Universidad
6/3/2025
Salta: el ajuste de Milei amenaza la continuidad de la carrera de Medicina
Hay que retomar la lucha en defensa de la educación pública.
Seguir
Universidad de Salta.
Días posteriores al examen de la cátedra “Introducción a los estudios de medicina”, los estudiantes fueron notificados de que sus exámenes no serían corregidos; una medida de protesta de los docentes por la precariedad laboral en la que desarrollan su actividad. “Cada seis meses, la UNSa debe decidir si tiene los recursos para pagar los sueldos” dice el medio Aries FM (26/2). Imperan la falta de infraestructura edilicia, la insuficiencia de becas, entre otros graves problemas que reflejan que el aumento de presupuesto es imprescindible. Aunque la directora de la carrera afirmó que la cátedra retomaría las clases, la crisis presupuestaria hace peligrar la continuidad de la carrera.
Con 2.062 estudiantes preinscriptos en 2025, junto a Nutrición y Enfermería, es la carrera más demandada con el 28% del total de inscriptos en la UNSa. Sin embargo, el gobierno de Milei -al igual que los gobiernos anteriores- no garantiza el presupuesto necesario para su funcionamiento. A modo de adaptación, las autoridades de la Facultad de Salud han establecido medidas arbitrarias que funcionan como colador, como exámenes sorpresas con muy poco tiempo de preparación o permitir solo tres inasistencias, para que se reduzca la cantidad de estudiantes que cursan. La grave consecuencia es la deserción de miles de jóvenes. La dirección del centro de estudiantes no ha convocado a ninguna medida para defender la carrera y reclamar aumento de presupuesto; al contrario, se adapta al ajuste.
La carrera de medicina fue creada en un escenario de miseria presupuestaria, con examen de ingreso para filtrar la cantidad de alumnos y limitar su masividad. El ajuste de Milei al presupuesto universitario ha profundizado la precariedad laboral y de la cursada de la carrera de medicina.
Frente al ajuste es necesario elegir cuerpos de delegados por cátedras y en asambleas de carreras resolver pliegos de reclamos de manera colectiva. Con este método hay que luchar por el aumento de presupuesto para la continuidad de medicina, enfermería y nutrición; por estabilidad laboral para los docentes y un salario igual a la canasta familiar. Es necesaria una ampliación de equipos de cátedra acorde a la cantidad de estudiantes, laboratorios y prácticas para todas y todos; aumento de las becas de comedor para miles de jóvenes cuyas familias están siendo brutalmente golpeadas por el ajuste de Milei. Que nadie más quede afuera.
Retomar la lucha de los estudiantes de la toma del rectorado 2024, que denunciaron la miseria presupuestaria y reclamaron el aumento del presupuesto para defender la universidad pública, es la tarea a desarrollar.

