Sindicales
6/4/2025
Docentes universitarios.
Elecciones en Conadu Histórica: la Multicolor se impuso en cinco asociaciones de base
Conquistó dos lugares en la mesa ejecutiva.

Seguir
Un canal para expresar el repudio al gobierno de Milei.
Entre el 31 de marzo y el 4 de abril se realizaron las elecciones para renovar la mesa ejecutiva de la Federación Nacional de Docentes, Investigadores y Creadores Universitarios “Conadu Histórica”. El congreso ordinario, donde finalmente serán elegidas las autoridades nacionales, tendrá lugar el próximo martes 8 de abril en la Ciudad de Buenos Aires.
A la espera de la publicación oficial con los resultados nacionales provisorios (la elección es indirecta), podemos adelantar que la lista 6 Multicolor, encabezada por Antonio Rosselló de la Agrupación Naranja, logró contundentes victorias en cinco asociaciones de base: AGD-UBA, Adiunt (Tucumán), Adunlu (Luján), AGU-Catamarca y Sitradu (Entre Ríos). Además, obtuvo congresales por la minoría en otras seis asociaciones: San Luis, Comahue, Salta, Jujuy, Patagonia “San Juan Bosco” y Misiones. De esta manera la Multicolor obtuvo 26 congresales sobre 97 y logró retener los cargos conquistados en 2022, con dos secretarías en la mesa ejecutiva, un escaño en la Comisión Revisora de Cuenta y un integrante en la paritaria nacional por la minoría.
A lo largo de la campaña electoral la Multicolor fue vista por miles docentes -a lo largo y ancho del país- como la oposición consecuente y un canal para expresar el repudio al brutal ataque que descarga el gobierno de Milei contra las universidades nacionales y el conjunto de sus trabajadores. Una oposición que, a diferencia de la lista oficialista, colocó como parte central de su programa la autonomía de todos los gobiernos, los partidos patronales y las gestiones universitarias. Al mismo tiempo, desde la Multicolor nos pronunciamos por la necesidad de terminar con la subordinación a las burocracias sindicales y la sumisión a los rectores.
Como dijimos en la campaña: Conaduh nunca fue “testimonial”, y así lo entendieron siempre las propias autoridades y los gobiernos de distinto signo político. Por ello la primera unidad por la que estamos es la de las y los docentes, debatiendo y resolviendo en asamblea qué pasos seguir. Por eso defendemos la “H” que lleva nuestra federación en su nombre. Nos oponemos a que la Histórica haga mero seguidismo a las burocracias de la CGT y de otros sectores que siempre fueron contrarios a los intereses y necesidades de la docencia pre y universitaria.
En este cuadro la oposición en la mesa ejecutiva asumirá con un claro mandato de la docencia: impulsar desde abajo la organización y la lucha docente para derrotar a Milei y sus cómplices en las universidades. Nuestras secretarías serán colocadas al servicio de lucha por el salario, la aplicación del convenio colectivo, la defensa de los organismos de ciencia y técnica, los programas y proyectos de investigación y extensión en nuestras universidades, la defensa de las libertades democráticas, y por una universidad pública al servicio de las mayorías obreras y populares.


