Universidad

10/9/2025

Clases públicas en Plaza de Mayo en defensa de la universidad pública: "Ahora más que nunca, profundicemos nuestra lucha"

En el marco del paro convocado por AGD-UBA.

AGD.

Este miércoles 10 de agosto comenzó el plan de lucha convocado por AGD-UBA, que incluirá más de 40 clases públicas en Plaza de Mayo desde las 9:00 hasta las 18:00 horas y el viernes una movilización con el sindicalismo combativo. Acciones muy importantes de la docencia universitaria y los estudiantes para golpear al gobierno ajustador de Milei, debilitado tras sufrir una dura derrota en las elecciones bonaerenses del domingo pasado.

La acción se da en el marco del paro convocado por una asamblea de AGD, que comenzó el 8 y se extenderá hasta el 13 de septiembre, en reclamo de aumento de salarios y de presupuesto. En el marco de las clases públicas, a las 11:00 horas habrá una charla sobre la situación de las jubilaciones y el impuesto a las ganancias, que tendrá a Luciano González Etkin como orador.

Por otra parte, a las 14:00 horas, tendrá lugar una charla sobre la defensa del Garrahan, la universidad y la ciencia y la tecnología, que tendrá como oradores a dirigentes de la lucha del hospital, a Gonzalo Sanz Cerbino (secretario general adjunto de ATE Conicet CABA), Germán Pinazo (vicerrector de la Universidad Nacional de General Sarmiento e investigador del Conicet), Valeria Edelsztein (investigadora y divulgadora científica) y Laura Carboni (secretaria general de AGD-UBA). A las 16:00 horas habrá una reunión abierta de la comisión directiva de AGD-CBC.

Laura Carboni, secretaria general de AGD UBA, afirmó: "El conflicto universitario sigue abierto a pesar que no se habla en los medios de comunicación. Nuestros salarios siguen derrumbados, han perdido casi el 50% de su capacidad adquisitiva, el presupuesto no llega, los hospitales universitarios están en la miseria. Por eso consideramos que es necesario seguir en la lucha".

Ileana Celotto, secretaria general adjunta de AGD UBA, dijo "estamos peleando en defensa de la universidad pública planteando no al veto. Organizándonos para hacerle frente a esa posición contra la universidad, contra los salarios de quienes la sostenemos, contra los derechos estudiantiles que esta llevando adelante este gobierno".

"Le queremos decir a Milei: perdiste las elecciones, la gente te dio la espalda, te esta diciendo no a tu plan de ajuste, de represión, no a meterte con jubilados, docentes, con los niños y su salud, todo eso ya fue respondido este domingo, la gente ahora más que nunca va a estar en las calles para decirle NO al veto presidencial", sostuvo Vanina Biasi, trabajadora no docente y legisladora por el FIT-U.

El viernes, por otro lado, la docencia se sumará a la movilización convocada por el plenario del sindicalismo combativo que reunió alrededor de 1.000 dirigentes y activistas el 16 de agosto en la Facultad de Sociales. Allí se votó un plan de lucha para enfrentar al gobierno y se trazó la perspectiva de pelear por una nueva dirección del movimiento obrero echando a la burocracia de los sindicatos.

El gobierno de Milei mantiene el presupuesto universitario congelado y los salarios de los docentes están en niveles de pobreza. Por otra parte, tiene tiempo hasta el jueves para presentar su veto contra la ley de financiamiento universitario.

Debemos aprovechar la situación de debilidad del gobierno, agudizada por la derrota que sufrió en las elecciones, que ya venía golpeado por el escándalo de las coimas y el robo de los fondos en Discapacidad y en el Pami. Ahora es cuando hay que salir a pelear con todo.

Es clave impulsar asambleas en todos los lugares de estudio y trabajo para impulsar un plan del ucha.

Noticia en desarrollo

Todo sobre las elecciones
Editorial de Gabriel Solano en 14 Toneladas T2E32. -
prensaobrera.com