Salud
30/5/2021
Río Negro: nuevo pico de muertes diarias y colapso sanitario
Organicemos la lucha por la triplicación del presupuesto de salud.

Seguir
El 29 de mayo se registró en Río Negro la cifra récord de 18 muertos por Covid-19, un cimbronazo más en la situación de colapso sanitario que ya atraviesa la provincia. En horas del viernes por la noche giraron mensajes los y las trabajadoras del sistema de salud de Viedma, la capital provincial, y de San Antonio Oeste, es decir, la zona costera de la provincia, dando cuenta del estado de saturación de los nosocomios. En el caso del Hospital Área Programada de San Antonio ya no contaba con camas disponibles, y por lo tanto se estaban preparando algunas en la guardia. El hospital Artémidez Zatti de Viedma por su parte tenía a 7 pacientes esperando cama. Este escenario ya había sido mencionado por Norma Dardik la semana pasada en una entrevista realizada por Prensa Obrera.
Esta saturación de los hospitales de la costa, que son cabecera de parte de las localidades de la línea sur, como lo es también Bariloche, sumado al colapso de las instituciones sanitarias cabeceras del cordón del valle de Río Negro, desde Cinco Saltos y Cipolletti, pasando por Fiske Menuco (General Roca) y Villa Regina, llegando hasta el Hospital Área Programada de Chichinales arroja que el sistema de salud ha colapsado en su totalidad. La disponibilidad de camas es al día de hoy prácticamente nula, tanto en el sistema público como privado.
La provincia tiene hoy 6.315 casos activos, sumando en promedio más de 600 por día, con un pico de contagios por día el pasado 21 de este mes de 733. El gobierno no garantiza condiciones de bioseguridad para los y las trabajadoras, ni asistencia para los sectores más golpeados que deben salir a ganarse el día a día, muchos de los cuales utilizan el transporte público, debiendo viajar hacinados y sin distanciamiento.
https://prensaobrera.com/salud/rio-negro-ante-un-nuevo-pico-de-casos-de-coronavirus/
En este cuadro de crisis sanitaria creciente y con un ajuste en marcha (paritarias a la baja, despidos y suspensiones, tarifazos) los y las trabajadoras tenemos que intervenir. La gobernadora Arabela Carreras (Juntos Somos Río Negro) y los intendentes analizan definir luego del domingo medidas aperturistas, sin asistir el deteriorado sistema de salud con más presupuesto, y a sus trabajadores/as, que vienen sosteniendo la primera línea y sus reclamos, en el peor momento de la pandemia en la provincia. Lo que el gobierno sí ha resuelto es atender a la patronal, sobre todo frutícola y el sector comercial, que además de apertura reclaman subsidios y condonación de impuestos y aportes.
Organicemos la lucha por la triplicación del presupuesto del sistema de salud, con salarios que cubran la canasta básica, y por su centralización; ningún despido ni suspensiones; subsidio al parado de $40.000; liberación de las patentes, vacunas para todos y todas. Solo los y las trabajadoras podemos dar salida a esta crisis.
https://prensaobrera.com/salud/una-auditoria-sobre-vacunas-a-la-medida-de-los-laboratorios/