Cultura

10/8/2020

Primer gran Plenario Nacional del Frente de Artistas

Por una corriente socialista en el terreno del arte y la cultura.

Actuemos, Músicos en el FDA

Este sábado 8 de agosto se realizó el Primer Plenario Nacional del Frente de Artistas del Partido Obrero, del que participaron 120 músicxs, técnicxs cinematográficos, escenógrafxs, actrices y actores, bailarinxs, escritorxs, realizadores audiovisuales, artistas visuales y fotógrafxs de 11 provincias, y que contó con la participación del legislador porteño y dirigente nacional del Partido Obrero, Gabriel Solano.

En la apertura del plenario, Solano brindó un informe sobre la situación nacional e internacional y las iniciativas del Frente de Izquierda-Unidad, que había realizado el fin de semana anterior una muy importante Conferencia Latinoamericana y de Estados Unidos. Puso particular énfasis en las consecuencias que tendrá este nuevo acuerdo colonial con los bonistas por el pago de la deuda, que dista mucho de la presentación épica de una victoria en favor de los intereses nacionales que proclaman los voceros oficiales, con el constentimiento del otro lado de “la grieta” y la celebración desde la burguesía nativa hasta los propios medios de “la corpo”. Resta aún el acuerdo con los bonistas locales y con el FMI, por lo que se descarta el empleo del plato recalentado del capital: volver sobre un más profundo ajuste fiscal, reformas laboral y previsional inclusive, y el empleo a rajatabla de la burocracia sindical para regimentar la reacción de les trabajadorxs.

Naturalmente que esto –algo que vale la pena destacar ya venía sucediendo en materia de ajuste como pre condición para lograr el acuerdo colonial- impactará aún mas sobre los presupuestos de fomento de cultura, sobre los de educación –en nuestro caso, los de educación artística-, sobre las posibilidades del derecho al acceso a la cultura de les trabajadorxs y la juventud, y condicionara fuertemente los “protocolos de vuelta a la actividad”, donde, como hemos señalado en múltiples ocasiones, tenderán a una mayor precariedad contra les artistas en beneficio de la industria cultural. Por tal razón debemos considerar que todas y cada una de las medidas de organización y lucha que venimos realizando en favor de nuestras reivindicaciones, son también de choque con el acuerdo del gobierno pro capitalista de Fernández-Fernández y el FMI que deberemos profundizar.

El plenario fue convocado por las agrupaciones Ojo Obrero, Actuemos, Visuales Organizadxs en Lucha, Tinta Roja y Músicxs en el Frente de Artistas, ante la imperiosa necesidad de intervenir con un programa político frente a esta enorme crisis mundial que venimos atravesando y que la pandemia profundizó, colocando a la inmensa mayoría de artistas y trabajadoxs de la cultura en una extrema vulnerabilidad.

Como se destacó al cierre, el plenario tuvo el inmenso valor de constituirse en la continuidad histórica de la lucha por la organización de lxs artistas y trabajadorxs de la cultura independiente del Estado, los partidos patronales, las patronales y las burocracias sindicales del sector, que desde su origen a mediados de la década del '60 nuestro Partido -entonces Política Obrera- contribuyó a orientar. Pero también expresó un salto cualitativo y cuantitativo y la oportunidad y el desafío por avanzar organizativamente en el desarrollo y puesta en pie de nuestras agrupaciones clasistas en todo el país, uno de los objetivos estratégicos.

Las más de 25 intervenciones dieron cuenta de procesos de organización que se vienen dando en diferentes partes, con la tercera Asamblea Nacional de Artistas y Trabajadorxs de la Cultura realizada el martes previo, las diferentes asambleas por lenguaje artístico y las iniciativas locales y provinciales en la zona sur del conurbano bonaerense, La Plata, Rosario, Córdoba, Santa Cruz y Mendoza. Unánimemente se voto seguir desarrollando esos espacios.

El plenario dio cuenta del clima represivo que estamos viviendo, con su punto más álgido en la desaparición de Facundo Astudillo Castro y el incremento de los casos de gatillo fácil. Sumó su apoyo a las luchas en curso, como la de lxs aeronáuticxs de Latam y lxs ceramistas de Zanon y demás fábricas recuperadas, que van a hacer festivales el sábado 15 y 16 de agosto respectivamente.

Entre lxs participantes se encontraba el compañero de Actuemos César Arakaki, que fue preso y criminalizado durante las enormes movilizaciones contra la reforma previsional de Macri en diciembre del 2017 y contra quién se reanudó la semana pasada el juicio de manera virtual. Votamos una campaña por la absolución de César y demás luchadores.

También fue reflejada en el encuentro la situación de la educación artística, manifestándonos por su defensa y por la ampliación presupuestaria. Asimismo, se resolvió la edición de un boletín del Frente de Artistas y el llamado a un nuevo plenario para dentro de un mes.

A dos años del rechazo al proyecto del ILE, lo que hicimos un pañuelazo virtual para apoyar esta inmensa lucha y bregar por la conquista de este importante derecho.

Las enormes movilizaciones contra el asesinato racista de George Floyd en manos de la policía de Minneapolis estuvieron en debate, y resolvimos sumarnos a la iniciativa votada por la Conferencia latinoamericana de actos en las puertas de las embajadas de Estados Unidos de todo el continente. En este contexto se votó también la convocatoria a un plenario internacional de artistas y trabajadores de la cultura de mediata realización.

El aniversario de los 80 años del asesinato de León Trotsky es un momento propicio, junto con las actividades generales previstas por el Partido Obrero, para realizar una mesa debate organizada por el FDA sobre todo su legado cultural.

Por último, al cumplirse 10 años del asesinato de nuestro compañero Mariano Ferreyra, el plenario votó realizar una gran campaña artística. El asesinato de Mariano condensa la lucha contra la precarización laboral, algo que es moneda corriente en nuestro medio, y la lucha contra la burocracia sindical. Las burocracias de nuestros sindicatos (Sica, AAA, SAdeM) son simplemente voceras del gobierno de Alberto Fernández y no han levantado ninguna reivindicación de sus representadxs y del conjunto de artistas y trabajadorxs de la cultura. Este señalamiento concluye en la necesidad de recuperar los sindicatos para lxs trabajadorxs, por lo que las elecciones en la Asociación Argentina de Actores fechadas para noviembre del presente año merecen una especial consideración.

Este importante plenario sentó las bases para abordar la constitución de un gran movimiento clasista y de lucha en el terreno del arte y la cultura. Vamos por ello.

https://prensaobrera.com/cultura/allanamiento-del-incaa-las-intrigas-de-palacio-llegan-al-cine/

https://prensaobrera.com/cultura/el-concurso-de-letras-del-fondo-nacional-de-las-artes-y-el-ajuste-en-cultura/