Sociedad

8/8/2025

Puntos clave sobre la expedición marítima Talud Continental IV

¿Orgullo de la ciencia nacional o aventura de tipo colonial?

Algunos de los descubrimientos.

¿Gente indiferente a la ciencia? Los datos dicen “no”

Conicet está protagonizando uno de los episodios mediáticos de mayor relevancia en lo que va del 2025. Investigadores, becarixs y científicxs, principalmente de Conicet, están llevando adelante la expedición “Oasis Submarinos del Cañón de Mar del Plata: Talud Continental IV” y se transmitirá en vivo hasta el 10 de agosto. Se descubrieron ya más de 40 especies nuevas. Las muestras biológicas recolectadas serán depositadas en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El streaming de la expedición marítima alcanzó audiencias de más de 80.000 espectadores en vivo, posicionándose en el primer lugar del ranking por encima de todos los noticieros y canales de stream. No solo eso, sino que además las redes se inundaron de publicaciones y memes sobre los distintos acontecimientos que se sucedieron durante las transmisiones. Entre ellos destacan la estrella de mar bautizada “estrella culona”; el pepino de mar “batatita”; el caracol “Gary”; la trágica historia de la pulpo hembra incubando sus huevos; y muchos otros.

Estos datos dan cuenta del interés que existe en la población por la ciencia y la curiosidad de miles de personas por conocer el mundo que nos rodea. El impacto mediático del evento resulta tanto más impresionante cuando se tiene en cuenta que la inversión en Ciencia y Tecnología está en su mínimo histórico; con 0,15% del PBI, menos de la mitad de años anteriores y menos del 25% del presupuesto promedio que los Estados de todo el mundo destinan a sus programas científicos. Al mismo tiempo, se redujo el poder adquisitivo de los salarios y becas en un 40%, causando un éxodo de científicos. El panorama es alarmante.

Las limitaciones del financiamiento privado y extranjero

Quedan por mencionar algunos hechos incómodos. No dejemos pasar por alto que el financiamiento de la expedición TC4 proviene de un convenio con una fundación de Estados Unidos, a diferencia de las expediciones Talud Continental I, II y III realizadas con fondos y tecnología nacional como el Buque Oceanográfico Puerto Deseado. El submarino remoto ROV SuBastian y el buque Falkor con los que se realiza la investigación son tecnología del Schmidt Ocean Institute. Los fundadores de esta "ONG", Eric y Wendy Schmidt, son empresarios que hicieron escuela en Berkeley, California.

Eric fue CEO de Google y de su casa matriz Alphabet Inc. Entre sus muchas actividades, brindó asesoramiento a Biden y a Trump y fundó el think tank Special Competitive Studies Project, un “centro de pensamiento” cuya misión es, de acuerdo con su propia página, “hacer recomendaciones para fortalecer la competitividad a largo plazo de Estados Unidos mientras la IA y otras tecnologías emergentes reforman la seguridad nacional, economía y sociedad.” Buscan “asegurar que Estados Unidos esté posicionado y organizado para ganar la competencia tecnoeconómica entre ahora y 2030.”

En cuanto a Wendy, es la presidenta de la Schmidt Family Foundation, con más de 1000 millones de dólares en activos y tiene un perfil de filántropa interesada por la conciencia sobre el cambio climático y el calentamiento global. Su fundación tiene por objetivo “abordar problemas relacionados con la sustentabilidad y el uso responsable de los recursos naturales”. Los recursos naturales de otros países, por supuesto.

Un breve repaso histórico de los últimos dos siglos deja en claro que los proyectos científicos financiados por los países desarrollados en países en vías de desarrollo muy rara vez resultan bien para el país menos desarrollado, por no decir nunca. No puede escapársenos la intención detrás de Estados Unidos financiando la exploración en una región con alto potencial hidrocarburífero.

En una línea similar, hace 3 años hubo toda una secuencia de movilizaciones populares contra la exploración petrolífera que emprendía la multinacional petrolera Equinor en la costa Atlántica (el “Atlanticazo”). En 2024, el gobierno de Alberto Fernández permitió la exploración petrolera en el Mar Argentino a Equinor, YPF y Shell. Ya se han hecho perforaciones, la más reciente en 2024 en el bloque CAN 100 (Cuenca Argentina Norte), donde no se halló petróleo.

De acuerdo con la gacetilla de Conicet, la expedición marítima Talud Continental IV tiene por objetivo la "conservación de ecosistemas vulnerables y ciencia multidisciplinaria", pero olvidan mencionar el potencial hidrocarburífero de la zona y el valor carbonífero y biológico de la nieve marina.

En la profundidad del mar, los restos de animales y microorganismos muertos se desgranan y caen al suelo oceánico en forma de “nieve marina”, un material particulado con alto contenido de materia biológica en descomposición. Es carbono, nitrógeno y fósforo al alcance del mejor postor; biogás, biodiesel, fertilizantes, insumos farmacéuticos y nutracéuticos para la industria alimenticia y agrícola e inclusive bioplásticos y nódulos polimetálicos son algunos de los productos que pueden derivarse del procesamiento de esta ceniza de los fondos oceánicos. No solo eso, si se hallan nuevos microorganismos, a partir de su ADN se podrían obtener genes relevantes para la así llamada guerra contra bacterias multirresistentes, una línea de investigación central a nivel global por su importancia en salud pública y el impacto económico que implica.

En caso de hallarse petróleo o una valorización de los recursos submarinos... ¿serán nacionalizados y comercializados con un programa enfocado en la sustentabilidad y en vista de los intereses de la población trabajadora argentina; o serán exportados a precios bajísimos para luego importarlos a precios arrancacabezas en forma de bienes procesados, y dejando todo un desastre ambiental en nuestras comunidades como ocurre con el Triángulo del Litio, con Vaca Muerta y otro tanto con los minerales cordilleranos y altiplanenses?

Recordemos que esto se da en el marco de una guerra imperialista con distintos focos esparcidos a lo largo del globo, siendo los ejemplos más ilustrativos el reparto de Ucrania entre Rusia y Estados Unidos; el bombardeo a Irán desde Estados Unidos; y el genocidio del Estado sionista de Israel contra el pueblo palestino, que Estados Unidos financia y del cual Milei es cómplice. Recordemos también que Argentina acumula gran parte de las reservas mundiales de agua dulce, petróleo y otros recursos estratégicos como minerales, biodiversidad e hidrocarburos. Por último, recordemos el saqueo histórico de riqueza que azota al continente latinoamericano desde hace más de seis siglos, como bien documentan los teóricos del intercambio desigual.

¿Qué puede esperarse de la intromisión de un Estado imperialista en un país encadenado por políticas de tipo coloniales? ¿Vamos a dejar que un grupo de tecnócratas y burgueses estadounidenses hagan un relevamiento de los puntos geopolíticos más importantes de nuestro territorio nacional?

Para derrotar el ataque de Milei y sus cómplices a la ciencia y técnica es necesario pelear ahora por el presupuesto para la defensa de la universidad y los institutos de investigación. Esto requiere la construcción de la huelga general universitaria. Ahora bien, para el desarrollo de la investigación científica en función de los intereses del pueblo trabajador es necesario una intervención independiente que apunte a una transformación social.

Es necesaria una intervención independiente de la clase trabajadora en su conjunto. Por esto, el 16 de agosto, tenemos que ir al plenario nacional del movimiento obrero combativo, al cual ya adhirieron más de 36 sindicatos y numerosas organizaciones de base. Vamos por el desarrollo de la producción nacional y la administración de los recursos de nuestro territorio en línea con los intereses de la clase trabajadora argentina. Que las estrellas culonas sean nacionales, no extranjeras. Fuera Milei. Abajo el ajuste.

Rutas más caras y para los negocios capitalistas... y la mayoría intransitables
Milei le entrega el puñado de corredores viables rentables a los privados y abandona el 75% de las rutas. -
prensaobrera.com
Retenciones cero para las mineras: otra ofrenda de Milei al saqueo del país
Festejan los que explotan las riquezas naturales y fugan sus ganancias al exterior. -
prensaobrera.com