Universidad

1/7/2025

Universidad de Córdoba: ¿Por qué les estudiantes tenemos que marchar el 3 de julio?

Ahora es cuando continuar, construyendo la unidad con lxs trabajadores en el camino de retomar la huelga universitaria.

Protesta de estudiantes en Córdoba.

El próximo jueves 3 de julio a las 18:00 horas, desde Colón y General Paz hasta el Panal, salimos a las calles junto al movimiento obrero con las consignas: "Por el salario y las jubilaciones, y contra los despidos" y "abajo la motosierra de Llaryora. Fuera Milei". La convocatoria no podía ser más oportuna, en momentos en que quienes gobiernan van a fondo en su política de ataque contra estudiantes y trabajadores.

La mencionada marcha se da en un contexto marcado por la decisión de docentes preuniversitarios y universitarios de suspender mesas de exámenes en reclamo de una efectiva recomposición salarial. Para que efectivamente sea un golpe al gobierno, la medida debe ser parte de un plan de lucha consecuente; para ello es clave impulsar asambleas interclaustros por facultad y convocar nuevamente a la asamblea interfacultades. La iniciativa de marchar el 3 de julio es un paso adelante en esa perspectiva.

Cabe recordar que la mencionada marcha fue votada en el Plenario de Trabajadores Ocupados y Desocupados realizado el día 12 de junio, que fue convocado por sindicatos combativos como Uepc Capital, Sutna, ATE Conicet, el Polo Obrero (perseguido por marchar) y sectores en lucha como jubilades, judiciales, entre otros. También contó con la presencia de la Asamblea Ni Una Menos y la juventud de las barriadas, de secundarios, terciarios y universitarios, que votaron movilizar este jueves entre otras resoluciones de lucha.

Las asambleas universitarias a las calles con el movimiento obrero

La movilización del 3/7 es clave para desarrollar en la Universidad de Córdoba (UNC) la organización de estudiantes y trabajadores. Se acaba el primer cuatrimestre sin la marcha educativa, gracias a las limitaciones de las burocracias sindicales que no quieren ir contra el Concejo Interuniversitario Nacional (CIN) ni contra Milei.

Además, las burocracias estudiantiles del radicalismo y del PJ-kirchnerismo no se cansan de mostrar que no está en su agenda organizar a les estudiantes contra el ajuste, puesto que rechazan lanzar un plan de lucha que enfrente el ajuste que Boretto y decanos también aplican en la UNC.

Hay que tener en cuenta que, durante la rebelión universitaria del 2024, las conducciones de los centros de estudiantes burocráticos operaron para desarmar las asambleas y las tomas. Franja Morada (FM) quiso instalar que "la educación se defiende en las aulas" para desmovilizar a les estudiantes, aparatear las asambleas masivas y bajar las tomas. Y en aquellas facultades donde el centro lo dirige el PJ-kirchnerismo, por ejempo en Famaf, este copó la asamblea autoconvocada para desarticular todo intento de acción metiendo miedo para no tomar la facu. Si el peronismo no llama siquiera a movilizar a sus bases contra la proscripción de CFK, menos lo hará contra los gobiernos provincial y nacional.

Este año la situación universitaria no mejoró; de hecho, empeoró con los salarios de sus trabajadores por debajo de los del 2002. Les estudiantes no podemos acceder a las becas ni al comedor, y algunos pabellones de la Facultad de Artes cierran más temprano; se promueve la reducción de horarios, llevando a que estudiantes que trabajan no puedan cursar.

Las autoridades universitarias y sus burocracias gremiales se llenan la boca con la defensa de la educación pública, pero no llaman a construir ninguna movilización en contra de los gobiernos, y en cambio realizan acciones aisladas y limitadas como la clase pública del 26 donde facilitaron un cordón para evitar que copemos la calle. El presupuesto no lo vamos a arrancar exigiendo a los gestores y cómplices del saqueo que luchen.

Por eso es momento de darle continuidad a la rebelión universitaria que pusimos en pie el año pasado, militando las asambleas por facultad y una gran asamblea interfacultades que sea la que unifique los reclamos de la comunidad universitaria y asimismo con los demás sectores en lucha de la provincia; porque los mismos que saquean a les jubilades, estatales y que dejan sin mercadería a los comedores populares, son los que están privatizando la universidad pública.

Todes a las calles

Por todo esto llamamos a las juventudes y estudiantes de todos los niveles a movilizar el jueves 3 a Casa de Gobierno con los docentes, los no docentes, los jubilados, judiciales, con las mujeres y las diversidades por la unidad obrero-estudiantil como en el Cordobazo, porque entendemos que solo con la unificación de todas las luchas se puede dar un golpe certero al gobierno y desenmascarar la motosierra de Llaryora.

Porque este gobierno no puede continuar hasta el 2027, y la excusa de "votar bien" no es la salida como sí lo es estar en las calles e imponer nuestros reclamos con la acción directa. Solo con la unidad de luchadores en las calles podemos hacer la huelga general que derrote al gobierno liberfacho. Salgamos todos por el ¡Fuera Milei y el FMI! ¡Abajo la motosierra de Llaryora!

Cruje la economía de Milei
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E22. -
prensaobrera.com
Importante primer paso hacia un plenario obrero combativo nacional
-
prensaobrera.com