Políticas

4/2/2025

Récord de pedidos de subsidios por desempleo

En 2024 alcanzaron el nivel más alto en diez años con 174.000 solicitudes.

Hay que derrotar a los patrones y a Milei con la huelga general.

En un año de gobierno, Milei y sus secuaces le hicieron un daño enorme a la clase obrera. En 2024, los pedidos de subsidio por desempleo alcanzaron el nivel más alto en diez años, con 174.000 solicitudes. La recesión y la motosierra libertaria están causando estragos, y el futuro por venir no es para nada alentador.

Con respecto al 2023, las solicitudes aumentaron en un 60% según se desprende del análisis de los datos aportados por Seguridad Social. La construcción y la industria manufacturera lideran las altas, con 54.046 y 36.233 trabajadores solicitándolas –respectivamente–, y le siguen sectores como comercio (28.790), actividades administrativas (14.150), transporte (7.158), comida y alojamiento (6.493), y salud y servicios sociales (5.522).

Se trata de gremios en los que está en curso una ofensiva patronal-estatal. En la construcción, los trabajadores no solo sufren los ataques de los empresarios sino también los del gobierno, que recortó el presupuesto de obra pública. Los salarios han caído; por ejemplo, en Uocra y en Sanidad quedaron a la zaga de la inflación 2024.

El sistema de subsidios por desempleo presenta serios límites y parece haber sido organizado como si en Argentina reinara el pleno empleo. La duración de la prestación depende del tiempo trabajado –la máxima es de doce meses. Pero es muy difícil que un trabajador encuentre trabajo rápidamente, sobre todo en un contexto económico signado por la recesión y los despidos.

Además, el trabajador solo puede cobrar el subsidio si fue despedido sin causa, si su contrato expiró o por causas externas. Los trabajadores informales no pueden percibirlo –en Argentina casi la mitad de los trabajadores está en la informalidad. Para cobrar el subsidio, el trabajador debe haber estado registrado y en los últimos tres años laborado al menos seis meses.

Su monto, asimismo, es insuficiente: debe equivaler al 75% de la mejor remuneración mensual del trabajador en los 6 meses anteriores al cese, en un país donde gran parte de los salarios no alcanza la canasta de pobreza. De conjunto, lejos está de ser este subsidio un seguro de desempleo como los que hay en Estados Unidos o en Europa. Es más bien un mero paliativo que no garantiza que el trabajador no quede a futuro sumido en la miseria más espantosa.

En 2024 hubo más de 200.000 despidos en el sector privado y casi 38.000 en el ámbito estatal. Va de suyo que estas cifras no le hacen justicia a la realidad, porque no incluyen las cesantías que tuvieron lugar en el sector informal. Los capitalistas siguen avanzando a fondo en esta línea, como se ve en Granja Tres Arroyos, Bridgestone, Sancor, Acindar, en Volkswagen, Cargill, entre otras empresas.

Con la «motosierra deep», Milei y Sturzenegger se preparan para ir hacia mayores embates contra el pueblo, como lo han puesto de manifiesto la rebelión en el Ministerio de Salud y la lucha de los trabajadores del Hospital Bonaparte.

Esta ofensiva no podría pasar sin la complicidad de los burócratas peronistas que conducen la CGT y las CTAs, que se dedicaron a pactar con las patronales y el gobierno los despidos y la reforma laboral flexibilizadora. Los capitalistas y Milei quieren atacar aún más los convenios colectivos de trabajo e incluso avanzar en una reforma jubilatoria que aumente la edad de retiro y liquide el sistema previsional. Quieren llevar a la clase obrera a la semiesclavitud.

Hay que derrotarlos con la huelga general.

1F Multitudinario: la libertad ganó las calles
Un golpe al gobierno y a Milei. –
prensaobrera.com
“¿Así que los ensobrados somos nosotros?”: Longobardi acusó a Majul y a la prensa mileista
Los operadores mediáticos del gobierno son denunciados por sus pares periodistas. –
prensaobrera.com