Sindicales

7/5/2025

Lucha salarial en Córdoba: judiciales, docentes y estatales marchan al Apross

El jueves 8 concentrarán ante el edificio de la obra social, en medio de estafas y aumentos en los descuentos salariales.

Movilización a Apross.

El jueves 8 de mayo trabajadores judiciales, docentes y estatales de Córdoba convocan para las 11:00 a una concentración y movilización frente al edificio de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), recientemente incendiado por causas que se investigan. La consigna de la protesta es: "contra los robos en salud y el salario por parte del gobierno provincial".

Los judiciales que vienen desarrollando una importante huelga de 38 horas confluirán con docentes y estatales para enfrentar el ajuste y la confiscación de los ingresos. Luego de la concentración, los trabajadores de la educación se movilizarán a la Dirección de Primaria contra los cierres y la reforma antieducativa.

Cabe recordar en qué marco se da esta movilización: hace días se produjo un incendio repleto de irregularidades en la sede principal de Apross. Esto sucedió cuando se están investigando nuevamente fraudes contra la obra social y tras varias detenciones por estafas.

“Nos encontramos frente a un posible encubrimiento total a quienes han estado estafando durante años a afiliados y afiliadas, mientras que los salarios de todos los trabajadores de la provincia están perdiendo brutalmente contra la inflación. El gobierno de Martín Llaryora empuja a los trabajadores estatales a la miseria: sin salud y sin salario”, denunció la delegación Capital.

El caso está en manos de la Justicia provincial y ya son 13 las personas detenidas por “defraudación calificada” -policías, un médico y un exempleado de la obra social. Según el fiscal José Mana sólo entre los años 2019 y 2020 Apross habría perdido por estafas cerca de 360 millones en 12 meses, a razón de 30 o 40 millones por mes. Todo con dinero que salió del bolsillo de las afiliadas y afiliados.

El gobernador de Martín Llaryora prioriza los negociados por sobre la salud de miles de trabajadores y sus familias, mientras aumenta los descuentos salariales por el servicio hasta valores escandalosos. Como si no fuese suficiente, se regocija con el “superávit” del que goza Apross, cuando este solo existe por el ajuste brutal a los trabajadores de la propia obra social y por los descuentos que crecen, a la par del deterioro del servicio.

Esta gravísima situación nos debe encontrar en las calles, con la intervención de los gremios estatales en defensa de cada uno de los trabajadores que aportan al Apross.

¡Vamos todos a las calles en defensa de nuestra obra social y contra las estafas con la salud de los trabajadores! ¡Por aumento de salario y la garantía de todos nuestros derechos! ¡Que se conforme una comisión investigadora electa por el esclarecimiento!

Pami: La Libertad Avanza se financia con la plata de los medicamentos que les niegan a los jubilados
Quedó al descubierto el esquema de recaudación ilegal liderado por los Milei. -
prensaobrera.com
Una posición clasista sobre la cuestión de los aportes compulsivos
Debate en la Comisión de Legislación del Trabajo de Diputados. -
prensaobrera.com