Políticas
27/5/2025
Mar del Plata
El intendente Montenegro ataca a Néstor Pitrola por defender un museo y a sus trabajadores
En el marco de la gira para debatir “cómo organizamos la lucha contra la motosierra de Milei y Kicillof”.
Seguir
Importante charla con estudiantes, trabajadores y jubilados.
En el marco de una gira por la provincia de Buenos Aires con eje en debatir “cómo organizamos la lucha contra la motosierra de Milei y Kicillof, las tareas de cara a la contienda electoral bonaerense”, Néstor Pitrola visitó la ciudad de Mar del Plata para apoyar las luchas en curso, realizar una concurrida charla política en el local central del Partido Obrero y brindar una conferencia de prensa ante una importante cantidad de medios acompañado de los voceros y dirigentes locales del PO Alejandro Martínez y Rocío García.
En ese marco, se originó un extenso cruce en redes sociales a partir de una respuesta chicanera del el intendente Guillermo Montenegro hacia Pitrola, por su defensa de las luchas populares de la ciudad.
La denuncia a Montenegro, el ajuste local y la privatización del espacio público
Sucede que asistimos a una jornada de lucha impulsada por los municipales marplatenses -que hoy cobran un miserable básico de 600 mil pesos- en defensa del Museo de Ciencias Naturales “Scaglia”, con un apoyo muy importante de los vecinos. El museo está siendo vaciado y por eso se están llevando los peces de exhibición y estudio al Bioparque de Batán, donde se deberá pagar para visitarlos. Pitrola publicó un video de apoyo a esta pelea, que rápidamente el intendente Montenegro reposteó en su cuenta de X para contestar: “Quieren a los delincuentes libres y a los peces encerrados”.
Este cruce a través de las redes sociales se viralizó: “Parece que @gmontenegro_ok tiene el piñón fijo, ¿que tendrán que ver los 'delincuentes libres' (como sus amigos de la criptoestafa o los explotadores en negro del puerto marplatense) con mi defensa del Museo Scaglia y la denuncia de $500 mil de salario de los trabajadores municipales?”. Y remató: “Todo Mar del Plata puede ver que medio museo ya es una pizzería. Hacerse el ambientalista para montar shoppings en los museos es un poco alevoso” (4)
El cruce siguió durante todo el fin de semana, ya que Montenegro mencionó a Pitrola en otro posteo en que justifica la instalación de una pizzería en la plaza con su campaña sistemática contra quienes califica como “fisuras”.
Como Néstor señaló: “Lo de los 'fisuras' es una excusa para seguir regalando la plaza a los privados: una porción a los balnearios privados para estacionamientos, otra porción a Kentucky y ahora vaciás un museo para otro negocio en Batán. Los K no son los únicos que tienen curros, vos también los tenés”.
Efectivamente, en Mar del Plata hay una privatización de la gestión estatal: se usan los resortes del Estado para facilitar los negocios, como se puede ver en las obras públicas en las playas del sur (Explanada de Alfar) o la megatorre ilegal de 35 pisos que quieren construir en la costa en una zona histórica.
Montenegro, con su campaña con la Patrulla Municipal, busca instalar la idea de que es un “sheriff del condado” que combate “al mal” atacando a gente que duerme en la calle y algunos trapitos con problemas de salud mental. Sin embargo, "fisuras" y "aguantaderos" los hay por todos los barrios de Mar del Plata y se reproducen fuertemente porque los narcos actúan libremente, ya que las fuerzas de seguridad están entongadas con ellos. El intendente lo sabe y por eso guarda silencio con los episodios del jefe de la policía Bonaerense, Segovia, y su pandilla de fisuras.
Conclusiones
El cierre de la gira fue con una importante charla a la que asistieron estudiantes, compañeres del Polo Obrero, docentes, trabajadores de Textilana, estatales y jubilades, donde se desenvolvió un debate sobre cómo intervenir en este escenario y cuáles son las tareas de la izquierda en esta etapa.
Entre las conclusiones valoramos que el gran paro docente bonaerense, las huelgas patagónicas, la lucha contra el cepo salarial que están protagonizando los choferes de la UTA, marcan un camino. El Partido Obrero se juega a impulsarlas a fondo y combinar la lucha social en la calle con la electoral. Sobre esta base vamos a superar el gran obstáculo que significan las burocracias peronistas de las centrales sindicales y gremios. Luchando por la huelga general en defensa de los convenios colectivos, los salarios y los puestos de trabajo podremos abrirnos camino para estructurar una alternativa política independiente para que la crisis no la paguemos los trabajadores.
Esto luego de las elecciones porteñas donde el dato político fue el gran ausentismo, que muestra que el triunfo del gobierno nacional está “atado con alambres” (lo votó solo el 15% del padrón), aunque a la vez Milei cuenta con el respaldo del capital financiero y de Trump y “por eso logró un nuevo endeudamiento con el FMI y otras entidades que le permiten sostener un dólar planchado y contener la inflación, pero que se paga con más ajuste en áreas sensibles como obra pública, salud, educación, y sobre los salarios, jubilaciones y pensiones”. La izquierda logró entrar a la Legislatura con Vanina Biasi, a pesar de una campaña brutal “para borrarnos del mapa” por parte del gobierno y los grandes medios de comunicación.
Incluso, refiriéndose a debates dentro del FITU tras el balance de la elección en CABA, Pitrola explicó que no hay atajos electorales con una “mejor campaña en redes sociales” o un “mejor candidato”, sino que la izquierda tiene que trabajar por reflejar esa rebelión contra el colaboracionismo del peronismo y sus propias motosierras como la de Kicillof en la provincia.
El Partido Obrero de Mar del Plata tiene la enorme tarea de organizar, darle impulso y estimular todas estas luchas. A eso se abocan nuestros voceros y militancia. La agitación en los lugares de trabajo, de estudio y los barrios será la primera tarea para ejecutar estas resoluciones.

