Juventud
29/3/2025
Sentada contra el cierre de cursos en el Nacional de San Isidro
Movilicemos con todo el jueves 3/4, cuando se reunirán el equipo directivo, la docencia y el Consejo Escolar.

Seguir
Podemos defender el Nacio del ataque de Kicillof y Milei..
Ante el inminente cierre de cursos en la secundaria Normal 8 de la provincia de Buenos Aires, ex Nacional de San Isidro, la comunidad educativa respondió realizando una sentada el día viernes 28 en el turno mañana y recogiendo más de 700 firmas en el transcurso de doce horas.
El gobierno pretende cerrar tres de los cuatro cursos de primer año del turno tarde y eliminar la diversidad de idiomas que caracteriza a la escuela (portugués, francés, italiano e inglés). Por el momento la lucha logró que se postergué el cierre de cursos hasta el próximo jueves 3/4 cuando tendrá lugar una reunión entre el equipo directivo, la docencia y el Consejo Escolar.
Si este ajuste se impone el año que viene cerrarán los respectivos cursos de segundo año, y así sucesivamente hasta que todo el turno tarde tenga un solo curso por año y un solo idioma. A su vez, ¿por qué irían a existir idiomas a la mañana pero no a la tarde? La contundente respuesta de la comunidad educativa parte de una comprensión generalizada de que estamos ante un ataque que implica un retroceso brutal para el histórico Nacional de San Isidro.
El argumento esgrimido por parte del gobierno provincial y el Consejo Escolar es la falta de matrícula en primer año del turno tarde. Pero la falta de matrícula es consecuencia de la desinversión educativa y los golpes a las condiciones de vida de las familias trabajadoras que llevan adelante gobierno tras gobierno. Hay que denunciarlos.
Hoy la becas Progresar son unos miserables $35.000, la Caja Mesa Bonaerense es una miseria, el Servicio Alimentario Escolar ha llegado en condiciones deplorables; no hay provisión de útiles escolares y la infraestructura de la escuela se cae a pedazos. En las campañas electorales pintan las paredes de afuera para la foto, pero adentro faltan puertas, sillas, bancos, ventanas, calefacción, pizarrones, y un largo etcétera. Además a los docentes les pagan por debajo de la línea de pobreza, padecen sobrecarga laboral con doble turno, corren de un colegio a otro, su obra social es desfinanciada y les reducen las licencias médicas.
¿Qué solución encuentran los gobiernos? ¡Más ajuste! Cierran cursos, despiden docentes y sacan idiomas. Ellos no quieren revertir la caída de la matrícula invirtiendo en becas estudiantiles, servicio alimentario, mayor difusión pública para inscribirse, docentes con estabilidad y bien pagados, refacciones edilicias, políticas de permanencia, etc. Ellos quieren desguazar la educación y que avance la privatización para convertirla en un negocio. ¿Acaso no tenemos ya en San Isidro más escuelas privadas que públicas?
Con el facho de Milei y la represora de Bullrich, la situación se agrava. El Fondo Educativo municipal se lo roba el intendente Ramón Lanús, y el presupuesto del Nacio se ajusta por responsabilidad directa del gobernador Kicillof. En vez de perseguir a los estudiantes, censurarlos y mandarles la policía, los directivos del colegio deberían incentivar la organización de la comunidad educativa para luchar por el presupuesto necesario que permita revertir la caída de matrícula, el cierre de cursos y el derrumbe de la escuela. En este sentido la unidad obrero-estudiantil no es solo un lema, es una guía para luchar contra los gobiernos que destruyen la educación y defender el Nacio.
Hay ganas y fuerza para luchar
La importante respuesta de estudiantes y docentes el pasado jueves 28 muestra que están cambiando los ánimos en el colegio. La sentada comenzó a las 9:00 y se sostuvo hasta el mediodía, implicó a gran parte de los estudiantes y docentes del turno mañana. La colecta de firmas online fue abrumadora en menos de una hora. Esta irrupción de la comunidad educativa hizo retroceder al gobierno, que debió convocar una reunión para el jueves 3/4 y postergar el cierre de cursos hasta esa fecha.
Los estudiantes secundarios van entrando en escena al calor de las luchas universitarias, las movilizaciones de los jubilados, la masiva marcha del 24 de marzo, y el desprestigio del gobierno por reprimir brutalmente, ajustar y hacer criptoestafas. La acción de lucha del Nacio es parte de esta creciente tendencia a la lucha, y refuta la idea de que “la juventud que se hizo de derecha”.
La reunión del jueves es clave. El gobierno tuvo que retroceder. La comunidad educativa del Nacio se anotó un poroto y ganó tiempo para prepararse para el próximo round. Es fundamental desarrollar una gran campaña estos días, exigir que haya representantes estudiantiles en la reunión, votar un pliego de reclamos además de la defensa del cierre de cursos, y llegar unidos y movilizados el jueves a la mesa de negociación con el gobierno.
Podemos defender al Nacio. Hay fuerza para ganar. Vamos por ello, no hay tiempo que perder.

