Políticas

27/8/2025

Se "afanaron los choreos" en Anses y Pami, a costa de ajustar a los jubilados

Allanamientos en Chaco, en medio de denuncias, amenazas y desplazamientos en varias provincias.

Alfredo ‘Capi’ Rodríguez, titular de LLA Chaco.

El fallido de Milei en el acto de La Libertad Avanza, asegurando que "están molestos porque les afanamos los choreos", da cuenta no solo de un acto digno del psicoanálisis. Es que a la par que los coimeros ajustaban en la Agencia Nacional de Discapacidad, ocurre lo mismo con los jubilados: les vetan aumentos ínfimos en los haberes de pobreza mientras se siguen destapando ollas de corruptelas en Anses y Pami.

De movida, la obra social de los jubilados está hasta las manos de negocios con la droguería Suizo Argentina, con la que en menos de 20 meses firmó 28 contratos, la mayoría por compulsa abreviada, algunos por compras superiores a los 250 millones de pesos. A los adultos mayores, mientras tanto, le recortaban la cobertura en medicamentos.

A la par, siguen saliendo a la luz denuncias sobre los aportes forzosos de empleados y funcionarios de Anses y Pami a los armadores políticos de La Libertad Avanza en diferentes provincias, con acusaciones directas a "Lule" Menem.

Hubieron recientemente allanamientos en Chaco, donde dos médicos denunciaron ante la Justicia Federal al delegado regional de Anses, Alfredo "Capi" Rodríguez, y el coordinador administrativo del Pami local, Alfredo Moreno, presidente y tesorero de LLA chaqueña, les exigían coimas para mantenerlos dentro de la nómina de prestadores del organismo. La investigación detectó un esquema de extorsión a trabajadores y prestadores, y un operativo de afiliaciones compulsivas de adultos mayores y sectores vulnerables.

Los casos se multiplican en Salta, Misiones, Santa Fe, Corrientes, Neuquén, Río Negro, Chubut, Buenos Aires y la Ciudad de Buenos Aires, y abarcan desde afiliaciones truchas y coimas en Anses y Pami, hasta extorsión a militantes (Salta), estafas millonarias (Santa Fe), falsificación de firmas para apropiarse de herencias (Corrientes), venta irregular de terrenos (Río Negro), amenazas y hostigamiento (Chubut), manejo irregular de fondos públicos (Buenos Aires).

La exdirectora del Pami de Santiago del Estero, Marcela Coronel, denunció que decía girar el 25% de su sueldo al titular de Anses y candidato a gobernador por LLA, Ítalo Cioccolani, bajo supervisión del secretario de "Lule" Menem, Diego Vartabedian. Otro que señala al riojano a cargo directamente de esta red de extorsiones es el empresario agrícola misionero Samuel Doichele, quien junto a otros 20 dirigentes libertarios de Misiones denunciaron que Adrián Núñez, presidente de La Libertad Avanza en la provincia, cobraba el 10% de los sueldos de los funcionarios en ambos organismos.

Viviana Aguirre, extitular del Pami en La Plata, hizo una presentación por amenazas ante la Justicia Federal, luego de haber sido desplazada por acusar este esquema de coimas. Otro eyectado es Sergio Torres, removido de la sede del Pami de Caleta Olivia por Jairo Guzmán, titular de la obra social en Santa Cruz, tras denunciar que le exigían aportar el 10% de su salario.

La contracara de estas extorsiones y desvíos de fondos es el ajuste a los haberes jubilatorios y en las prestaciones médicas de millones de adultos mayores, que aportaron ingresos durante toda su vida laboral y siguen aportando de su jubilación.

Mientras tanto, el gobierno y sus operadores judiciales montan una persecución contra el movimiento piquetero, acusando al Polo Obrero de “financiarse por extorsión” para justificar la persecución a los que luchan contra el hambre y la desocupación.

Desde el peronismo con la estatización de las AFJP, pasando por el kirchnerismo y el macrismo, hasta llegar al mileísmo, los recursos de los jubilados fueron usados para financiar deuda, sostener campañas y consolidar estructuras políticas. Es una cuestión de clase. Finalmente, buscan dotarse de un armado político capaz de imponer una agenda de ajuste fondomonetarista sobre jubilados, pensionados y el conjunto de los trabajadores.

Peor momento de Milei: crisis económica, Spagnuolo y derrotas en el Congreso
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E30. -
prensaobrera.com
Mientras hacía negocios con la Andis, el gobierno coimero dio de baja más de 100 mil pensiones por invalidez
La gestión Spagnuolo avanzó recortes, cientos de despidos y en el desmantelamiento de programas de inclusión. -
prensaobrera.com
Capitalistas parasitarios: un puñado de droguerías maneja los medicamentos, con coimas y sobreprecios
Un esquema montado para los amigos del poder, los grandes laboratorios y la casta gobernante. -
prensaobrera.com