La tortura contra presos palestinos, una práctica sistemática en las cárceles israelíes

Detienen a la funcionaria del ejército que filtró un video revelador.

La prisión de Sde Teiman, foco de las denuncias

La exabogada principal del ejército israelí, Yifat Tomer-Yerushalmi, fue encarcelada esta semana como represalia por filtrar un video que revela las torturas de un grupo de soldados contra un prisionero palestino. La exfuncionaria había renunciado poco antes, el viernes 31, tras reconocer dicha filtración.

El 5 de julio de 2024, cinco efectivos atacaron brutalmente a un detenido en la prisión de Sde Teiman –ubicada en el desierto del Néguev-, causándole fracturas de costillas, una perforación intestinal y lesiones en el ano y los pulmones, según un informe médico citado por medios periodísticos (France 24, 4/11). Un mes más tarde, el Canal 12 hizo público un fragmento de las cámaras de vigilancia de la prisión que registra el momento de la agresión. Desde entonces, el gobierno de Benjamin Netanyahu se lanzó a la captura de los responsables de la filtración del video.

Netanyahu denunció esta semana un “ataque propagandístico”, sin hacer referencia a las torturas. Tomer-Yerushalmi permanece arrestada, bajo la acusación de revelar información confidencial y obstruir la investigación de dicha fuga informativa, entre otros cargos que podrían acarrearle penas de prisión más altas que la de los torturadores, que se encuentran en libertad, a la espera del proceso, y gozan del apoyo de grupos de colonos y otras organizaciones israelíes. Cuatro de los acusados, inclusive, hablaron ante la prensa este lunes, aunque encapuchados, dado que nunca trascendió su identidad (El País, 4/11).

Las razones de fondo de la filtración no resultan claras, pero la captura de Tomer-Yerushalmi desató una interna en los círculos del poder israelí. El Ministerio de Justicia (cuyo titular es Yariv Levin) quiere impedir a toda costa que la fiscalía general, al mando de Baharav-Miara, intervenga en el proceso contra la abogada renunciante. Baharav-Miara está enfrentada a Netanyahu, que intentó desplazarla de su cargo, debido a su oposición a la designación de David Zini al frente de los servicios secretos (Shin Bet), en reemplazo de Ronen Bar, quien motorizaba algunas de las denuncias por corrupción contra el primer ministro.

Miles de palestinos han sido recluidos en la cárcel de Sde Teiman. Amnistía Internacional consideró que allí se ejercen sistemáticamente golpizas, torturas y agresiones sexuales a los detenidos (France 24, ídem). En agosto de 2024, a su vez, la organización israelí B’Tselem (Centro de Información Israelí para los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados) dio a conocer un reporte –titulado “Bienvenidos al infierno”- que pone de manifiesto un incremento notorio de las detenciones y torturas en las prisiones israelíes, a partir del 7 de octubre de 2023. De acuerdo a B’Tselem, el catálogo de horrores de las autoridades penitenciarias incluye violencia física (golpes con bastones de metal, uso de tasers y hasta ataques con perros), psicológica (amenazas de muerte, burlas), sexual (desnudamientos forzados, sodomizaciones), la denegación de tratamiento médico, la privación del sueño, de comida (raciones mínimas y alimentos vencidos), de agua (con los consiguientes problemas de higiene), y de luz solar. Se describe también el hacinamiento y, en algunos casos, el traslado a celdas individuales en que los castigados permanecen a oscuras, aislados durante semanas, sin siquiera un retrete.

La práctica sistemática de la tortura en las prisiones israelíes, igual que el arresto indefinido y sin cargos de miles de personas (bajo la modalidad de “detención administrativa”), es una de las expresiones más atroces del genocidio del Estado israelí contra el pueblo palestino.

Luchemos por una Palestina libre, del río al mar.

Una conferencia en Madrid discutirá las perspectivas de la lucha del pueblo palestino
El 7 y 8 de noviembre. Convoca la “Iniciativa Un Estado Democrático" (ODSI) -
prensaobrera.com