Universidad
30/9/2024
Marcha federal educativa en Córdoba: derrotemos el veto de Miei a la Universidad pública
Habrá vigilia y una columna independiente impulsada por la asamblea Interfacultades y les que luchan.
Seguir
Marcha en Córdoba.
El próximo 2 de octubre se desarrollará la segunda marcha federal educativa, la movilización fue convocada por el CIN y las conducciones gremiales y estudiantiles seis meses después de la primera marcha federal educativa del 23 de abril. La distancia entre una movilización y otra da cuenta de una tregua y hasta de una complicidad con el plan de guerra que Milei le declaró a la universidad pública.
En la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), el rector Jhon Boretto aplicó a fondo su propia motosierra, un ejemplo en ese sentido fueron los despidos en los SRT, el multimedios dependiente de la UNC da cuenta de un vaciamiento profundo.
En este cuadro, habrá una vigilia el 1 de octubre, a partir de las 18 horas, en la Facultad de Psicología, para preparar todas las intervenciones y acciones hacia la marcha. También habrá una columna independiente construida desde las asambleas y todos los sectores en lucha, ambas acciones fueron discutidas y aprobadas en asambleas por facultad y la Asamblea Interfacultades Interclaustros.
Así las cosas, la columna independiente será a las 11 horas de la mañana en el monumento de la Reforma. Esta convocatoria no podía haber sido más oportuna. La necesidad de construir una delimitación práctica de las autoridades y las burocracias sindicales y estudiantiles es muy concreta, debemos exigirles que salgan a la calle, pero no podemos marchar atrás de quienes garantizan que se desarrolle el ajuste, hostigan trabajadores que cobran salarios de miseria para que no se organicen y de quienes responden a los partidos del régimen que colaboran con el ajuste de Milei y los gobernadores.
El veto a la movilidad jubilatoria, con la colaboración de peronistas y radicales, es un antecedente que Milei apunta a repetir con la Ley de Financiamiento Universitario. Lxs trabajadores no pueden movilizarse detrás de su patrón, ni podemos seguir depositando expectativas en quienes, a pesar de estar en el año más duro de la educación pública y que nuestros docentes cobren tres veces por debajo de la línea de la indigencia, convocaron solo a dos marchas, con seis meses de diferencia.
Ante esta realidad, debemos construir desde abajo una gran columna de todos los sectores en lucha, para poder seguir construyendo cómo la seguimos después del 2, porque querrán mandarnos a nuestras casas pero no es una posibilidad si queremos que gane la educación.
En las diferentes acciones que venimos desarrollando con la asamblea interfacultades e interclaustros, en unidad con las asambleas por facultad, el Conicet, UEPC capital, jubilades en lucha, la Asamblea Ni Una Menos, etc., demostramos que tenemos la fuerza para luchar y construir desde abajo una nueva dirección de lucha del movimiento. Quedó visto con la columna independiente de la movilización del 16 de septiembre, así como con la marcha provincial educativa realizada el 23 de septiembre.
Este es el camino que debemos seguir reforzando el 2 de octubre, el que estamos construyendo desde principio de año con la brutal amenaza a la UNC, el de las asambleas que se organizan desde abajo y mantienen la lucha en cada espacio de estudio, el de la unidad obrera estudiantil para derrotarlos y el que continuará la lucha luego de la marcha federal, para que verdaderamente triunfe esta pelea.
Desde abajo, una nueva dirección para defender la educación pública
Claro está, para derrotar el ajuste de Milei también debemos superar el ajuste y colaboración de sus aliados en las provincias y universidades, y poder darle continuidad con un plan de lucha más general que tome todas las reivindicaciones del movimiento. En ese sentido, reforzar la movilización con contenido político, los reclamos estudiantiles, de docentes, no docentes e investigadores es fundamental, así como la tarea concreta de seguirla, reforzando cada espacio de intervención.
En ese sentido, durante toda la vigilia se desarrollarán intervenciones artísticas, carteleadas, etc., para llevar a la movilización y que se expresen allí todos los reclamos por los que estamos luchando, así como también la profundización de los métodos de lucha en todo el país, en caso de que se vete la Ley de Financiamiento Universitario.
La lucha es ahora, sumate, vamos todos a la columna de les que luchan. Al día siguiente de la movilización seguiremos esta pelea organizades y en las calles, porque es la única garantía de triunfar. En esta perspectiva, y para balancear la movilización, nos vemos este sábado 5 en el plenario de docentes, no docentes y estudiantes.

