Juventud
12/11/2025
Ganamos el boleto estudiantil en CABA: enterate cómo usarlo

Seguir
Secretaria general del Cefyl
El boleto, una reivindicación histórica del movimiento estudiantil
Después de una gran lucha de la educación desde 2024, el boleto estudiantil para los estudiantes de los profesorados y universidades ya está disponible. Implica un descuento del 100% para viajes en subte y en colectivo. La bonificación total de la tarifa estará disponible -para un máximo de 96 viajes mensuales y de 4 por día- de lunes a sábados entre las 5 y las 23.59.
Triunfó la lucha luego de molinetazos, clases públicas, tomas, movilizaciones con millones de personas en la calle durante el 2024 y el 2025 para defender la universidad pública y amparos judiciales, entre ellos, por la presidencia de los centros de estudiantes combativos de la UBA (Veterinaria), UNA (Artes del Movimiento y Artes Visuales), el Joaquín V. González, el Alicia M de Justo, firmado por quien escribe, Tatiana Fernández Martí, secretaria general del Cefyl (Filosofía y Letras).
Es una lección muy importante para el movimiento estudiantil. Esta victoria tiene que fortalecer la pelea por la implementación de la Ley de Financiamiento Universitario y el aumento del salario para los docentes, retomando el camino que marcan los trabajadores del Hospital Garrahan que conquistaron un aumento del 61%.
Los límites del boleto
La ley 6.440 que lo creó se votó en diciembre del año pasado en la Legislatura porteña y terminó de reglamentarse en septiembre. Aunque recién ahora, a mediados de noviembre, a finales de cuatrimestre, podemos disponer de él.
El gobierno de Jorge Macri impuso unos límites a la implementación del boleto, algo que denunciamos con la banca de Gabriel Solano en la Legislatura Porteña y en la presentación del amparo estudiantil.
Aplica solo a los estudiantes dentro del territorio de la Ciudad cuando el 50% de los estudiantes de las facultades provienen de la provincia de Buenos Aires.
Excluye a los docentes y trabajadores de la educación. A su vez el requisito es pertenecer a un hogar porteño "pobre", de "clase media vulnerable" o de "clase media frágil", según la clasificación del Instituto de Estadística y Censos porteño. Con los últimos datos disponibles -a septiembre- eso implica ingresos familiares conjuntos de hasta $1.997.378 por mes.
A su vez establece requisitos diferentes de regularidad de los que piden las propias unidades académicas. Para los ingresantes a una carrera: estar de forma activa inscriptos en materias de cursada presencial para el ciclo lectivo actual.
Para universitarios avanzados: haber aprobado al menos 3 materias en los últimos 12 meses, incluyendo una en el último cuatrimestre o semestre.
Para terciarios avanzados: haber aprobado todas las materias -y al menos 3- del año académico anterior.
Para formación técnica profesional: tener inscripción activa en módulos, trayectos o capacitaciones laborales.
Consideramos muy restrictivas estas limitaciones, ya que ponderan la meritocracia, mientras los jóvenes tenemos cada vez menos horarios para cursar, ya sea por la escasa oferta horaria en muchas facultades, o por la incompatibilidad con la jornada laboral. Incluso, también por las correlatividades, que son un bloqueo real para poder avanzar en nuestros estudios.
Sigamos luchando por defender la permanencia de los estudiantes en su cursada, por aumento de salario y contra el ataque del gobierno de Milei y Macri a las universidades y profesorados.
Te dejamos a continuación los documentos necesarios para acceder al boleto estudiantil:
El DNI (Documento Nacional de Identidad)
El Certificado Boleto Educativo CABA, que se debe tramitar en la institución educativa.
Los comprobantes de ingresos del grupo familiar. De cada miembro con ingresos, el recibo de sueldo o la constancia del monotributo; y de cada miembro sin ingresos, la certificación negativa de ANSES.
La gestión se puede hacer online mediante la web de Trámites a Distancia (TAD) del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, que requiere previamente tener (o crear gratis) un usuario y una contraseña en la plataforma miBA.
Para iniciar el trámite y cargar todos los datos y documentos hay que ingresar al sitio buenosaires.gob.ar/educacion/boleto-educativo y tocar el botón "Registrarte", o bien directamente tocar el link.



