Universidad
25/8/2025
UBA: la campaña por el Congreso de la UJS, a toda máquina
Con el inicio de clases y la llegada de su manifiesto político a las facultades.
Seguir
UJS. Foto: archivo.
El 4 de octubre, la Unión de Juventudes por el Socialismo impulsará un congreso nacional con 7 comisiones de debate. Su manifiesto, que ya puede leerse online o en revista física, constituye el documento político de convocatoria y busca abrir un debate de caracterización, teórico y programático entre la juventud.
En tan solo dos semanas del inicio de clases en la Universidad de Buenos Aires (UBA) se han vendido 200 manifiestos en las 13 sedes, lo cual muestra no solo el entusiasmo de la militancia si no también un clima de discusión dentro del movimiento estudiantil. Sucede que aunque las conducciones radicales y peronistas apuesten a planchar la lucha por cálculos electorales y siguiendo la línea de colaboración con Milei de sus partidos políticos, la realidad de los trabajadores y trabajadoras se vuelve cada vez más compleja en un cuadro de ajuste brutal. Discutir una salida se vuelve una necesidad.
A este clima de deliberación se suman los paros docentes y no docentes en defensa del salario.
La campaña hacia el congreso tendrá su primera parada este jueves en Filosofía y Letras, donde se llevará adelante una importantísima charla sobre el genocidio en Palestina con Vanina Biasi, quien afronta un proceso de persecución por parte de la Daia y que recientemente ha llegado de la Conferencia por el Retorno a Palestina en Irak; Abdallah el Tibi, un activista palestino que se encuentra en Argentina; e Ismael Jalil, abogado de derechos humanos y miembro del Comité de Solidaridad con Palestina. Esta charla también se hace de cara a la marcha del 30 de agosto que tendrá lugar en Buenos Aires.
El cronograma de cara al congreso seguirá con más charlas y actividades culturales, que iremos compartiendo en nuestras redes y en estas páginas.
Sumate al Congreso de la UJS.

