Sindicales
6/4/2025
9 y 10 de abril
Cómo serán las jornadas de paro y movilización en Córdoba
Ronda de jubilados, marcha y acto bajo la consigna “Fuera Bulrich y Milei”.

Seguir
Marcha de jubiladxs en Córdoba.
En Córdoba los reclamos obreros y populares se harán sentir en ocasión del paro general del 10 de abril, que la lucha encabezada por el movimiento de jubilados le arrancó a la CGT. En la capital provincial el miércoles 9 la protesta tendrá inicio las 10:00 junto a la ronda de jubilados, la número 53, en la zona de Plaza San Martín, bajo las consignas: “Fuera Milei y Bullrich, abajo el ajuste de Llaryora; plan de lucha, por la unidad de lxs trabajadores ocupados, desocupados, y jubilados”.
Frente al lanzamiento del paro, UEPC Capital impulsó la convocatoria a una reunión para desarrollar una intervención independiente de la clase obrera, de la que fueron parte las principales experiencias combativas: el Sutna, el gremio de químicos, ATE Conicet, la oposición docente universitaria, delegados de ATE Filosofía y Famaf; representantes del frente opositor del Suoem, trabajadores de Luz y Fuerza.
También las diferentes organizaciones de jubiladxs fueron parte de la deliberación, que en su mayoría apuntó a poner el protagonismo de las luchas en el centro de la medida de fuerza. Lxs jubiladxs cordobeses tienen demandas específicas contra Llaryora, como la derogación de la ley 10694, el cese de las intervenciones en la obra social y caja previsional.
En la mencionada reunión también se hizo presente una representación del Polo Obrero, que sigue luchando contra el hambre y la miseria a pesar de la persecución de Milei, y de la criminalización de la protesta de parte del Poder Judicial provincial por cuenta y orden del gobernador de Córdoba.
La convocatoria expresó luchas muy significativas de los últimos meses. Todos esos procesos chocan contra la acción de una burocracia sindical peronista, que está dejando pasar las agresiones de Milei y del ajuste del gobierno provincial, poniendo por delante sus buenas relaciones con Martín Llaryora. Salta a la vista la necesidad de que el movimiento obrero y popular levante las banderas de la independencia política, necesaria para enfrentar a quienes gobiernan para los intereses de la clase capitalista.
Debates
Durante la reunión el MST volvió a insistir en una línea que lleva a una subordinación de lxs luchadores a la burocracia sindical, bajo el argumento de “la unidad”. La unidad de lxs trabajadorxs es necesaria desarrollarla en la lucha contra el ajuste de quienes gobiernan. La burocracia cordobesa apunta a contener y desorganizar toda lucha contra Llaryora. Un caso testigo que reflejó la orientación burocrática fue la dura lucha por la reincorporación de trabajadores químicos despedidos, durante la cual las centrales sindicales nunca convocaron al paro.
La lucha por los reclamos avanza en una intervención independiente. Así lo dio cuenta a lucha universitaria, y lo sigue demostrando la continuidad de organización docente impulsada por UEPC Capital, o la autoconvocatoria de judiciales, solo para citar ejemplos recientes en los que lxs trabajadores muestran reservas de lucha que es necesario desarrollarlas a fondo en el camino de la huelga general, lo que requiere construir direcciones clasistas y combativas que superen a las burocracias sindicales.
El paro en el interior provincial
En Río Tercero el 10 de abril habrá una jornada de protesta motorizada por el sindicato químico. Sobran los reclamos del Polo Petroquímico, a la lucha contra despidos se debe sumar los reclamos por la crítica situación en Fabricaciones Militares.
En Santa Rosa de Calamuchita, impulsada por el Plenario de Trabajares Jubiladxs, habrá una nueva jornada de lucha. El reclamo de jubilados sumará adhesión y apoyo de otros sectores en lucha que también concurrirán con sus propias demandas.
Fuera Milei y Bullrich
El grito de lucha en las calles de Córdoba y en las provincias es: “Fuera Milei, Fuera Bullrich”, así lo expresaron lxs estudiantes, y lo cantan todos los miércoles un movimiento de jubiladxs que se está ganando un lugar en las páginas de la historia de lucha del pueblo argentino. Para canalizar ese grito popular es claro que es necesario reagrupar las luchas en curso e impulsar un congreso de delgadxs de base con mandato.
La burocracia de la CGT pretende que el paro sirva para descomprimir la bronca. Lxs trabajadores en lucha debemos tomarlo como una oportunidad para una fuerte demostración de los trabajadores y pelear por darle continuidad hacia la construcción de la huelga general que abra un curso político y reivindicativo obrero y popular.

