Sindicales
2/5/2025
INTI: la lucha contra la fusión y contra la burocracia
Se realizó una concentración para movilizar sobre General Paz.
Seguir
Naranja del Inti.
Acción de lucha contra los despidos.
Los trabajadores del INTI nos movilizamos a la puerta del instituto para realizar una marcha sobre la General Paz. Claramente el intento de fusión (desguace) del Instituto con el INTA ha generado un proceso de lucha y organización.
Si bien la movilización fue impedida por la represión policial que, otra vez, estaba preparada, es indudable que las y los trabajadores no se han amedrentado.
Es importante destacar que la mayor cantidad de trabajadores de los diversos sectores se nuclearon en la columna de la multisectorial (autoconvocados) superando en los hechos a la burocracia de los Dolman (Verde), que es profundamente repudiada por su descomposición y acuerdos con la patronal de Milei. El repudio se expresó también en que muchos trabajadores se negaron a participar “para no hacerle el juego a la verde”, mostrando el carácter negativo y desmovilizador que generan las direcciones burocráticas.

Columna independiente
Los días previos se produjo un intenso debate entre las y los trabajadores: ¿Cómo hacemos para salir a la calle a luchar sin estar detrás de la banda de la verde?
Resolvimos participar de manera diferenciada, con una columna propia, con carteles y consignas que den cuenta de la situación, incluso con la ropa de trabajo de cada sector. A su vez repartimos una declaración con el texto que acordamos en la asamblea autoconvocada exigiendo la renuncia de los Dolman.
Fue un acierto porque abrimos un canal para los laburantes que quieren pelear pero no detrás de la banda de los Dolman.
Autobombo del fracaso
Durante casi dos horas, la verde montó un acto, de espaldas (literal) a las y los trabajadores, para decir que la ATE siempre lucha y demás demagogias que ya nadie cree. Desde Dolman hasta ISASI defendieron una política que solo ha llevado a los laburantes al fracaso, con un tendal de 50.000 despidos, cierre de organismos y salarios de miseria.
Para lo único que sirvió ese acto es para retrasar la movilización y reducir la cantidad de trabajadores, todas cuestiones que favorecen la acción represiva que finalmente fue la que impidió la movilización sobre la General Paz .
Cómo la seguimos
Es indudable que la multisectorial autoconvocada se ha convertido en un canal de lucha que, objetivamente, le va a disputar la dirección a la burocracia en todo el proceso de lucha que se está desenvolviendo. Por eso cobra más relevancia la necesidad de lograr una unidad real, por abajo, de las y los trabajadores que hoy están repudiando a la conducción del sindicato pero lo hacen de manera negativa, desafiliándose del sindicato o no participando de la lucha.
La próxima semana vamos a una nueva asamblea autoconvocada precedida por reuniones y asambleas de los sectores para continuar con la campaña nacional contra la fusión y por el salario y para seguir exigiendo la renuncia de los Dolman.

