Ambiente
31/1/2025
Incendios en El Bolsón y la falta de previsión estatal
Urgen más recursos para combatirlo y condiciones salariales para las y los trabajadores.
Seguir
El fuego arrasó con 1600 hectáreas de bosque nativo.
El jueves 30 en horas de la tarde comenzaron fuertes incendios en la zona del Cajón del Azul y Mallín del Medio en la localidad de El Bolsón. Se inició en el sector denominado “Loma de los Piches”, próximo a la confluencia del Río Azul y Blanco, extendiéndose rápidamente para la zona este. Por estas horas, las informaciones indican más de 1.600 hectáreas de bosque nativo (Cipreses, Coihues, Radal, Maitenes etc.) devastado y decenas de viviendas destruidas. Hubo familias evacuadas, animales y turistas que se encontraban en las zonas del camino del Cajón del Azul y los refugios.
Hasta el momento, desde el COEM (comité de Emergencia) no se establece la cantidad de familias afectadas. Trabajan en el lugar 54 combatientes y 12 móviles del Splif (Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales), 25 trabajadores del servicio nacional contra el fuego y un avión de mismo servicio. Junto a ello, bomberos de la Comarca Andina que abarca a El Bolsón con localidades de Chubut. Para la jornada de hoy, 31 de enero, los pronósticos son negativos ya que no se esperan precipitaciones, pero sí aumento de la temperatura y ráfagas de vientos de 25 a 30 kilómetros.
Como se verá, se trata de un desastre completamente previsible y se suma a los incendios activos en Parque Nacional Nahuel Huapi, Lanín y Epuyén. Sucede que las altas temperaturas, los vientos cada más fuertes, la implantación de pinos altamente inflamables con fines para las construcciones, lo obsoleto de los tendidos eléctricos y los escasos recursos colocan la responsabilidad de lo sucedido en un Estado que organiza el turismo y sus recursos con fines capitalistas y no en función de la preservación de la flora, la fauna y las familias trabajadoras.
Esta caracterización quedó expuesta hace unos días en momentos del aniversario número 99 de El Bolsón. Allí, se anunciaron obras al servicio del negocio capitalista del turismo pero ninguna obra de agua para las barriadas populares, cisternas, equipos de riego para las zonas de interfaces y cambio de tendidos eléctricos. Tampoco se anunció robustecer y fortalecer los equipos del Splif, aviones y la infraestructura necesaria para hacerle frente a una realidad alarmante verano a verano en la Patagonia y en la Comarca.
Asimismo, la situación de las y los trabajadores del Splif y las brigadas es crítica. Ocurre que desarrollan tareas en condiciones de precarización laboral, con contratos a términos, sin estabilidad y con salarios que no alcanzan a superar la canasta de pobreza. Ante este cuadro, lo que sí se fortalece es la solidaridad popular, que inmediatamente pone sus pocos recursos para acompañar y ayudar a combatir el fuego y trasladar a las familias.
Esta solidaridad tenemos que convertirla en organización, lucha y en un programa para arrancarle a los gobiernos soluciones. Hay que poner en pie una campaña por más recursos para combatir los incendios: aviones, cisternas, bombas de agua, recursos móviles, nuevos tendidos eléctricos, condiciones dignas de trabajo y asistencia urgente a las familias afectadas.
Por otra parte, rechazamos la política de persecución que se impulsa desde el gobierno nacional y los mandatarios provinciales como Weretilneck y Torres que buscan responsabilizar a las comunidades mapuche de los incendios. En el caso de Epuyén, desde el gobierno señalaron que el incendio fue una “represalia mapuche”. Y, en el caso de Río Negro, se busca instalar la idea de que los incendios fueron provocados en la previa de la marcha contra Lewis por la apertura y al defensa del Lago Escondido. Se trata de una campaña de criminalización de la lucha popular y una maniobra para ocultar las responsabilidades estatales en los presentes incendios.
Más que nunca, la defensa del territorio, las familias trabajadores, crianceras y el ambiente requieren de la unidad, la organización y la lucha contra un régimen depredador y sus gobiernos.
