Neuquén: jueves 24 de julio, nos movilizamos en defensa del pueblo mapuche y contra la represión

Que Guagliardo y Quintriqueo convoquen a paro en defensa del derecho a la protesta y por la unidad de todos los reclamos contra la motosierra de Figueroa y Milei.

Jornada.

Este jueves 24 de julio tendrá lugar una movilización convocada por la Confederación Mapuche de Neuquén y las cuatro comunidades que fueron desalojadas y reprimidas este domingo 20 de julio. La iniciativa de lucha fue refrendada en la reunión abierta que desbordó la Ruka de la Confederación en la ciudad de Neuquén. Esta masiva reunión preanuncia una gigantesca movilización debido al impacto de la represión en pleno centro de Neuquén y por las vejaciones recibidas.

En la reunión, donde se reafirmó la convocatoria a marchar, el hilo conductor fue la denuncia de la represión y la ligazón de Figueroa con Sobisch y Milei. Es que en nuestra provincia se guarda en la memoria colectiva la feroz represión que terminó con la vida de Carlos Fuentealba. En ese sentido, se viralizó una secuencia de fotos donde un efectivo policial le apunta a la cabeza a una autoridad de la comunidad y le grita “te voy a volar la cabeza”. Junto a ello, en la reunión se volvieron a retratar los golpes, las amenazas y atropellos de las fuerzas policiales, atacando a infancias y adultos mayores.

Otro capítulo de la reunión fue toda la denuncia a la política de saqueo que transcurre en la provincia que tiene fuertes implicancias en sismos en la zona de Vaca Muerta y en la contaminación del agua y la tentativa de avanzar en el Lago Mari Menuco, una fuente de agua que abastece a grandes comunidades.

Todos los presentes denunciaron la ligazón de esta política de saqueo con la represión, señalando que Figueroa reproduce la orientación de Milei.

Por nuestra parte, fuimos a la reunión con el planteo de que lo sucedido en Casa de Gobierno representa un salto en la política de persecución y criminalización, ya que Figueroa fue uno de los gobernadores que debutó con causas penales a las organizaciones piqueteras. Asimismo, la figura legal elegida por el gobierno, la coacción, es ilustrativa de la orientación oficial. Ocurre que el gobierno busca que toda protesta popular sea caracterizada bajo esa figura penal. Se trata de avanzada reaccionaria mayúscula, que está ligada a la reforma del Código Procesal reciente.

Esta orientación requiere de un paro provincial. Sin embargo, las direcciones sindicales no lo hacen por su banca al gobierno de Figueroa. Insistimos, está en juego el principal de los derechos, es decir, la organización y la movilización popular. Es que la represión y la política de criminalización no pueden ser enfrentadas con declaraciones y comunicados. Hay que ser miles en la calle y derrotar esta política represiva. Este es el primer objetivo de la movilización, repudiar y enviar un mensaje masivo a Figueroa para que las y los compañeros de las comunidades conquisten las personerías jurídicas.

Ocurre que la negativa del gobierno al otorgamiento de personerías jurídicas es un mensaje a las petroleras porque está jugado a darle seguridad jurídica a las multinacionales y no a las comunidades. El gobierno busca la irregularidad de las comunidades para tener las manos libres en la entrega de los territorios.

El segundo objetivo de la movilización es poner en pie todos los reclamos en la calle. La reapertura de la mesa salarial, el presupuesto de salud, educación, el trabajo, la lucha contra la contaminación de las petroleras. Por todo esto, convirtamos la jornada del jueves en una gran de lucha contra la represión, por la defensa del derecho a la protesta, en defensa del pueblo mapuche y todos los reclamos.

Sostener el carry trade ya costó 30 billones de pesos, y creciendo
Acumuló intereses más de lo que pagó en jubilaciones. -
prensaobrera.com
El Consejo de Mayo prepara nuevos ataques contra los trabajadores
El gobierno busca despedazar las negociaciones colectivas y dividir a los trabajadores. -
prensaobrera.com