Sindicales

6/5/2025

UTA: masiva huelga, ahora plan de lucha

Paro de choferes.

“Si esta no es la UTA, la UTA dónde está” cantaban los choferes en Puente Saavedra, adueñándose de la medida y del sindicato usurpado por la burocracia de Fernández. El paro nacional de UTA se sintió con fuerza en todo el país, con una amplia adhesión en Córdoba, Santa Fe, Rosario, AMBA, etc.; en esta última acompañada de una importante participación del activismo y delegados de diferentes líneas de la 60, EDO, La Perlita, La Primera de Grand Bourg -en Pte. Saavedra, Ruta 3 en Isidro Casanova, Moreno, Pte. Pueyrredón, entre otros.

Incluso, de la huelga participó un sector no menor de choferes que trabajan en líneas de Dota, sorteando una verdadera dictadura patronal. De conjunto, fue una medida de fuerza de fuerte impacto que golpeó a las patronales y al gobierno.

Las concentraciones y cortes en distintos puntos -que fueron el hecho político de la jornada- sirvieron como un canal que amplificó el reclamo de los choferes. Un salario básico de $2.500.000 y una consigna dirigida directamente contra el gobierno: que le “saquen el cepo a las paritarias”, porque Milei y la secretaría de Trabajo son actores centrales del derrumbe de los salarios.

En la previa del paro, en decenas de líneas se realizaron asambleas. Además, cuerpos de delegados y trabajadores se movilizaron a la UTA a reclamar que no se levante el paro (como sucedió otras veces), y se expresó un fuerte repudio a Fernández reclamándole directamente “que se vaya”, aunque esto último no significó cuestionar la medida de fuerza. Esto impidió que el carnero de Bustinduy (Ucra-CTA) haya podido montarse en la bronca contra Fernández para atacar el paro en los términos de Dota. Los dos están en la picota.

El gobierno y las patronales tomaron nota de este estado de ebullición en la base del gremio. Trascendió que Dota solicitó al Ministerio de Seguridad “garantías” para la circulación de sus unidades, lo cual no impidió algunos piquetes en la madrugada. Asimismo, mandaron fuerzas de seguridad a la cabecera de la Línea 60. En numerosas líneas enviaron notificaciones planteando la existencia de un “ejercicio abusivo del derecho de huelga” -invocando precisamente la “Ley Bases”-, queriendo adelantarse a la corriente masiva que reclama la continuidad inmediata de las medidas. Hay que incluir especialmente una denuncia a esta política represiva y de ataque al derecho de huelga -y derrotarla en la calle sin darle lugar al amedrentamiento.

En esta nueva situación abierta y con la lucha de los choferes en ascenso, hay que continuar movilizados, con asambleas en las cabeceras, por el plan de lucha escalonado con paros progresivos con piquetes y movilización. Hoy se demostró una vez más cuál es el camino por la recomposición salarial. Hay que ir a una profundización de las medidas.

UTA: luchemos por una verdadera recomposición salarial
Necesitamos un plan de lucha con paros progresivos que den continuidad, por un salario de $2.500.000. -
prensaobrera.com
Milei afila la motosierra
Más que estabilidad, lo que domina es la precariedad. -
prensaobrera.com