Universidad
8/9/2025
¡Es ahora! A las calles en defensa de la universidad pública
Paros, movilizaciones y asambleas para rechazar el eventual veto de Milei a la ley de financiamiento universitario.

Seguir
Foto: archivo.
En momentos en que Milei se apresta a vetar la ley de financiamiento universitario, docentes y estudiantes impulsan un plan de lucha para derrotarlo. Esta semana habrá paro convocado por AGD, con clases públicas y movilización. El gobierno quedó golpeado tras las elecciones bonaerenses, por lo que es clave organizarse para derrotarlo.
Las universidades tienen congelado su presupuesto desde 2023, siendo el más bajo desde 2005. La situación edilicia es dramática en varias facultades y los salarios de los docentes vienen perdiendo sistemáticamente frente al aumento del costo de vida. La ley votada en el Congreso estipula un aumento presupuestario y Milei tiene tiempo hasta el jueves para presentar su veto.
Una asamblea de AGD-UBA votó ir hacia un paro desde el 8 hasta el 13 de septiembre por salarios y por presupuesto para la universidad y sus hospitales. Habrá clases públicas en Plaza de Mayo el miércoles 10 de septiembre desde las 9:00 hasta las 18:00 horas. “AGD concentrará y movilizará el día que se trata el veto en el Congreso y también el viernes 12 en la jornada convocada por el plenario del sindicalismo combativo”, dijo Laura Carboni, secretaria general de AGD-UBA.
"Milei anunció que va a vetar las leyes de financiamiento universitario y del Garrahan que conquistamos en la lucha; tiene tiempo hasta el jueves para hacerlo, pero la motosierra a la educación, a la salud, a los jubilados fue repudiada masivamente en las elecciones de ayer. El gobierno no tiene mandato para vetar estas leyes, tenemos que salir a las calles para impedírselo", dijo Marcelo Bornand, Delegado General de Apuba Sociales. La Asamblea No Docente de Sociales, asimismo, votó exigirle a Apuba un paro general con movilización si se concreta el veto.
Entretanto, las agrupaciones políticas de la izquierda presionan a la Fuba para que no vuelva a darle la espalda a la lucha universitaria. La Federación, así como los centros de estudiantes conducidos por el radicalismo y el peronismo, colaboró con desactivar el proceso de lucha abierto el año pasado, caracterizado por grandes marchas y ocupaciones de facultades. Este sector actuó en conjunto con las autoridades universitarias, siendo funcional a Milei.
"No hay que esperar al veto de Milei que amenaza a las universidades y a la ley de emergencia en pediatría del Hospital Garrahan, de la cual dependen 7 hospitales de la universidad; no hay que esperar el veto. La lucha arranca ahora y está marcando el camino los docentes de la universidad de AGD, que convocaron a clases públicas el miércoles en Plaza de Mayo", dijo Tatiana Fernández Martí, secretaria general del centro de estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA en una reunión de la Federación.
Además, planteó que tiene que haber asambleas con cortes de calle que eventualmente voten la ocupación de las facultades si es que el gobierno avanza en el veto.
Es clave impulsar la lucha estudiantil para asestarle un golpe al gobierno y derrotar su intento de imponer el veto sobre el aumento de presupuesto.

