Universidad

3/7/2025

El Consejo Superior de la UNGS se pronuncia contra el “estatrucho” del Puente

Consejera Superior por el ICI

Sesión.

En la última sesión del Consejo Superior de la Universidad de General Sarmiento, se trató dentro de la orden del día el elefante en la habitación: la reforma trucha de El Puente (la juventud peronista de Nardini), agrupación que preside el centro de estudiantes, saliendo como resultado una declaración del Consejo advirtiendo su preocupación sobre los hechos e instando a la comunidad estudiantil a “garantizar las necesarias formas democráticas de la organización política del claustro, según dicta el estatuto del Ceungs del año 1997”. Un golpe a la maniobra antidemocrática de El Puente, su estatuto trucho y sus intenciones de pasar por encima de la voluntad de lxs estudiantes.

Ya había habido una instancia previa de discusión sobre el punto en el órgano de cogobierno, cuando el asunto fue incluido en el informe de gestión por la rectora Flavia Teriggi, sentando una posición de alejamiento y hasta repudio de la avanzada antidemocrática de El Puente. Finalmente, luego de su tratamiento en comisión, se elevaron 2 dictámenes al Consejo: uno repudiando la asamblea trucha de El Puente, con la firma de todos los consejeros presentes -menos uno. La presidencia del Ceungs firmó en soledad su propio dictamen, a través del cual buscaba el reconocimiento del Consejo sobre el estatuto trucho y reducirlo a un problema entre agrupaciones o ideologías.

El Puente acorralado recurre a atacar a la izquierda

Al momento de tratar el tema, El Puente tomó la palabra para pedir autorización para retirarse y dejar sin quorum al Consejo. Es que sabían que había un consenso mayoritario para que el proyecto votado sea el que expresaba una preocupación por los hechos sucedidos el último 17 de mayo. Una vez rechazada la petición (justificada por "problemas de salud colectivos", nunca antes visto), el expresidente del Ceungs procedió a realizar un discurso digno de un libertario.

En sus ¡14 minutos y medio! de intervención se encargó de colocar a la izquierda como un factor negativo para la vida universitaria, incluso llegando a defender las provocaciones de los libertarios horas antes de la masiva asamblea de 300 estudiantes que votó un rechazo al estatrucho y la realización de las elecciones en 2025. Los que peleamos en defensa de la universidad seríamos un factor intolerante y antidemocrático, y los que defienden su vaciamiento, escrachan docentes y nodocentes, y celebran sus condiciones miserables de trabajo serían estudiantes que buscan expresar simplemente una opinión disidente.

Además, buscó plantear el proyecto como una avanzada de la gestión sobre la independencia del Ceungs, para rematar diciendo que no es culpa de su agrupación que haya baja participación estudiantil en una “asamblea”. Llamativo, como marcó nuestro compañero Julián, Consejero por el IDEI, en su intervención, que esa participación jamás fue algo buscado: la reunión trucha se hizo un sábado, se cambió el horario, no se anunció el lugar, se realizó en medio de una alerta meteorológica. Pero además, porque el mismo Puente estructura al centro de estudiantes como un espacio que no sea capaz de convocarlos, cuando avanzó en desarticular la función del centro como un espacio de organización y lo transformó en una oficina municipal expendedora de infusiones.

¿Cómo sigue la pelea?

Lxs consejerxs de izquierda, de distintos espacios políticos, y hasta los propios cercanos al rectorado de la UNGS, manifestaron su posicionamiento a favor del proyecto mayoritario. En su intervención, como bien marcó Julián, el carácter antidemocrático expresa la necesidad del PJ municipal de atornillarse en el centro y pasar por arriba de la voluntad de una votación estudiantil que se tiene que dar en el segundo cuatrimestre. Con el agravante de que este proceso de expulsión de los estudiantes de su propio espacio, lo hace El Puente en el marco de una avanzada sin precedentes del gobierno sobre la universidad pública, a través del desfinanciamiento, del ahogo presupuestario, pero también del impulso a las reformas de las carreras a través de la Sacau, que busca proceder a la quita de contenidos y su arancelamiento. El golpe antidemocrático de El Puente... ¿no nos deja peor parados para enfrentar esta embestida histórica?

Es una tarea fundamental del movimiento estudiantil la pelea en defensa de sus espacios de organización y lucha, para proteger al sistema universitario, a la ciencia, y la investigación, con uñas y dientes.

El pronunciamiento del Consejo Superior contra la avanzada del Puente es una herida más contra su maniobra antidemocrática y los deja todavía más aislados. Pero serán los estudiantes organizados, luchando por la realización de elecciones el próximo semestre, y a través de un proceso culmine en la recuperación del Ceungs, los que pueden dar la estocada final.

Cruje la economía de Milei
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E22. -
prensaobrera.com
¿Qué es el Sacau? La nueva reforma del sistema universitario que impulsan los rectores
El Sistema Argentino de Créditos Académicos Universitarios es una reforma regresiva que privatiza y degrada la universidad. -
prensaobrera.com