LGBTI

5/2/2025

SANTA CRUZ

Multitudinaria movilización antifascista y antirracista en Rio Gallegos

Marcha antifascista en Río Gallegos.

Cientos de personas se convocaron en el mástil central de la ciudad de Río Gallegos en el marco de la movilización antifascista y antirracista. La convocatoria se hizo días previos en una asamblea provincial y luego en reuniones que mantuvo el colectivo de género con referentes de diferentes organizaciones sindicales, de partidos de izquierda y con la Secretaría de Género del municipio. Desde la izquierda y el Partido Obrero en particular dimos el debate para que la marcha tuviera un mensaje contundente impulsando la consigna "Fuera Milei", caracterizando que los mensajes de odio fascistas del presidente hacia el colectivo LGBTI+ son un instrumento para estigmatizar a la comunidad al punto de promover la violencia hacia las mujeres y diversidades, y hacer pasar un ataque histórico contra sus derechos.

Este fue un eje central de la discusión, ya que los sectores que responden al kirchnerismo no querían apuntar directamente al gobierno de Milei. No nos extraña, ya que días después la misma CFK no hizo un repudio a sus declaraciones sino que las minimizó diciendo que “se pasó dos pueblos” y tampoco convocó a marchar.

La movilización pasó por la calle Kirchner -al canto de “como a los nazis les va pasar, a donde vayan los iremos a buscar”- y por las puertas del local de La Libertad donde esperaba un grupo de libertarios tomando mate, entre los que se encontraba Jairo Guzmán, representante del Pami en Santa Cruz y presidente de LLA. Este funcionario ya fue escrachado tiempo atrás por sus publicaciones en redes sociales, donde mostró una bandera de la diversidad quemándose.

El provocador antiderechos Guzmán se ganó el repudio efervescente de lxs manifestantes por medio de cánticos, reclamos y exigencias contra la legitimación de la violencia por sus discursos de odio. A través de la lectura de un documento único se repudiaron las declaraciones de Milei en Davos, denunciando sus mensajes de odio hacia las mujeres y diversidades, incorporando además el pliego de reivindicaciones histórico sobre el derecho a la salud pública e integral, a la educación pública, al acceso irrestricto de la ESI, al aborto legal sin objeción de conciencia. Exigimos la aparición del cuerpo de Marcela Chocobar, el cumplimiento del cupo laboral trans, basta de despidos y ajuste (el mismo que cumple como buen alumno Claudio Vidal en Santa Cruz).

Luego se abrió el micrófono para la participación de diferentes organizaciones sociales, gremios, artistas, funcionarias municipales de la oposición patronal, etcétera. Entre quienes tomaron la palabra se encontraban la organización “Historias Desobedientes” y el colegio de psicólogos de la provincia. La convocatoria contó con la presencia de muchos vecinos de la localidad, familiares de Marcela Chocobar, organizaciones sindicales como Adosac, ATE, Judiciales y artistas autoconvocadxs. La movilización culminó con intervenciones artísticas, bailes y performances frente al local de LLA.

Mención especial merecen las diferentes localidades de la provincia de Santa Cruz donde también hubo movilizaciones, como en Caleta Olivia, Calafate y Puerto Santa Cruz, entre otros.

Es la organización y la lucha en las calles lo que garantizará la defensa tenaz de nuestros derechos. Vamos por una asamblea masiva este 15 de febrero en Río Gallegos que organice la lucha de cara a un 8M de lucha.

¡Fuera Milei!

El gobierno prepara más recortes, despidos y ajuste en el Estado
Milei “compensa” las rebajas fiscales a los capitalistas suprimiendo ciencia, investigación, cultura, salud y educación. -
prensaobrera.com
El techo del 1% en las paritarias, pieza clave del nuevo programa que negocia el gobierno con el FMI
-
prensaobrera.com