Universidad

8/8/2025

Veterinaria-UBA: un CEV que lucha y hace

Balance del primer cuatrimestre.

CEV.

En la Facultad de Veterinaria de la UBA, el ataque a la universidad pública y a su presupuesto que exacerbó brutalmente el gobierno de Milei se sintió fuertemente. Asistimos a un inicio de clases donde se había perdido alrededor de 30% del plantel docente debido a las renuncias al no alcanzar los salarios. La falta de cupos y comisiones produjo una cantidad récord de estudiantes sin poder cursar las materias a las que se habían anotado, y a cursadas donde se solicitaba a lxs estudiantes la compra de elementos básicos de limpieza como lavandina para sostener los laboratorios. Esto se observa claramente en el Hospital Escuela de la facultad, que es el único hospital público veterinario de CABA (público pero no gratuito), el cual funciona con dificultad: a menos del 60% de su capacidad y no realiza vacunaciones ni castraciones.

De dónde venimos

El desarrollo de este primer cuatrimestre del 2025 estuvo atravesado de forma directa por la continuidad de la lucha educativa del año pasado, de la cual el CEV, el centro de estudiantes, fue parte y protagonista participando de los procesos de movilización, asamblea y toma de facultades; llegando incluso a tener el honor de abrir la asamblea interfacultades realizada en Plaza de Mayo.

El contexto acuciante de pérdida de salario de los trabajadores docentes y no docentes de la universidad se volcó en un inicio de clases convulso, con un paro de la universidad de adhesión masiva y el problema del presupuesto concentrando la atención de todxs. Y con una perspectiva muy clara, la de desarrollar la lucha contra el gobierno de Milei y su ataque a la educación con independencia política de los que luego de masivas marchas universitarias nos entregaron votando el cese de la emergencia presupuestaria pactando con el gobierno a lo que se suma el boicot de las autoridades universitarias y sus expresiones estudiantiles, que inmovilizaron tanto a la Fuba (conducción integrada por AFV) como a distintos centros de estudiantes. Sectores kirchneristas como La Tropilla hicieron su aporte a esta política de contención.

El CEV que lucha en las calles y en la Facultad

Frente a este contexto, desde el Evet (UJS-PO + independientes), conducción del CEV, decidimos apoyar todas las luchas en curso y apostar a la unificación de las mismas como método para enfrentar el ajuste. Es por eso que participamos en las movilizaciones masivas contra el gobierno, tanto del 1F contra los dichos de Milei en Davos contra la comunidad LGTBI, como así también de las rondas de jubilados todos lo miércoles. Desde el CEV nos hicimos presentes en la lucha en defensa de los trabajadores de salud encabezada por el Hospital Garrahan, como así también en defensa de los trabajadores de Morvillo. Hemos sido participes de todas las movilizaciones e instancias de coordinación en defensa del pueblo palestino frente a la masacre del sionismo y pusimos el CEV a disposición de la coordinación junto con organizaciones estudiantiles y sindicales en cada proceso de lucha.

Pero esto no fue solo en las calles sino también dentro de nuestra propia facultad, donde no solo realizamos 3 asambleas en el cuatrimestre para debatir cómo organizarnos frente a los ataques del gobierno, de las que salimos con resoluciones de participación en marchas, cartelazos y campañas de fotos sino que nos organizamos en pos de la conquista de reclamos estudiantiles clave. Este proceso tiene como punto principal la defensa del salario docente, no docente y de investigadores; coordinamos acciones de visibilización con la AGD-UBA, ya sea en clases públicas, radios abiertas o clases públicas.

Previo al comienzo de clases tuvimos nuestra primera conquista estudiantil del año: gracias a la organización y movilización a decanato logramos la extensión del periodo para inscribirse a las readmisiones, evitando así que estudiantes perdieran un cuatrimestre entero de cursada, a su vez que mediante un relevamiento pudimos identificar más de 150 estudiantes que habían sido rechazados de su cursada mediante la “Comisión 99”, por eso luchamos por su incorporación inmediata.

Otras conquistas importantes fueron las relacionadas a la Tecnicatura en Bioterios, donde no solo llevamos como siempre desde su eliminación el reclamo de la vuelta de la cursada extramodular de las materias técnicas en bioterio sino que también presentamos proyectos para mejorar las condiciones de cursada de la carrera, conquistando la posibilidad de pedir prórrogas para los finales de cualquier materia y las planificaciones de los exámenes parciales previa a cada cuatrimestre para así evitar la superposición de los mismos.

También llevamos al Consejo el reclamo histórico de las condiciones edilicias y el estado de los baños, en este sentido tuvimos una conquista clave: el arreglo del techo del CEV, problema que se arrastraba hace años y se había agravado en 2023. Gracias a la autogestión del centro pudimos pagar un arreglo provisorio de cambio de membrana que servía para eliminar los riesgos eléctricos y de caída para les estudiantes al menos de forma temporal, y con esfuerzo y organización logramos la victoria de que las autoridades le reintegrará el costo al CEV.

Después de seguir insistiendo con la necesidad de un arreglo estructural que finalizara con los riesgos eléctricos y filtraciones, logramos que las autoridades se hagan cargo de un arreglo que implica el cambio total de las chapas del techo. Esto representa una victoria histórica para el CEV, y aún más en el contexto de ajuste de las autoridades en la universidad para priorizar sus cajas de recursos propios, victoria que no podría haber sido posible sin la organización y el reclamo estudiantil. Pero tiene sus límites, las autoridades no incluyen el techo de la Cuevita (espacio techado anexo al CEV nombrado en honor a la Cueva, Comedor Universitario Estudiantil de Veterinaria y Agronomía clausurado en la dictadura) por no considerarla un edificio de la facultad. Esto porque, frente a la ausencia de un comedor estudiantil garantizado por las autoridades, desde el Evet construimos el espacio de la Cuevita para que les estudiantes tengan un espacio donde poder almorzar y pasar el día que no sea un privado concesionado y con precios inaccesibles.

Siguen quedando reclamos importantes para la permanencia estudiantil por conquistar, reclamos que entendemos solo se pueden garantizar con representaciones estudiantiles que no transen ni con el gobierno de turno ni con las autoridades que garantizan el ajuste en la universidad.

Prendamos en la universidad

El balance del primer cuatrimestre se hace necesario para encarar los desafíos del segundo: solo con la organización independiente podremos enfrentar el ataque brutal de Milei a la universidad y salud pública, y a nuestras condiciones de vida. Desde el CEV entendemos que los partidos del régimen en la universidad apuestan claramente a la desmovilización y contención de un movimiento estudiantil que tiene la tarea histórica de derrotar a este gobierno; acá no hay estudiantes desmovilizados, hay centros de estudiantes desmovilizados que toman la decisión política de no desarrollar la lucha estudiantil. 

Vamos por otro cuatrimestre de lucha y organización, donde desarrollemos las peleas en todos lados con una tercera marcha federal universitaria que vuelva a conquistar las calles como perspectiva hacia la huelga general para defender nuestra universidad e imponer todos nuestros reclamos. Si la elección es o la educación y salud pública o el gobierno de Milei, tendremos que echar a Milei.

"La votación de la emergencia pediátrica refleja la gran lucha popular en torno al Garrahan"
La ley, que incluye entre otras cosas una recomposición salarial para el personal de centros pediátricos, obtuvo media sanción en Diputados. -
prensaobrera.com
La lucha por trabajo genuino en la era Milei
Radiografía del mercado laboral tras la jornada nacional piquetera. -
prensaobrera.com