Universidad
3/10/2023
UNLP: por centros independientes que defiendan la educación gobierne quien gobierne
Enfrentemos a la derecha y el ajuste del gobierno y el FMI.

Seguir
Unlp.
El 1, 2 y 3 de noviembre se desarrollarán las elecciones estudiantiles en las 17 facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Estas elecciones representarán una oportunidad para abrir un debate sobre la crítica situación que atravesamos les estudiantes frente al ajuste del gobierno y el triunfo de Milei en las Paso, quien expresa un salto brutal en el ajuste planteando el “plan motosierra” y la liquidación de la educación pública. Esto refuerza la necesidad de hacer un llamado a apostar por centros de lucha que defiendan la educación y la universidad frente a la ofensiva que se prepara.
Universidad para pocos y al servicio de los capitalistas
Mientras la UNLP y su comunidad educativa están siendo asediadas por el ajuste, los reclamos históricos siguen cajoneados y otras tantas conquistas están en retroceso. La falta de bandas horarias, los filtros expulsivos, la precarización laboral docente y no-docente, la falta de herramientas, insumos y materiales para cursar, la inexistente implementación de la ESI y la eliminación del acceso a la IVE/ILE (mientras crecen los ataques reaccionarios), la ausencia de jardines materno-paternales; esto, sumado a la crisis y al aumento del costo de vida en general con el disparo del precio de los alquileres, los tarifazos en el transporte y el aumento de precios en los buffets y fotocopias, hacen cada vez más excluyente la universidad, donde los sectores populares más vulnerables ven imposible su inserción o la finalización de sus estudios. En este cuadro de crisis, el gobierno y las autoridades universitarias dejan que se desvaloricen las becas y los paliativos; la cantidad y los montos que otorgan son irrisorios y dan vergüenza frente a la demanda que existe y la agudización de la crisis.
La asignación de 2 billones de pesos para el presupuesto 2024 en Educación Superior representa un aumento del 47%, lo que implica una caída en términos reales (por debajo de la inflación prevista y acumulada del 113% anual). El gobierno y las autoridades universitarias, que se jactan de defender la educación pública, se aseguran así de descargar el ajuste en las facultades y ya avanzan en el recorte de contenidos de nuestras carreras para amoldarlas a las necesidades de un mercado laboral donde predominan la flexibilidad, la precarización y los salarios de miseria. Primero nos hacen más largas las carreras poniéndonos todo tipo de obstáculos (la ya mencionada falta de bandas horarias, materias que se dictan un solo cuatrimestre, la pobre oferta de materias o directamente la eliminación de cursos de verano/invierno/primavera, los filtros, etc) para después vendernos como “solución” el recorte de las carreras para obtener títulos desvalorizados y con menos incumbencias.
https://www.instagram.com/p/Cxgdo0Dv9we/?igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&img_index=1
Les estudiantes que nos organizamos en la UJS participamos activamente en las asambleas estudiantiles, reuniones y espacios autoconvocados colocando a debate el contenido político de la necesaria unidad de acción, que debe ser sobre la base de intervenir peleando por nuestros reclamos y demandas más urgentes ahora, para que la universidad no sea para pocos y de esa forma frenar el derrumbe educativo. Planteamos que la pelea por contrarrestar el ascenso de Milei tiene que partir de promover la organización estudiantil y del movimiento obrero, poniendo nuestras organizaciones a disposición de enfrentar el ajuste actual para mostrar una salida diferente.
¿Si no es ahora, cuándo?
Los centros y lxs consejerxs del peronismo y la Franja Morada le dan la espalda a todos estos problemas. No llevan nuestros reclamos a los Consejos Directivos y votan presupuestos de ajuste en el Consejo Superior. El activismo de las comisiones por carrera, de las asambleas o de las reuniones autoconvocadas no tiene ningún canal para concretar esa pelea y organizarse. Los centros conducidos por la izquierda e independientes se apoyarían en esos canales de organización para impulsarlos y pelear por nuestros reclamos.
A un mes del triunfo de Milei en las Paso, que puso en debate el país que se viene y provocó un cimbronazo en la comunidad educativa, los centros y lxs consejerxs, al igual que los sindicatos conducidos por el peronismo y la Franja Morada, han jugado en la UNLP un papel desmovilizador, buscando que cualquier movimiento o iniciativa estudiantil sean arrastrados hacia la campaña electoral de Massa o Bullrich.
Es el mismo gobierno y sus sucesivos ajustes, junto al vaciamiento y los recortes sostenidos en el tiempo, lo que genera el caldo de cultivo para que proliferen las expresiones políticas que pretenden desintegrar la educación pública, gratuita y laica, como es el caso de Milei.
La lucha política contra las expresiones del nacionalismo y sus distintas variantes es indispensable para conquistar a la vanguardia universitaria a una lucha de fondo. Las organizaciones como la JUP, Patria Grande, La Cámpora o la izquierda de Unión por la Patria, no tienen ninguna perspectiva para ofrecerle a la juventud. Su alineamiento con el proimperialista Massa, que ya reveló su intención de conformar un gobierno de unidad nacional con represores del pueblo como Gerardo Morales e incluso con sectores de La Libertad Avanza (como expuso en el debate presidencial), pone de manifiesto que ningún joven puede usar su tiempo en poner el cuerpo para construir un engendro antipopular de estas características.
Por un frente y listas únicas de les luchadores contra la ofensiva de la derecha, los ajustadores y el FMI
La última asamblea en Humanidades, y el desenvolvimiento de un activismo aún incipiente en distintas facultades como Artes y Psicología, expresan que hay sectores en la comunidad educativa que representan una base para desarrollar una política independiente de los bloques políticos de los ajustadores y así recuperar el camino de la movilización popular frente al ascenso de Milei y el ajuste del gobierno nacional.
Desde la Unión de Juventudes por el Socialismo-Partido Obrero llamamos a conformar listas unitarias para recuperar nuestros gremios y ponerlos a disposición de llevar a cabo esta tarea junto al activismo. El planteo de que los centros y lxs consejerxs estén al servicio de esta lucha estratégica en defensa de una universidad popular no nos debe ser indiferente. Tenemos el desafío de fortalecer un bloque que tenga como eje la organización estudiantil para llevar adelante una lucha en defensa de la educación pública y por un aumento de su presupuesto.
Esta es nuestra principal tarea, que debe servir para reactivar la tradición de lucha del movimiento estudiantil con la perspectiva general de construir un movimiento popular en las calles que sea el punto de apoyo para las peleas que se vienen, gobierne quien gobierne.
https://prensaobrera.com/educacion/massa-y-bullrich-unidos-por-el-ataque-a-la-docencia
https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/milei-y-los-derechos-humanos-con-los-argumentos-del-genocida-massera