Sindicales

29/1/2025

A Yasky le preocupan las elecciones, no la clase obrera ni enfrentar a Milei

En medio de la ofensiva de Milei, la burocracia sindical está abocada a la rosca electoral.

Yasky.

Hugo Yasky, secretario general de la CTA-T, “reaccionó” en contra de las declaraciones de Milei en Davos, pero no para lanzar un plan de lucha para derrotarlo sino para proponer un frente amplio para las próximas elecciones de 2025/27.

De esta forma, la burocracia sindical peronista de Cristina y del gobernador Kicillof se declara a favor de que el facho de Milei complete sin conflictos su mandato y a la clase obrera la deja indefensa frente a la política de ajuste del gobierno “libertario”.

Esta política de colaboración y defensa de la gobernabilidad se refuerza frente al gobierno que ha anulado la paritaria nacional docente, lo que implicó el establecimiento del salario mínimo a escala nacional en valores paupérrimos: $420.000. Para no ser pobre en enero del año en curso, hay que superar los $1.200.000 (El Cronista, 15/1).

Los salarios docentes registraron una caída real del 4,8% en junio de 2024 respecto a diciembre 2023, según datos de la Secretaría de Educación de la Nación (Chequeado, octubre 2024), lo cual se profundizó durante el resto del 2024 con una inflación del 117% durante el año (una inflación claramente subvaluada).

Los salarios son solo un botón de muestra de la situación y bajaron en flecha en todas las provincias. La educación ha sido brutalmente desfinanciada en el ámbito federal y en muchas jurisdicciones provinciales, el ataque a las jubilaciones y a las cajas previsionales provinciales ha sido brutal, las obras sociales se han ido vaciando, etc.

Pero en el discurso de Milei en Davos, Milei hizo un ataque histórico contra la educación pública, a la que puso en el primer lugar de los derechos “truchos” que se deben eliminar para recuperar el viejo esplendor de la Argentina, algo sobre lo que Yasky no dijo nada.

Yasky pide ampliar el frente del peronismo para consolidar el ajuste de Milei

El planteo de Yasky de ampliar la coalición electoral del peronismo con los sectores opositores al gobierno de Milei, un gran frente nacional, es un planteo dirigido a varios personajes: desde el radical Martín Lousteau (que con su quórum garantizó a Milei la aprobación de la Ley Bases, al igual que los peronistas Edgardo Kueider, Camau Espínola y la cordobesa Alejandra Vigo), pasando por Miguel Ángel Pichetto, hasta el resto del peronismo parlamentario y la burocracia sindical de todas las centrales que nunca desarrollaron un plan de acción para frenar a Milei.

Un frente de la “oposición” que viene sosteniendo la gobernabilidad de Milei. El programa de ese frente ya tiene la impronta de Cristina: “Dejemos de patalear contra Milei”. Por supuesto, coloca al gobernador Axel Kicillof como una presencia clave de ese frente, el mismo que mantiene salarios de pobreza para todos los trabajadores del Estado provincial mientras, igual que Milei, suma superávit a costa de las penurias de sus trabajadores.

Un frente para poner en pie a la clase obrera y echar a Milei

En soledad y dividida por las burocracias sindicales como la que encabeza Hugo Yasky, la clase obrera está desarrollando una tenaz lucha contra la ofensiva de Milei. La colaboración de la burocracia sindical con Milei es tal que, después de haber boqueado que se sumaba a la movilización del sábado 1 de febrero contra el ataque fachista de Milei, la CGT informó que no tuvo consenso interno para sumarse a la Marcha Federal del orgullo LGBTI+ antifascista y antirracista.

Hoy hay conflictos, incluso con huelgas, en ferroviarios, en el Sutna, en estatales y en salud, como el de los trabajadores de Granja Tres Arroyos, en la UOM, en la exAfip, entre otros. La lista es enorme. Esa es la unidad y amplitud que necesitamos, un frente que una a la vanguardia obrera con la izquierda y los sectores populares en lucha para terminar con el gobierno de Milei y sus cómplices.

Los aranceles y las sanciones no impiden el derrumbe de Wall Street y su expansión
Sobre el desplome bursátil de las tecnológicas estadounidenses y el ascenso de la empresa china Deepseek. -
prensaobrera.com
Acuerdo con el FMI: en espera
El gobierno concluyó las negociaciones en el país con la misión del Fondo Monetario Internacional. -
prensaobrera.com