacia una huelga general educativa. Las direcciones de las federaciones y gran parte de los centros de estudiantes no tienen esa política porque defienden sus cajas propias e intereses en un pacto más general con el gobierno. Que el congreso de la FUA sea un punto de reagrupamiento para votar un plan de acción.

Para defender la universidad, Milei se tiene que ir.

Campamento UJS: un evento clave para la juventud que quiere echar a Milei
-
prensaobrera.com
"¡Milei debe ir a juicio político! No podemos tener en la Casa Rosada a un delincuente que lucra estafando a la población"
Los dirigentes del Partido Obrero en el Frente de Izquierda reclamaron que se juzgue al presidente como partícipe necesario de la estafa con criptomonedas, -
prensaobrera.com
¿Las alternativas son solamente timba o devaluación?
Kicillof pide devaluación, Milei y Caputo defienden la bicicleta financiera. -
prensaobrera.com