Políticas
7/8/2025
"La votación de la emergencia pediátrica refleja la gran lucha popular en torno al Garrahan"
La ley, que incluye entre otras cosas una recomposición salarial para el personal de centros pediátricos, obtuvo media sanción en Diputados.

Seguir
Foto: archivo.
Este miércoles obtuvo media sanción en Diputados la Ley de Emergencia Pediátrica, que implica una recomposición salarial para el personal de centros pediátricos, recursos presupuestarios y la derogación de la resolución que convertía en becas las residencias nacionales. La enorme lucha de los trabajadores del Garrahan, que se hicieron presentes en el Congreso junto a jubilados y otros sectores, está dando sus frutos.
La aprobación de la ley significa un paso adelante en la lucha del Garrahan. El conflicto se arrastra desde hace meses. El gobierno viene aplicando una política de ajuste que llegó a poner en cuestión el funcionamiento del principal hospital pediátrico del país. Frente a esa situación, los trabajadores se organizaron y desarrollaron movilizaciones, concentraciones y distintas acciones que reunieron un amplio apoyo popular.
Un comunicado de la Junta Interna de ATE Garrahan sostiene que: “La votación positiva refleja la gran lucha popular que se está dando en torno al Garrahan. Incluye a sus trabajadores, a los familiares de los niños que se atienden, y al conjunto de la población que no va a permitir que pase la motosierra de Milei por nuestro hospital”.
“El camino legislativo, como se comprobó en el pasado, es sinuoso. Apoyamos el proyecto de ley y seguiremos su tratamiento en el Senado, e incluso el rechazo de un posible veto. Cualquier desenlace positivo depende de quebrar la política del gobierno, y para eso hay que luchar sostenidamente: por eso, seguirán los paros en el hospital, exigiendo al gobierno una solución ya”, agrega.
Una asamblea votó medidas de fuerza para las próximas tres semanas, en rechazo a la paritaria del 1% firmada por Upcn, sindicato dirigido por una de las burocracias sindicales más alineadas con el gobierno de Milei. En este sentido, el 13 de agosto habrá un nuevo paro en el hospital.
Desde la Junta Interna de ATE criticaron al oficialismo y al PRO, señalando que “dijeron que no había plata mientras destruyen las finanzas públicas cediendo a privilegios sectoriales, como las rebajas impositivas a los empresarios más ricos del país. El impresentable de Benegas Lynch planteó la lisa y llana privatización del Garrahan y la salud”.
Los trabajadores del Garrahan movilizaron al Congreso durante la supersesión de Diputados, junto a jubilados, trabajadores estatales (Inti, Inta), universitarios, organizaciones piqueteras, políticas y estudiantiles, entre otros sectores. Incluso abriéndose paso frente al plan represivo desplegado orquestado por el gobierno, que ordenó a sus fuerzas atacar a los manifestantes. También logró media sanción el proyecto de financiamiento universitario.
Hay que redoblar la lucha para imponer la aprobación de las leyes en el Senado y, más en general, para derrotar al gobierno de Milei.
