Políticas

6/8/2025

Jubilados, Garrahan, estatales: nueva jornada de movilizaciones frente al Congreso

En el marco de la sesión de Diputados que trata las leyes de financiamiento universitario y emergencia en pediatría.

Foto: Fede Imas

En el marco de la sesión en la Cámara de Diputados que trataba el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría -relacionada con la situación del Hospital Garrahan-, se desarrolló en la tarde del miércoles 6 una jornada de movilización frente al Congreso con la participación de jubilados, trabajadores de la salud, de las universidades (como AGD-UBA), de organismos estatales (como el INTA y el INTI), organizaciones piqueteras y centros de estudiantes, entre otros sectores.

Tras alcanzarse el quórum en Diputados, se fijó un temario que, además de los proyectos mencionados, incluye otro sobre la reglamentación de la comisión investigadora del caso Libra, dos iniciativas de los gobernadores sobre el reparto de fondos de los ATN e impuesto a los combustibles, y el rechazo a algunos de los vetos instrumentados por Milei (para lo cual se exige una mayoría especial de dos tercios), como el 340/25 que liquida el derecho a huelga y otros que reestructuran -o directamente disuelven- organismos del Estado. El rechazo a otros vetos (emergencia en discapacidad, aumento a los jubilados, moratoria previsional) quedó para otra sesión.

En medio de la movilización, carros hidrantes de las fuerzas policiales atacaron a grupos de manifestantes y periodistas frente a la Plaza Congreso, en un nuevo capítulo de la represión del gobierno contra los que luchan.

El proyecto para las universidades -que logró media sanción, con 158 votos a favor- es parecido al que Milei vetó en 2024 con ayuda de elementos del peronismo, la UCR y el PRO mientras los K llamaban a "no patalear"; implica llevar su presupuesto al 1% del PBI y convocar a paritarias. La emergencia en pediatría, por su parte, es para garantizar el funcionamiento del Hospital Garrahan, cuyos trabajadores están en pie de guerra hace tiempo contra el ajuste del gobierno libertario.

Ante la aprobación del proyecto de las universidades, que aún requiere aval del Senado, la secretaria general de AGD-UBA, Laura Carboni, llamó a "redoblar los esfuerzos y profundizar el plan de lucha para garantizar la aprobación e implementación de la ley. Hasta que eso no suceda seguimos peleando por aumento salarial ya, frente a una pérdida del 45% desde nov 23 a la fecha". El 11, este sindicato arranca un plan de lucha.

Alejandro Lipcovich, de la Junta Interna del Hospital Garrahan, intervino en una radio abierta de los sectores universitarios, frente al Congreso, donde planteó la necesidad de un paro activo y un plan de lucha contra el ajuste de Milei.

También se realizó la ronda de los jubilados y una radio abierta en que tomaron la palabra trabajadores del INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), del Garrahan, AGD-UBA, de la gráfica Morvillo (que se solidarizaron con los trabajadores de la fábrica Secco, ante la represión policial), y Eduardo Belliboni, dirigente del Polo Obrero, quien anticipó un corte en Puente Pueyrredón, del Frente de Lucha Piquetero, que se llevará a cabo este jueves.

Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero y candidato a Senador por la Primera Sección Electoral, presente frente al Congreso, planteó que "la lucha en la calle tiene que garantizar que esas leyes se aprueben y que después no progresen los vetos, porque sabemos que los gobernadores se dedican a negociar sus cajas. Esto lo vamos a garantizar en las calles, en la lucha, como ayer los sectores con discapacidad que sufrieron la monstruosa represión de Bullrich". También estaban presentes Romina Del Plá (de Tribuna Docente, y candidata del Frente de Izquierda en la primera sección electoral de la provincia de Buenos Aires) y Gabriel Solano (legislador porteño del PO-Frente de Izquierda).

En tanto, los trabajadores del Conicet realizaban un acampe frente al Polo Científico en el marco de un paro de 48 horas. Se trata de otro día de lucha, ya que este martes hubo una movilización del colectivo de discapacidad en rechazo al veto criminal de Milei, una marcha del Sutna (sindicato de neumáticos) a la Secretaría de Trabajo contra el intento de las patronales de imponer rebajas salariales y una concentración en el Obelisco en defensa de los migrantes y en repudio a la política xenófoba del gobierno.

Es clave reforzar la organización y la lucha contra el ajuste de Milei y sus cómplices. En el Congreso habrá un show de maniobras y rosca; el gobierno intentará quebrar todo tipo de iniciativa vinculada a reclamos populares o que constituya un desvío respecto a su objetivo de hacer caja para pagar la deuda externa mediante un ajuste sobre los trabajadores.

Como era de esperarse, las burocracias sindicales de la CGT y las CTA no han convocado ninguna medida de acción para acompañar las jornadas mencionadas y mucho menos para quebrar el ajuste del gobierno. Son sostenes de la gobernabilidad libertaria y garantes de que prospere el plan de ataque contra los trabajadores. Por eso es clave impulsar desde abajo la organización en cada lugar de estudio, de trabajo y en cada barrio.

Abajo el ajuste de Milei.

Octubre queda lejos
-
prensaobrera.com