Políticas
23/4/2025
Los jubilados marcharon a Plaza de Mayo contra el robo de Milei y el FMI
Una nueva jornada de lucha contra el gobierno hambreador.

Seguir
Foto: archivo.
Las organizaciones combativas de jubilados salieron a pelear nuevamente por sus reivindicaciones este miércoles, realizando una concentración en Congreso y después una movilización hacia Plaza de Mayo. Reclamaron un haber equivalente al costo de la canasta de la tercera edad, un 100% de cobertura en medicamentos por parte de Pami, el mantenimiento de la moratoria, entre otros planteos. Es una lucha directa contra el gobierno de Milei, que está hundiendo en la miseria a quienes trabajaron toda su vida.
La jornada coincidió con el paro nacional convocado por Conaduh (universitarios), que se sumó a la movida de jubilados al igual que otras organizaciones políticas, sociales y sindicales. La Policía Federal de Bullrich reprimió la movilización lanzando gases lacrimógenos y detuvo manifestantes. Con todo, la marcha se abrió paso, y culminó con un acto en la Plaza de Mayo donde las organizaciones de jubilados levantaron sus reclamos y llamaron a profundizar la lucha contra el gobierno ajustador.
La pelea de los jubilados se convirtió en un fenómeno político de importancia para los trabajadores. Hace meses que se plantan todos los miércoles en Congreso contra los agravios del oficialismo, incluso frente a las policías de Bullrich y Macri que a menudo los golpean y gasean con una violencia inusitada como se ha visto de nuevo este miércoles.
Sin embargo, los jubilados no se achican y siguen peleando; por eso se vienen ganando el apoyo de cada vez más sectores populares, como lo demostró la famosa convocatoria de las hinchadas de fútbol.
La CGT, entretanto, se mandó a guardar y jugará sus fichas a la movilización sin paro que convocó para descomprimir el próximo 30 de abril.
El ajuste sobre los jubilados es brutal. El superávit fiscal logrado en 2024 se consiguió fundamentalmente sobre la base de la destrucción de los haberes. En mayo, la jubilación mínima con el bono incluido (congelado desde marzo de 2024) será de 366.000 pesos, cuando la canasta de la tercera edad supera el millón.
Después de 500 días de gobierno libertario, la jubilación mínima, que para diciembre de 2023 cubría 1,24 canastas básicas, ahora alcanza para 0,98. A la par, Milei y Caputo recortaron la cobertura del Pami, en momentos en que los medicamentos para adultos mayores tuvieron un aumento acumulado del 158%.
Para cumplir con las exigencias del FMI, el gobierno le echará combustible a la motosierra y procederá a redoblar el ajuste fiscal. El organismo exige un superávit del 1,6% del PBI y trascendió que la aplicación de la reforma previsional que reclama implica elevar la edad de retiro, eliminar los regímenes especiales (el de los docentes, por ejemplo) y liquidar la moratoria.
La suspensión de esta última, medida tomada por Milei, significa que 8 de cada 10 mujeres y 7 de cada 10 varones no puedan jubilarse en el futuro inmediato en un cuadro donde la clase capitalista y sus gobiernos no dejan de promover el trabajo precario –lo que, junto al pago de la deuda, está en la base del vaciamiento de la Anses.
El gobierno quiere rescatar a los fondos buitre y los capitalistas que lucran con la deuda externa, cuyo pago sistemático por parte de todos los gobiernos ha redundado en un saqueo del país y en el empobrecimiento de la clase obrera, avanzando en una confiscación en toda la línea contra los jubilados y los trabajadores en general –contra los cuales, cabe destacar, se quiere aplicar una nueva reforma laboral reaccionaria.
Es necesario un plan de lucha para darle fuerza al movimiento de lucha y conquistar las reivindicaciones de los jubilados y los trabajadores. Fuera Milei y el FMI.

