Sindicales

17/5/2023

En el marco de un paro masivo, docentes concentran en el Palacio Pizzurno

Sindicatos combativos y la Multicolor de CABA, provincia de Buenos Aires y Santa Cruz reclaman recomposición salarial.

Foto: Federico Imas @ojoobrerofotografía

En este momento, en el marco de un paro docente nacional masivo que reclama una recomposición salarial, la docencia, junto a los sindicatos combativos de Ademys, AGD UBA, los Sutebas multicolor y Adosac se encuentran concentrando en Palacio Pizzurno.

En capital, Larreta y Massa impusieron un aumento salarial semestral del 31%, en el marco del techo paritario del 60% para todo el año, un índice que la inflación ya superó solo durante los primeros 4 meses del año. Así, el salario docente quedó 3 puntos por debajo de la inflación y, al ritmo actual, la caída se ubicaría en un 7% u 8%.

En la Provincia de Buenos Aires, la burocracia de Baradel del Suteba y el FUDB, sin mandato de la docencia, volvió aceptar el salario de pobreza impuesto por Kiciloff y Alberto Sileoni. El anuncio de adelanto de la cuota de julio a junio lleva un cargo de preceptor sin antigüedad en 142 mil pesos y una maestra sin antigüedad en 165 mil pesos cuando la canasta de pobreza de abril va llegar a casi los 210 mil pesos. Se trata de una burla y un nuevo ataque al poder adquisitivo de la docencia. La burocracia acordó también dejar de lado el reclamo el retroactivo de 5% de pérdida salarial desde enero a la fecha.

Romina Del Plá, docente, diputada nacional por el Partido Obrero en el FIT-U y precandidata a vicepresidenta por dicha lista estuvo presente y sostuvo: "Hace falta un aumento de salarios para equipararlos a la canasta familiar, terminar con las amenazas y el amedrentamiento, aumentar el presupuesto educativo, hacer las escuelas que hacen falta, terminar con la sobrecarga laboral"

En Santa Cruz, los docentes vienen llevando una lucha encarnizada contra la campaña feroz del gobierno contra la docencia y su política de ajuste. Lejos de abrir una mesa de negociación con una oferta que saque a la docencia de la línea de pobreza, se ha dedicado a buscar carneros que cubran los cargos de las y los docentes que se encuentran de medida de fuerza. Los descuentos por paro han ido desde los 12.000 y hasta los 50.000 pesos, una barbaridad si tenemos en cuenta que el cargo más bajo del escalafón docente cobra unos miserables 118.000 pesos.

Queda claro que todos los partidos del régimen se alinean cuando se trata de reventar los salarios para garantizar el ajuste del FMI. Sin embargo, la docencia se mantiene en pie y continúa la lucha contra el ajuste, lo que ha presionado para que la burocracia de UTE y Sadop hoy se adhieran al paro.

https://prensaobrera.com/sindicales/la-lucha-garpa-un-nuevo-video-del-sutna-explica-la-evolucion-salarial-en-el-neumatico

https://prensaobrera.com/sindicales/el-apoyo-obrero-a-la-marcha-federal-piquetera