Sindicales
13/8/2022
CTA Autónoma: una elección atravesada por el vaciamiento y la entrega al gobierno

Seguir
Candidata a secretaria general por la Lista 6 Multicolor
Gran elección de la Multicolor allí donde fiscalizó
Con la votación y escrutinios provisorios finalizados en las elecciones de la CTA Autónoma, la Multicolor realizó una gran elección en los lugares donde fiscalizó.
En Santa Cruz, la Multicolor ha logrado el 40% de los votos y obtiene la minoría en los congresos provinciales y delegados al congreso nacional de la CTA, y en la comisión revisora de cuentas. Ganó en las nueve mesas docentes (en cinco localidades no se autorizó la votación en las sedes de Adosac) y triunfó en algunas localidades. La diferencia en favor de la oficialista lista 1 en Río Gallegos es de apenas 33 votos, lo que incluye el triunfo multicolor en el Hospital Regional así como entre los trabajadores de YCRT (Yacimientos Carboníferos de Río Turbio) Loyola y un resultado contundente en la mesa de Adosac.
En Neuquén Capital, la Multicolor obtuvo el 37% de los votos, con triunfos en el Hospital Castro Rendón y en la urna volante de salud, y con elecciones importantes en el Hospital de Plottier y en la administración pública. Este resultado expresa la fuerza del activismo que protagonizó la huelga de los “elefantes”.
En Escobar la votación de la Multicolor alcanza el 40% de los votos y se obtienen la minoría en el Consejo Directivo local y los congresales provinciales. Y en la Regional Norte de Caba, donde se encuentran el Inti (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), la CNEA (Comisión Nacional de Energía Atómica) y Segemar (Servicio Geológico Minero Argentino) entre otros, la votación supera el 20% y se obtiene la minoría en el Consejo Directivo regional y congresales de la Ciudad.
A su vez, la lista 6 se impuso en todas las urnas de AGD-UBA y en la Universidad de Luján, en Ademys, en las urnas de ATE del Hospital Garrahan, Conicet Mar del Plata y Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, Hospital de Cipoletti de Rio Negro, Ministerio de Economía de la Nación, y en el Sindicato Azucarero de Ledesma, e hicimos importantes elecciones en el Astillero Río Santiago, Hospital Regional de Mar del Plata, en el Hospital Posadas, en ATE Santa Rosa, en La Plata y Tierra del Fuego, entre otros lugares destacados.
Esos resultados expresan el trabajo permanente de activistas nucleados en nuestra lista durante todo el año, organizando a las y los compañeros en cada lugar de trabajo en función de la pelea en defensa del salario y condiciones laborales.
La cifra de 400.000 votantes difundida por la dirección de la CTA es absolutamente falsa. Para muestra basta evaluar lo ocurrido en la Ciudad de Buenos Aires: votaron 11.597 personas (según los datos oficiales del escrutinio provisorio) sobre un padrón de 103.096, en una seccional que tuvo una fiscalización parcial por parte de la Multicolor: la participación es del 11,24%. O en Santa Cruz, de un padrón de 24.997 votaron 2.138 personas, el 8,5% de participación. Las cifras fantasiosas de 1,5 millón de afiliados brindadas desde la dirección de la central encubren la realidad y buscan justificar cifras de votación fraudulentas en todos los lugares no fiscalizados por la oposición. Donde sí hubo fiscalización, como ejemplo, sobre padrones de 5.600 afiliados sólo votaron 40 (Independencia 766, CABA). En los lugares de urnas sindicales, donde hubo fiscalización, la participación no superó el 30%.
Las maniobras fraudulentas abarcan, además de las cifras de votación infladas en lugares sin fiscalización, el desplazamiento de padrones, la no colocación de urnas, la falta de habilitación de seccionales como en Neuquén Capital, la introducción de padrones de movimientos sociales para desplazar a los consejos directivos de Lomas de Zamora y Almirante Brown, donde además se utilizaron patotas del Sitraic (replicando los métodos de Neuquén) y fraudes realizados incluso sobre urnas fiscalizadas como en Conicet Rosario, donde se agregaron sobres sin firma de los fiscales, y donde se registraron urnas con el 100% de votación ante la desesperación de una votación raquítica que no pudieron ocultar.
Ha sido una elección ultra minoritaria de una central vaciada, sin vida, integrada a un gobierno que solo se dedicó a convalidar el negociado de la deuda externa, trabajando para llegar al acuerdo ruinoso con el FMI que implicó e implica un ajuste especialmente en el Estado, adonde pertenecen los gremios de la CTA-A. No es para menos dado la nula intervención de la central en cada una de las luchas de los distintos gremios y sectores que la componen. Sus críticas actuales son bombas de humo mientras Claudio Lozano se atornilló en el Directorio del Banco Nación hasta que fue despedido, planteando que la renuncia debía pedírsela el presidente Alberto Fernández; Víctor De Gennaro continúa como concejal del Frente de Todos y Oscar de Isassi rescata al gobierno ajustador de Axel Kicillof.
La junta electoral, integrada sólo por la conducción, determinó una fecha electoral que obligó a que toda la campaña electoral fueran en vacaciones de invierno, impidiendo llegar a sectores más masivos dentro del padrón de afiliados.
A la actual conducción, encabezada por Hugo Godoy, volvemos a decirle que rompa con el gobierno, que convoque a un plan de acción nacional de todos los estatales, para enfrentar el ataque que estamos sufriendo como parte de la política de “ahorro fiscal” decidida por el Frente de Todos y aplaudida por la oposición de Cambiemos. Porque más allá del resultado de hoy, el salario sigue en baja, los contratos precarizados continúan y los presupuestos para salud y educación, ciencia y tecnología no alcanzan.
https://prensaobrera.com/politicas/mal-comienzo-peor-final