Internacionales
12/11/2025
ESTADOS UNIDOS
“Shutdown”: los demócratas le ceden una victoria a Trump

Seguir
Chuck Schumer, líder de la minoría de los demócratas en el Senado
En horas del miércoles 12 por la noche, la Cámara de Representantes se aprestaba a convalidar un proyecto de financiación aprobado el lunes en el Senado para poner fin al cierre de la administración federal (shutdown) más largo de su historia.
Debido al desacuerdo parlamentario entre Trump y los demócratas, durante más de 40 días se produjo un corte de fondos que trajo aparejada la suspensión del pago de sueldos en la administración pública, despidos, un cierre parcial de los aeropuertos y el congelamiento de un programa de subsidios alimentarios. Sin embargo, Trump consiguió fracturar este fin de semana el bloque demócrata en el Senado, sumando siete parlamentarios claves para imponer un proyecto que no contempla la exigencia principal de los demócratas, esto es, la prórroga de los subsidios de salud que vencen a fin de año. En su lugar, solo se promete un tratamiento específico de ese tema el mes próximo. Por este motivo, algunos medios titularon que el desenlace en ciernes de la crisis del shutdown pondría en riesgo la atención médica de 24 millones de personas. Se trata de trabajadores que no reciben un seguro médico de sus empleadores o del gobierno, como gastronómicos y autónomos. Si no hay una renovación, las primas de atención podrían dispararse y dejar a millones sin cobertura.
Si bien resta que se pronuncie la Cámara de Representantes -lo que se esperaba para la noche de este miércoles-, los republicanos cuentan allí con una mayoría simple que les permitiría ratificar el proyecto de la cámara alta. Por lo tanto, Trump se alzaría con una victoria, precisamente en la misma semana que venía de sufrir una dura derrota electoral en Nueva York, donde ganó las elecciones de alcalde Zohran Mamdani.
El fin del shutdown, si así lo confirma la votación en la Cámara de Representantes, restablecería el financiamiento de la administración federal, pero solo hasta fines de enero. Por tanto, será un triunfo provisorio, o una victoria a término, tras la cual Trump tendrá que volver a poner a prueba su capacidad de dividir a la oposición.
Crisis entre los demócratas
El impacto que la votación en el Senado tuvo en las filas de los demócratas se revela en las internas que agitó dentro del partido. Greg Casar, diputado demócrata por Texas, consideró que “un acuerdo que no reduzca los costos de la atención médica es una traición a millones de estadounidenses que cuentan con que los demócratas luchen por ellos (…) aceptar solo una promesa vacía de los republicanos [el debate en diciembre sobre salud] no es un compromiso, es una capitulación”. El gobernador de California, Gavin Newson, que tiene aspiraciones presidenciales, cuestionó la decisión de los siete senadores, al igual que Bernie Sanders, que lo calificó como “una votación muy, muy mala”. En tanto, algunos diputados reclamaron la renuncia de Chuck Schumer, líder de la minoría demócrata en el Senado, por no lograr mantener unido a su bloque. El DSA (Demócratas Socialistas) emitió una declaración específica, fustigando a los senadores demócratas que cerraron filas con los republicanos.
La cooperación de un ala de los demócratas con Trump muestra los límites de este partido para enfrentar la agenda de ajuste y militarización del magnate. Ya se había visto en ocasión del despliegue de tropas federales en ciudades como Los Ángeles, contra las protestas de los migrantes; las autoridades locales patalearon, inicialmente, ante la decisión presidencial, pero terminaron dictando un toque de queda. Este comportamiento recuerda mucho a la actitud de peronistas, radicales y otros sectores de la oposición argentina, que critican a Milei, pero le dieron aire parlamentario a sus iniciativas. Por su parte, la burocracia sindical de la AFL-CIO no organizó una intervención de los trabajadores durante el shutdown, limitándose a emitir comunicados de prensa.
Una verdadera oposición a los planes ajustadores, xenófobos, fascistizantes e imperialistas de Trump exige la movilización y organización política independiente de los trabajadores.




