Educación
16/4/2025
Un encuentro educativo con Vanina Biasi para enfrentar los ataques de Macri y Milei
Docentes, estudiantes y familias debatimos cómo organizamos las escuelas.
Seguir
Vanina Biasi en el encuentro educativo.
El sábado 12 de abril realizamos un encuentro educativo de docentes, estudiantes y familias en el profesorado Joaquin V. González, como parte de una convocatoria a que en las próximas elecciones de la Ciudad de Buenos Aires se discutan las problemáticas que están atravesando a las escuelas y cómo enfrentamos los ataques de los gobiernos de Milei y Macri.
El encuentro se realizó al día siguiente del anuncio del Indec que la inflación de marzo había sido 3,7%, mientras que en ese mes los docentes de la ciudad habíamos recibido 0% de aumento, y sobre ese ajuste y rebaja Milei y Caputo anunciaban una nueva devaluación licuando aún más los salarios.
Las intervenciones en el encuentro dieron cuenta que el ajuste afecta también a los recursos y condiciones edilicias de las escuelas, como señaló “Nacho” Ruíz, presidente del centro de estudiantes del Joaquín V. González, donde se viven rompiendo los ascensores en un edificio de diez pisos; o la situación del Conservatorio de Música “Astor Piazzolla”, que sufre filtraciones de agua y problemáticas graves de infraestructura.
Jorge Macri se esmera en ser el mejor alumno del Milei y está aplicando su propio ajuste y motosierra cerrando 154 cursos de escuelas secundarias, salas de Jardines, Cens (secundarias de adultos) e incluso busca cerrar postítulos de formación docente.
La intervención de parte de integrantes de las familias y docentes de la escuela “Indira Gandhi”, que fue desalojada para realizar un negociado inmobiliario, y su traslado forzoso donde funciona la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº 3, dio cuenta de este proceso de cierres y vaciamiento que afecta particularmente a las escuelas de educación especial.
Macri y su ministra Mercedes Miguel justifican los cierres a partir de la baja matrícula, pero si hay estudiantes que abandonan es porque su gobierno niega los recursos necesarios para que los estudiantes puedan continuar sus estudios.
Como señaló Tati Fernández, candidata a legisladora en la lista del Frente de Izquierda y una de las protagonistas de los “molinetazos” por el boleto educativo, la extensión del boleto gratuito a estudiantes terciarios y universitarios ya fue aprobada por la Legislatura, pero Macri está demorando e impidiendo su aplicación. Como también se negó el gobierno a tratar el proyecto presentado por Gabriel Solano de construcción de comedores escolares en todas las escuelas, lo que permitiría combatir el hambre que afecta a gran parte de los estudiantes.
Este mismo desfinanciamiento y vaciamiento es el que está sufriendo la obra social de los docentes y empleados del gobierno de la Ciudad (Obsba) que, como manifestaron docentes jubilados que forman parte del colectivo de trabajadorxs y jubiladxs en defensa de Obsba, están recortando prestadores, haciéndose difícil conseguir turnos y atención médica, por lo que llamaron a movilizar a la sede de la obra social el viernes 25/4. El vaciamiento de la obra social viene de la mano de un proceso de tercerización y privatización del sistema de licencias médicas que como denunciaron docentes en el encuentro “te convocan a presentarte estando enfermos y con fiebre”.
El ataque a la salud de los docentes, buscando que vayan a trabajar estando enfermos, es parte de la flexibilización laboral y educativa que está llevando el gobierno de Macri bajo la reforma “Buenos Aires Aprende” que dictaminó una extensión de la jornada laboral docente de hasta 72 horas cátedra semanales, el cese de cientos de cargos y una degradación educativa.
Un punto central del plenario fueron las intervenciones que dieron cuenta que estos ataques no se podrían realizar sin la complicidad de la oposición y en particular del peronismo. Mientras en el Congreso la oposición le “prestó” los votos a Milei para que se aprueben leyes clave como la Ley Bases, en la Legislatura todos los bloques políticos con la única excepción de la izquierda votaron a favor de la ley de “educación de regimentación emocional”, que es un eje central de la reforma educativa del macrismo y busca desplazar y eliminar la ESI por una doctrina oscurantista y de control del estudiantado.
Esta misma complicidad está teniendo el peronismo en los sindicatos que dirige, como la CGT, frente gobierno de Milei, y en la ciudad la UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) que, siendo el sindicato mayoritario, no está enfrentando y deja pasar los ataques del macrismo a la educación.
En el plenario intervino Amanda Martín, secretaria adjunta de Ademys, el único sindicato que está llamando luchar y organizar a la docencia, y el cierre estuvo a cargo de Vanina Biasi que como candidata a legisladora del Frente de Izquierda tomó cada uno de los reclamos e intervenciones que se presentaron; resolviendo el encuentro una serie de iniciativas de lucha y una plataforma educativa que engloba un programa de salida a la crisis educativa.
Llamamos a sumarnos a esta campaña para reforzar y golpear con la izquierda a los gobiernos de Milei y Macri y sus ataques a la educación.

