Políticas

10/5/2025

Chaco: este domingo 11 metamos a la izquierda en la Legislatura

Germán Báez encabeza la lista del Partido Obrero.

Germán Báez en un reportaje televisivo

Este domingo se eligen los 16 diputados provinciales que renuevan la mitad de la legislatura chaqueña.  Las elecciones no generan mucha expectativa en una provincia hundida por el gobierno anterior y el actual. La campaña estuvo cruzada por todo tipo de instancias judiciales. Desde la causa reciente del "diezmero" libertario que desde el Pami y la Anses hacia caja para La Libertad Avanza -que va en la lista con la UCR que gobierna la provincia- hasta los innumerables allanamientos a distintos piquetruchos y punteros de Capitanich donde encontraron millones, armas y residencias lujosas; pasando las listas que escindieron el armado de Capitanich, la de Bergia o la de los intendentes peronistas encabezados por Honcheruk donde ambos fueron imputados por el fiscal Sabadini como parte de la "mafia del desmonte" que se enriqueció durante décadas depredando irregularmente el monte nativo.

La podredumbre del régimen político chaqueño es la contracara del nivel de penurias popular. Guarismos sociales que son récord en materia negativa en todos los ítems. 70% de los trabajadores precarizados. 24% de indigentes, records en femicidios, el peor resultado en las evaluaciones educativas. Un boleto de colectivo que en poco tiempo pasó de 80 pesos a 1.300 y boletas de luz que promedian los 120 mil pesos cuando la mayoría de los salarios en blanco no llegan a un millón de pesos. 

En la elección el principal activo de Zdero es el fantasma de Capitanich que tras tres mandatos a gobernador dejó un Eestado paralelo basado en la cooptación y la precarización que se vino abajo evidenciando todo tipo de corruptelas y clientelismo. En general, y así lo registró el principal diario de la provincia -el Diario Norte-, la campaña estuvo caracterizada por un cúmulo de chicanas y propuestas huecas. El debate obligatorio fue vaciado por el gobierno al pasarlo por una emisora de YouTube y no en el canal de aire como históricamente se hizo. En los dos debates que se realizaron nuestro candidato Germán Báez hizo la diferencia: los atacó virulentamente por sus responsabilidades políticas y hasta judiciales con el desmonte, la precarización laboral, etc. Los principales medios destacaron la calidad de la intervención de Germán que reforzó una corriente de simpatía entre los periodistas hacia nuestra lista.

Mientras los otros candidatos prometían espejitos de colores nosotros explicábamos cómo están hipotecando la provincia y el país, para luego de las elecciones volver a la carga con una motosierra recargada. Denunciamos las corruptelas de Capitanich, la complicidad de todas las fuerzas patronales con la mafia del desmonte, explicamos el contenido del acuerdo de Milei con el FMI que entre otras cosas implica el aumento de la edad jubilatoria, la eliminación de los subsidios lo cual es un nuevo tarifazo de hasta el 60%, y el "súper IVA" de Milei que implica sacarle la recaudación por ingresos brutos a todas las provincias (siendo ingresos brutos el 80/90% de la recaudación de cualquier provincia). "Nacionalizando" ingresos brutos, Milei le sacaría esos fondos a las provincias y transformaría un impuesto a los empresarios en un incremento del IVA que vamos a pagar los trabajadores. Algunos analistas colocan en 35% el súper IVA de Milei.

Nuestra campaña si bien se desarrolló en varias localidades y barriadas tuvo un objetivo en los frentes sindicales y la universidad. Las últimas dos semanas estuvieron caracterizadas por un cuadro de agitación social. El paro de la UTA paralizó la provincia. Pero antes declararon el paro de lunes a viernes los trabajadores del Insssep (obra social y caja jubilatoria), lotería chaqueña, los profesionales de salud pararon 48 horas y distintas dependencias estatales parando por el salario. El gobernador Zdero respondió con una resolución que establece el descuento de los días de paro en los estatales, algo novedoso. En ese cuadro la campaña del PO que colocó en las últimas semanas como eje central el salario confluyó con este despertar. Germán fue invitado a la asamblea de Casa de Gobierno y sobre el cierre de la veda a la asamblea del frigorífico resistencia donde trabajan 200 obreros y fue expropiado por iniciativa del PO hace 15 años. 

Independientemente del resultado del domingo, la campaña ha recolocado al PO en el mapa político y en particular a Germán Báez. Germán hizo decenas de reportajes televisivos, de diarios y radios. El ferroviario Oscar Denis y la profesora Verónica Nanni también tuvieron reportajes periodísticos o televisivos. Incluso lanzamos un programa de streaming, para ocupar un lugar vacante en la provincia donde no existen programas que analicen la situación política y menos aún la lucha de los trabajadores. El programa se llama “La piedra en el zapato” en honor al programa que con ese nombre hacia Franco Martínez el mejor amigo de Germán y dirigente del PO de La Pampa fallecido durante un accidente automovilístico mientras militaba. Sacamos un spot con el "germanauta" que tuvo bastante repercusión en los medios. Los últimos días la lluvia complicó mucho la campaña, pero militamos bajo la lluvia. En el interior, en Sáenz Peña nuestra compañera Elsa Sánchez candidata a diputada organizaba el corte de la ruta frente a una nueva inundación del barrio donde viven cientos de originarios. .

Terminamos la campaña de la mejor manera, luchando, debatiendo en asambleas con los trabajadores cómo no pagar el costo de una crisis que no generamos. La necesidad de meter a la izquierda en la legislatura, para pelear en defensa de los trabajadores los jubilados, las mujeres, los originarios y la juventud. Este domingo movilizamos a todas nuestras relaciones para defender a la lista del Partido Obrero que hizo una campaña enérgica y clara. Terminamos volanteando bajo la lluvia, satisfechos de haberlo dado todo.

Adelante compañeros.

Elecciones porteñas y el escenario nacional
Editorial de Gabriel Solano 14 Toneladas T2E13. -
prensaobrera.com