Sindicales
19/2/2025
JUJUY
Rechacemos el 10% en dos tramos de Sadir que mantiene a los docentes y estatales en la pobreza
Los trabajadores seguimos siendo la variable del ajuste.

Seguir
Sadir.
El gobierno de Sadir le ofreció a los gremios docentes un aumento del 10% en dos tramos y algunos incrementos sueltos en negro. El primer tramo se liquidaría con febrero (se cobra en marzo) y el segundo en abril (se cobra en mayo).
La oferta no resuelve ninguna de las necesidades de los docentes que se encuentran con salarios más cercanos a la indigencia que a la línea de pobreza. El gobernador le propone a los docentes que recién en mayo un cargo testigo alcance los $700 mil cuando hoy en día la canasta familiar con alquiler supera claramente el millón 800 mil pesos. A esto se suma el vaciamiento del Instituto de Seguros y el achatamiento de la pirámide salarial al sostener la mayor parte del salario en negro. El salario básico (único ítem en blanco) apenas superaría los $100 mil con el aumento de Sadir.
El gobierno sigue sosteniendo la mentira de que los salarios le ganaron a la inflación en 2024. Eso fue desmentido por la nueva directiva electa de Adep y el Cedems. En primer lugar porque el Indec y el Dipec miden la inflación con una estructura de consumos antigua en la cual los servicios (luz, gas, transporte, internet) ocupan apenas un 10% de los gastos de una familia, cuando la realidad es que hoy los servicios ocupan el 40% como mínimo de los gastos de un hogar. En segundo lugar porque el gobierno omite la pérdida salarial por encima del 40% entre diciembre de 2023-febrero 2024 para hacer un cálculo tramposo de enero a diciembre.
Plan de lucha para que ningún salario esté por debajo del millón
Sadir ha presentado una oferta levemente superior a otras porque se encuentra en un cuadro de debilidad producto de la crisis social por el ajuste y porque sabe que perdió ambos sindicatos docentes de sus manos. Con el fraude en Adep pretenden continuar dividiendo a la docencia y sostener a los salarios estatales como variable de ajuste.
Recién volvemos a las escuelas y tenemos tiempo de debatir con la docencia cómo enfrentar los salarios de hambre y todo el pliego de reclamos pendientes en cuanto a crisis edilicia, transporte, obra social, etc.
No hay salvadores y no alcanza con quejarnos. Ambos gobiernos, nacional y provincial, han decidido ir a fondo contra nuestras condiciones de vida. Solo la organización de los trabajadores puede frenarlos.
Organicemos un plan de lucha y una campaña en rechazo a la oferta de Sadir con la perspectiva del no inicio el 5 de marzo.

