Sociedad
1/4/2025
El gobierno que celebra el "Día del niño por nacer" los hunde en la pobreza una vez que nacen
Más de la mitad de las infancias son pobres.

Seguir
El 12,1% de los menores es indigente.
Que más de la mitad de los niños y adolescentes de Argentina estén sumergidos en la pobreza revela la hipocresía del gobierno, que desempolvó el aniversario del "Día del niño por nacer" para atacar el derecho al aborto pero, con sus políticas de ajuste, dificulta las trayectorias vitales de los que ya nacieron.
Según los datos del Indec, correspondientes al segundo semestre 2024, el 52,7% de los menores de 17 años vive en hogares pobres. Como se ve, el llamado a la "defensa de la vida humana" que proclamaron desde la Casa Rosada no va acompañado de ninguna medida para garantizar que esa vida transcurra en condiciones deseables, con ingresos suficientes dentro del grupo familiar y pleno acceso a la salud, educación, cultura, vivienda digna y servicios esenciales. Las políticas del oficialismo van en sentido contrario, con pautas salariales a la baja y recorte del gasto público.
La motosierra del gobierno se ensaña con las infancias: como muestra un informe de Cepa, elaborado en base a datos oficiales, durante el 2024 la ejecución presupuestaria de la prestación Alimentar cayó 16,8% real en términos interanuales. El desplome fue del 81,6% en el caso del Plan Nacional de Primera Infancia, que incluye espacios dedicados a la atención integral de niños de entre 45 días y 4 años en situación de vulnerabilidad. A su vez, el presupuesto ejecutado en la Defensoría de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes retrocedió 35,9% y el de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia lo hizo en un 61,6%.
Milei y Villarruel se rasgan las vestiduras con el índice de abortos practicados, pero poco les importa el bienestar de las niñeces luego del parto. Sin ir más lejos, suspendieron la entrega de leche de fórmula a los centros de salud destinada a los bebés prematuros que deben permanecer en neonatología, con lo que ahora ese gasto, que supera los $80 mil por semana, recae sobre las familias. Ni qué decir del desfinanciamiento estatal al emblemático Hospital Garrahan, que por año atiende a 600 mil niños y realiza 10 mil cirugías de altísima complejidad, el 50% de los trasplantes pediátricos del país y el 40% de la atención de cáncer en pediatría. A contramano de su discurso "pro vida", con la asfixia presupuestaria en el terreno sanitario da la impresión que el gobierno busca aumentar la mortalidad infantil.
También pisotean el derecho a la educación pública de los niños, niñas y adolescentes. Volviendo a los datos recolectados por Cepa, la ejecución presupuestaria en infraestructura y equipamiento escolar se derrumbó 90,8% en el 2024. La caída fue del 65,3% en el caso de la gestión y asignación de becas a estudiantes; y del 88,3% en el presupuesto ejecutado para el fortalecimiento edilicio de jardines de infantes. El ajuste gubernamental en el área sin dudas agrava la crisis edilicia de las instituciones educativas y la deserción escolar.
El desprecio de la gestión de La Libertad Avanza hacia las nuevas generaciones aparece nítidamente en el gesto cruel de Capital Humano de acopiar alimentos y útiles escolares en depósitos, en lugar entregarlos a los comedores populares donde acuden miles de niños de los barrios precarios, que no tienen comida en sus casas ni mochila para ir a la escuela.
Finalmente, no hallaremos en la pretensión del gobierno de derogar la IVE una defensa a las infancias, cuyo futuro se ocupa de destruir, sino el objetivo de socavar la agencia de las mujeres y personas gestantes sobre sus cuerpos y su destino. Milei se tiene que ir porque profundiza las carencias de los más jóvenes, a la vez que amenaza aquellas conquistas que brindan mayor margen de autonomía, igualitarismo y libertad a los individuos.

