Sindicales

9/11/2023

DOCENCIA BONAERENSE

El 15/11 marchamos a La Plata contra los descuentos y el ataque al derecho de huelga

Lucha docente.

Las seccionales combativas del Suteba convocaron a una gran marcha a La Plata junto a la opositora ATE Sur para el día 15 de noviembre. La movilización da continuidad al plan de acción Multicolor, que tiene un eje fuerte en exigir la anulación de las “faltas injustificadas” y la devolución de los días descontados por paro en octubre. Se trata de una doble sanción porque penaliza a quienes adhirieron masivamente a los paros provinciales modificando arbitrariamente el artículo que corresponde al paro para cargarlo como falta injustificada, lo que tiene consecuencias graves sobre la carrera docente y es una amenaza directa a los docentes suplentes. El ajuste no cierra sin represión o persecución a los que luchan.

Funcionales a la derecha

Para ejecutar este atropello, el gobernador Kicillof y la Dirección General de Escuelas de la provincia de Buenos Aires (DGCyE) pasaron por encima de los equipos de conducción de las escuelas que habían informado –como corresponde– el paro de los días 3 y 4 de octubre. El dato de color (amarillo) es que la ejecución de este hecho inédito provino formalmente de la Dirección de Recursos Humanos de la DGCyE , que es un nido de macristas, en el que reviste como funcionario Emilio Cassou, declarado votante del PRO. Los “nacionales y populares” de Kicillof adelantaron hace mucho la “unidad nacional” de Massa, incorporando a un área tan importante como Educación a funcionarios que vienen de la época de Vidal.

Pacto gobierno-burocracia

Esta ofensiva contra el derecho de huelga retrata el pacto entre Baradel, las burocracias del Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb) y el gobierno de Unión por la Patria. También el apoyo a la candidatura de Massa, que hace campaña anunciando que “se acabó la joda de los paros” y que viene el presentismo para la docencia de todo el país. El “presentismo” es no solo un ataque a los derechos gremiales –con el propósito evidente de chantajear a los trabajadores de la educación para que no paren ni movilicen–, sino que introduce por esta vía el llamado “salario por mérito”, condicionando los sueldos a la renuncia “voluntaria” a las conquistas y licencias contenidas en el Estatuto del Docente.

Con lenguaje “liberfacho”, Javier Milei incorporó a su plataforma de gobierno la reforma del Estatuto, la eliminación de las licencias “que no se justifiquen” y la posibilidad de despidos en la docencia. En materia educativa, los golpes de Massa y Milei a la educación y a sus trabajadores son astillas del mismo palo. Ambos responsabilizan a los y las docentes por una crisis educativa que tiene como punto de partida el desfinanciamiento de las escuelas y el incumplimiento –incluso– del magro 6% establecido por ley. El apoyo a Massa es un presente por parte de una burocracia cada vez más repudiada por las bases docentes de la provincia de Buenos Aires.

Plan de lucha

El próximo 15/11 la docencia combativa marchará a La Plata después de otra gran acción como fue la movilización de fines de octubre al Ministerio de Trabajo de la provincia. Fue la permanencia pacífica y la respuesta dada ese día la que sacó a la luz la falsedad de la ilegalidad de los paros que invocan conjuntamente Kicillof y Sileoni para descontar las medidas de fuerza y aplicar las injustificadas. En un acta firmada por el viceministro de Trabajo, este organismo niega haber sido consultado por los paros del 3 y 4 de octubre, desmintiendo que haya fijado posición sobre la ilegalidad que invoca la DGCyE. En este juego del gran bonete entre ministerios del mismo gobierno hay un manejo de encubrimientos mutuos, porque a la salida del ministerio la policía detuvo a la secretaria general del Suteba Marcos Paz y a un miembro de la directiva, quienes fueron posteriormente liberados por la presión de los manifestantes ante la comisaría platense.

Esta semana, el Fudb se reunió con los representantes del gobierno para “abrir la paritaria”, que está vencida desde setiembre. En octubre hubo una ficción de reunión a la que el gobierno –con conocimiento previo de las burocracias– fue sin propuesta alguna y para demorar una definición a la espera del resultado electoral de las generales del 22 de octubre. Ahora se repite la puesta en escena: Baradel y cía fueron a la “paritaria” del martes 7 sin mandato y en un comunicado informaron el rechazo a una oferta que ni el gobierno ni el Fudb dieron a conocer. Mientras tanto, pasa el mes de noviembre con el arrastre del 12,7% de inflación del mes de setiembre y una proyección no menor al 9% para octubre.

La marcha del 15 va ganando en fuerza y suma acciones preparatorias, mientras la burocracia del Suteba, entregada de pies y manos, convoca a reuniones de delegados al solo efecto de forzar una definición por el voto a Massa, que es –como dijimos– un voto al presentismo antihuelga y contra el Estatuto del Docente. El “convenio colectivo” que promociona la burocracia es una adaptación a esta política antihuelgas. La Celeste ha sentado una doctrina reaccionaria sobre los paros descalificándolos como supuestos ataques a la comunidad educativa, haciendo causa común con toda la derecha. Pero, además, este “convenio” es un vehículo de la precarización laboral que hace rato golpea a decenas de miles de docentes bonaerenses. Baradel calla frente al “presentismo” de Massa, señal de que la burocracia del Suteba es cómplice de esta reforma laboral.

No apoyamos a los ajustadores de la educación pública

Tribuna Docente defenderá en las reuniones de delegados del Suteba la independencia política de los sindicatos y el rechazo a apoyar políticamente y votar a cualquiera de los dos candidatos ajustadores y enemigos del pueblo y la resistencia palestina. La repetida cantinela de que la Multicolor “le hace el juego a la derecha” tiene como finalidad reforzar –en pleno ajuste y destrucción de los salarios y las jubilaciones– la integración del Suteba y la CTA al gobierno, desmovilizar a los trabajadores que luchan, disimular la responsabilidad de los “nacionales y populares” en el crecimiento electoral de Milei y de paso someter a un sector de la izquierda que se alinea –al igual que la celeste– en el voto a Massa.

Como parte de la preparación de la jornada provincial del 15, y a la par que se impulsa la firma masiva de un pronunciamiento por la anulación de las injustificadas y la devolución de los descuentos por los días de paro, se van realizando acciones en los distritos celestes.

Movilización a La Plata

El 15 marcharemos en defensa del derecho de huelga y para reclamar la efectiva apertura de las paritarias y un inmediato aumento indexado por inflación, cuando la canasta básica está en 320.000 pesos (octubre) y toda la escala salarial docente está muy lejos de esa suma, 100.000 pesos abajo por cargo. La movilización a La Plata pone en debate también una política de conjunto de la Multicolor frente a la Asamblea Ordinaria del Suteba, que se realizará después del balotaje para votar el mandato de los congresales al congreso anual.

https://prensaobrera.com/politicas/victoria-villarruel-no-nacio-de-un-repollo

https://prensaobrera.com/internacionales/primer-mes-en-gaza-una-destruccion-sin-precedentes