Políticas
7/4/2025
ELECCIONES EN SANTA FE
El Frente de Izquierda es la verdadera oposición a Pullaro y Milei
El 13 de abril tendrán lugar los comicios en la provincia.

Seguir
Carla Deiana, candidata a concejala en Rosario y a convencional constituyente por el FIT-U.
Las elecciones de Santa Fe son las primeras del país en 2025 y el resultado electoral será un termómetro de la debacle del gobierno nefasto de Milei. Por como están planteadas también serán un plebiscito de la gestión de Maximiliano Pullaro, que pactó con la oposición patronal una reforma constitucional que lo tiene a él la cabeza en la aspiración de conseguir su reelección, que es el leitmotiv de la reforma.
La disputa se dará con pesos pesados de la política nacional, que buscarán a cambio de su aquiescencia agenciarse una parte del reparto de la torta del poder del Estado. Se presentan desde el diputado nacional "celeste" Nicolás Mayoraz, que encabezó el proceso de manipulación electoral que significó la suspensión Paso; Germán Martínez, jefe de Diputados de Unión por la Patria, tratando de capitanear la crisis expuesta dentro del peronismo; el senador nacional y excandidato a gobernador del PJ en 2023, Marcelo Lewandosky -que viene de votar a favor de la "ley antimafias" de Patricia Bullrich-, que armó lista con un antiperonista como es Rubén Giustiniani, tras ser desplazado del peronismo por el dirigente de Ciudad Futura, Juan Monteverde. Este pasó de agitar la "nueva política contra la izquierda ortodoxa" para pasarse con armas y bagajes a las listas armadas por los senadores virtualmente vitalicios de Santa Fe como Armando Traferri, imputado por ser el jefe de una asociación ilícita ligada al juego clandestino en San Lorenzo (puertos).
Amalia Granata, aliada de Milei y opositora a Pullaro, encabeza una guerra de carpetazos con el gobernador por temas ajenos a cualquier inquietud popular. Periodistas de medios monopólicos, futbolistas, hijos de futbolistas o exfutbolistas, boxeadoras famosas, todos se sumaron a la constituyente sin proponer absolutamente nada, ni mucho menos levantar la voz contra la reelección del gobernador enemigo de los trabajadores de Santa Fe. El Partido Comunista Revolucionario/Frente Amplio por la Soberanía postula a la exministra de Educación de Lifschitz, Claudia Balagué, planteando "que más que destruir hay que construir y sumar derechos" mientras Milei le corta la cabeza con una motosierra a los jubilados de la mano de la reforma previsional de Pullaro. La estafa es total.
“Si le das más poder al poder…”
Todo el proceso electoral estuvo diseñado al servicio de "darle más poder al poder", con una elección exprés dominada por los dueños del aparato del Estado. Para movilizar al aparato de punteros se solaparon las elecciones de concejales con las de convencionales constituyentes, favoreciendo la confusión de una población que hace seis décadas no asistía a una reforma constitucional en Santa Fe. En buena medida nadie sabe cómo funcionará la asamblea constituyente, porque el tema no está claramente definido ni en la propia Ley de Reforma.
Este velo busca tapar que el corazón de la reforma es reaccionario: modificar el artículo 64 para habilitar la reelección del gobernador por dos mandatos consecutivos. Muchos gobernadores quisieron hacerlo antes sin éxito, como Obeid y Lifshcitz; por eso es evidente que si Pullaro avanzó en esta dirección es gracias a la colaboración del peronismo y del centroizquierdista que encarna el Frente Amplio por la Soberanía, que aportaron los votos necesarios.
Esta manipulación y el carácter antidemocrático, antiobrero y antipopular que le imprimió el régimen político a la Ley de reforma de la Constitución la advertimos tempranamente en nuestra caracterización política, por lo que lejos de una campaña vende humo desenvolvimos una fuerte agitación política llamando a derrotar a Pullaro y Milei mediante la lucha en las calles y levantando un programa obrero y socialista que desenvolvimos en un volante con “los 10 puntos del Frente de Izquierda” en una masiva agitación que hicimos a fuerza militante.
Para enfrentar a la derecha, la izquierda
Denunciando el pacto entre Pullaro y Perotti para otorgarle la reelección al mejor alumno de Milei y llamando a organizar la lucha para echar al gobierno liberfacho, la campaña del Partido Obrero en el Frente de Izquierda se volcó a realizar reuniones abiertas, charlas y recorridas por numerosos barrios obreros. Visitamos decenas de grandes fábricas de la provincia con un volante específico, planteando la prohibición de suspensiones y los despidos masivos en la gran industria. Y volanteamos masivamente ferias populares, parques y esquinas.
Recorrimos los cuatro puntos cardinales de la provincia, visitando ciudades grandes, medianas y también pueblos. Con “los 10 puntos para la Constituyente” llegamos a Rosario, Santa Fe, San Lorenzo, Capitán Bermúdez, Beltrán, Baigorria, Puerto General San Martín, Rafaela, Firmat, Villa Constitución, Villa Gobernador Gálvez, Iriondo, Cañada de Gómez, Vera, Reconquista, Tacuarendí, Las Toscas y Las Colonias.
Junto con el resto de las fuerzas del FIT-U realizamos un Encuentro de Mujeres y Diversidades en Rosario, que expresó un reagrupamiento mucho más vasto con la incorporación de destacados dirigentes de la lucha del colectivo LGBTIQNB+ como Mauricio Aguilera, dirigente de la CTA-A de Rafaela. También en Reconquista encabeza la lista de concejales un compañero referente del matrimonio igualitario y la apoya Guillermo Logvanini, referente de Rosario.
Fue muy importante también el Encuentro de Docentes en apoyo a las listas del Frente de Izquierda y en defensa de la educación estatal, con muchísimos activistas de Amsafe Rosario y de la destacada lucha de las jubiladas docentes dando su apoyo al FIT-U, repleta de activistas combativos y clasistas de la docencia santafesina.
Fiscalicemos para el Frente de Izquierda
La elección es de suma importancia, del resultado dependerá que Pullaro avance en su promesa "antigarantista", es decir, en seguir violentando a la juventud pobre mientras el Estado protege el narcotráfico y no hace nada para atender los consumos problemáticos que se expanden como una mancha de aceite por Rafaela, Las Toscas, Reconquista o Tacuarendí.
Si a Pullaro le va bien avanzará en darle estatus constitucional al “déficit 0”, que no es otra cosa que tener un superávit fiscal reventando los salarios y jubilaciones de los trabajadores de Santa Fe y profundizando el recorte del presupuesto en salud y educación públicas, para tener respaldo del endeudamiento provincial que financia la actividad económica de los grandes capitalistas que explotan Santa Fe.
Solo un voto a la izquierda puede impedir la reelección del gobernador de la motosierra, porque los que ya le votaron la Ley de Reforma van a sumarse al barco de “Unidos”, mientras que el silencio cómplice de otros no permite descartar que se dividan el trabajo sucio a la hora de votar para garantizarle los votos.
Este domingo 13 de abril votemos masivamente al Frente de Izquierda. Una lista de militantes socialistas y revolucionarios, de las luchas populares, de delegados fabriles clasistas, de docentes combativos, de activistas de los derechos humanos y de las diversidades, de la defensa del ambiente, de los jubilados que se plantan.
Para enfrentar a la derecha, el mejor voto es al Frente de Izquierda. Todxs a fiscalizar y a defender hasta el final esta campaña que fue creciendo y dará un salto. Denunciamos un pacto entre Pullaro y Perotti para otorgarle la reelección al mejor alumno de Milei y llamamos a organizar la lucha para echar al gobierno liberfacho enemigo del pueblo adelante de la izquierda en Santa Fe.

