Juventud

3/10/2022

“Carlos Saúl” Milei contra la juventud

Foto: Prensa Obrera.

Es conocida la admiración que Javier Milei tiene por la política económica que ha desarrollado el otrora presidente Carlos Menem. Como hiciera Néstor Kirchner, Milei ha dicho que “el turco” fue el mejor presidente que tuvo la historia argentina. La juventud debe tomar nota de esto, ya que el gobierno Menem ha atacado fuertemente a los jóvenes de la clase obrera. El diputado libertario dice que sus propuestas son las únicas que pueden sacar a la educación de su situación catastrófica, así como también a los jóvenes del desempleo y la pobreza, pero, ¿esto es realmente así?

Educación

Menem llevó adelante un plan de ajuste contra la clase obrera, lo que incluyó, entre otras cosas, privatizaciones, el vaciamiento del sistema educativo, una reforma laboral retrógrada y aumento del endeudamiento que reforzó el carácter semicolonial de Argentina.

Esa orientación destruyó el sistema educativo argentino. La Ley Federal de Educación (1993) y la Ley de Educación Superior (1995), promovidas por organismos internacionales como el Banco Mundial y el FMI, son los ejemplos más ilustrativos en ese sentido. Con la primera, se avanzó en la descentralización del sistema educativo, esto es, cada provincia comenzó a hacerse cargo del financiamiento de cada establecimiento y del pago de salarios. Las provincias, al contar con presupuestos menores, tienden a aumentar los impuestos para sostener la educación. Con la segunda, se arancelaron los contenidos de las universidades y se profundizó un proceso de mercantilización de la educación.

La avanzada menemista contra la educación desató luchas. Por ejemplo, el movimiento estudiantil realizó importantes paros y movilizaciones contra la aplicación de la LES. A su vez, docentes de todo el país acamparon durante más de dos años frente al Congreso (Carpa Blanca) cuando las provincias presentaron dificultades para afrontar el pago de salarios. Ningún gobierno de los que sucedieron al menemismo ha revertido estas reformas reaccionarias.

Milei busca profundizar este rumbo, avanzando hacia una privatización mayor del sistema educativo, emulando el modelo chileno. El dictador Pinochet implementó la municipalización de la educación (un régimen que continúa vigente) y ha privatizado la educación universitaria. La última sublevación estudiantil en Chile demostró la inviabilidad de este régimen.

Las leyes de Menem llevaron a que se privatizara gran parte del sistema educativo. Es que el ajuste sobre la educación y el deterioro que eso trajo consigo condujo a que las familias inscribieran a sus hijos en establecimientos privados. Asimismo, esto es un factor de crisis, toda vez que los salarios de los trabajadores pueden costear cada vez menos los precios de las instituciones privadas.

Condiciones de vida y de trabajo

La degradación educativa bajo el menemismo fue de la mano de una degradación de las condiciones de trabajo. Milei reivindica la reforma laboral que implementó el gobierno de Menem, la cual tuvo un impacto terriblemente negativo para la juventud. Las reformas laborales son presentadas por los capitalistas y sus personeros como la vía para terminar con la desocupación. Pero la reforma laboral menemista, por el contrario, profundizó como nunca la precarización laboral y el desempleo. Menem terminó su mandato con un 38% de pobreza y un 15% de desocupación, índices que eran peores en la juventud.

La desocupación en la provincia de Buenos Aires, en el año 1997, era del 17%, pero en la juventud trepaba a casi el 43%. Según el Censo Estudiantil, en el año 2000, el 58% de los estudiantes laboraba y un 24% se declaraba desocupado, lo que daba cuenta de la precarización laboral imperante. Las pasantías (trabajo gratuito) bajo el menemato se generalizaron y los jóvenes menos calificados se convirtieron en el principal blanco de los capitalistas y sus formas informales de contratación. La juventud se vio obligada a someterse a los trabajos peores pagos y en las más deplorables condiciones.

Milei y todos los políticos capitalistas son unos farsantes. La desocupación masiva es inherente al capitalismo en su etapa de descomposición y en crisis por una sobreproducción de mercancías, una sobreacumulación de capitales y por un colapso de las burbujas financieras; y es un arma de la burguesía para atacar al conjunto de los trabajadores. “El sobrante de trabajadores debilita por medio de su competencia la fuerza de resistencia de los trabajadores ocupados. Estos se ven obligados a someterse a un exceso de trabajo; el exceso de trabajo engrosa, a su vez, las filas de la población obrera superflua. La desocupación de unos determina el exceso de trabajo de otros y recíprocamente” (Kautsky; 1886).

Un planteo

Como se ve, Milei no tiene nada nuevo para ofrecer a la juventud. Sus medidas ya fueron aplicadas por otros gobiernos y fracasaron estrepitosamente, dejando un saldo negativo. ¿Milei desconoce estos resultados? No, lo que ocurre es que es un lobista de la casta empresarial y financiera, la cual quiere profundizar esta orientación en aras de extender sus negocios.

La tarea de la juventud es organizarse de forma independiente de todos los bloques capitalistas y luchar en defensa de la educación, como hacen los secundarios de CABA, los docentes y los estudiantes de arte y terciarios de la provincia de Buenos Aires.

https://prensaobrera.com/politicas/milei-en-tucuman-entre-el-negacionismo-y-la-demagogia-fascista

https://prensaobrera.com/sindicales/sutna-una-lucha-y-triunfo-de-caracter-historico

https://prensaobrera.com/aniversarios/la-mercantilizacion-educativa-denuncia-y-critica-en-que-punto-nos-encontramos