Sindicales
14/11/2025
Sindicatos de Aerolíneas Argentinas rechazan oferta salarial del gobierno
Urge convocar asambleas resolutivas y un plan de lucha como en el Garrahan.
Seguir
La pérdida salarial de los aeronáuticos ronda el 40%.
Mediante un comunicado conjunto, los sindicatos Apla (pilotos), APA (personal de tierra), AAA (Aeronavegantes) y Upsa (jerárquicos) anunciaron su rechazo a la mísera oferta salarial del gobierno. Sin entrar en detalles, plantearon que la oferta es la misma que firmó UPCN para los trabajadores del Estado nacional y que dicha cifra “se encuentra por debajo de los índices de inflación acumulada y no toma en consideración el atraso salarial que han sufrido los trabajadores aeronáuticos”.
Lo firmado por UPCN fue un 1,2% para septiembre y un 1,1% tanto para octubre como para noviembre. Teniendo en cuenta que la inflación de septiembre fue del 2,1% y la de octubre del 2,3%, es claro que estamos frente a una nueva reducción salarial en términos reales.
En relación al atraso salarial desde que asumió Milei, se calcula que está entre un 40% y un 50%, dependiendo de la especialidad y la categoría. Además de eso, se flexibilizaron los convenios colectivos (con la firma de los sindicatos) y se despidieron decenas de trabajadores. Otros cientos se fueron mediante los "retiros voluntarios", que son despidos encubiertos.
Sumado a esto, en esta misma semana el gobierno anunció que da por finalizada la suspensión del Decreto 378/2025, el cual liquida un sinfín de derechos de los pilotos y pone en riesgo la seguridad operacional. La suspensión del decreto había sido consecuencia de medidas de fuerza por parte de los pilotos que habían derivado en una conciliación obligatoria. Hasta el momento no se han anunciado nuevas medidas por parte del sindicato.
En relación a Apta (técnicos), no se han pronunciado en relación al rechazo (¿o aceptación?) de la oferta paritaria de la empresa. El único comunicado a los afiliados emitido esta semana fue referente a la inauguración de un quincho (!!??) en el camping del sindicato con el nombre del secretario general. La entrega es completa.
Mientras esto ocurre, los trabajadores de tráfico aéreo nucleados en el combativo sindicato de Atepsa han resuelto en un masivo plenario de delegados profundizar su plan de lucha por el incumplimiento paritario por parte de la patronal. Recordemos que desde inicio de mes han iniciado un cronograma de medidas gremiales que afectan a los vuelos de carga.
¿Cómo se le puede quebrar el brazo al gobierno?
Los trabajadores de Aerolíneas Argentinas debemos seguir el ejemplo de Atepsa y el Garrahan.
Recordemos que los trabajadores del Garrahan, mediante la convocatoria a asambleas sin distinción de especialidad ni afiliación gremial, salieron unidos a realizar un plan de lucha hasta ganar que incluyó paros y movilizaciones al centro del poder político. Los resultados están a la vista: un aumento del 61% al salario básico y un bono de $450.000.
El contraste con la situación de Aerolíneas es abrumador. Las conducciones sindicales no consultan a la base, no realizan asambleas resolutivas y van dejando pasar una a una las ofensivas de los gobiernos. No alcanza con escribir comunicados rechazando ofertas salariales para, a las dos semanas, firmar algo similar, como ya nos pasó tantas veces. Urge pegar un vuelco de 180 grados.
Necesitamos la convocatoria a asambleas unificadas de todos los trabajadores de la empresa, para votar un plan de lucha que incluya paros y movilizaciones hasta quebrarle el brazo al gobierno.




