Ambiente
8/6/2023
Para impulsar la lucha ambiental contra las falsas soluciones de los políticos capitalistas, vamos al plenario de la izquierda y los luchadores
El 17 de junio en Plaza Congreso, por una izquierda que se plante en defensa del ambiente.

Seguir
Atlanticazo.
La cuestión ambiental será un tema en disputa en la próxima campaña electoral. Es un hecho indiscutido que ya ocupa un espacio central en la situación de nuestro país y el mundo, tanto desde la perspectiva de quienes nos organizamos en defensa del ambiente y las condiciones de vida de la clase obrera, como también de la clase capitalista y los partidos que la representan.
Los políticos capitalistas defienden sin grieta la depredación del ambiente al servicio de los intereses de las principales empresas, nacionales y multinacionales. Esta política de entrega y saqueo de nuestros recursos naturales tiene un objetivo muy concreto: conseguir los dólares necesarios para cumplir con las metas y pagos al FMI. El viaje de Sergio Massa y Maximo Kirchner a China apunta en ese sentido, como también los beneficios a los agronegocios como el dólar soja y el endeudamiento externo con organismo como el Banco Mundial.
El respaldo financiero del gigante asiático no es gratis, porque le exigen al gobierno argentino un mayor lugar para las empresas chinas en ramas claves de la economía como la minería del litio, la instalación del 5G y la Hidrovía del Paraná. Esto choca directamente con los intereses de Estados Unidos en plena guerra comercial y sus presión por contrarrestar la injerencia de China es infraestructura estratégica y la explotación de los recursos naturales en toda América Latina. Un claro ejemplo fueron las visitas a principio de este año de la subsecretaria del Departamento de Estado y la jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, quien hizo puntualmente declaraciones sobre la importancia del litio y los hidrocarburos criollos.
La crisis climática no se puede analizar sin tener en cuenta estos elementos. Estamos viviendo la etapa de declinación del régimen social de producción capitalista, que acentúa los choques internacionales. Lo vemos en la tendencia a la guerra, como ocurre en Ucrania en la escalada de la Otan, un factor que agrava la crisis social y ambiental en todo el mundo, incluyendo la reapertura de las plantas de carbón en Europa.
Por eso fracasan los acuerdos internacionales firmados por los Estados capitalistas para revertir el calentamiento global, porque los gobiernos defienden los intereses de sus propios monopolios y empresas. Los discursos sobre un capitalismo verde son refutados rápidamente por la realidad. Lejos de reducir la emisión de gases de efecto invernadero, la incrementan de forma acelerada.
Argentina en permanente default ambiental
El “default” ambiental significa que en un año se consumen más recursos que los que logran regenerarse, por lo cual empiezan a utilizarse los que corresponderían al próximo año, generando un cuadro de agotamiento. Según un estudio del 2022 armado por la organización Global Footprint Network se utiliza anualmente un 75% más de recursos de lo que los ecosistemas de nuestro planeta pueden regenerar en un año.
La agenda extractivista que lleva adelante el gobierno nacional, junto a los provinciales y municipales, nos lleva a un default ambiental permanente y agudiza los desequilibrios climáticos. Sin ir más lejos, el último verano tuvimos diez olas de calor (cuando el promedio era de cuatro o cinco por temporada), con temperaturas que alcanzaron cifras históricas. Lejos de ser eventos aislados, los cambios climáticos extremos (olas de calor y de bajas temperaturas, sequías, inundaciones, bajante de ríos) son la consecuencia de esta agenda.
En nuestro país se deforestan aproximadamente 300.000 hectáreas por año. Entre 1990 y 2015 se perdieron 7,6 millones de hectáreas. En 2007 se sancionó una Ley de Bosques limitada, que encima todos los gobiernos incumplen alevosamente y no destinan el presupuesto necesario para la conservación de bosques nativos. Además, la norma delega a las provincias el ordenamiento territorial, terreno fértil para el lobby del agronegocio, la megaminería y los grandes emprendimientos inmobiliarios a arrasar con las superficies boscosas y los humedales. Esta es la razón por la que oficialismo y oposición cajonean desde hace más de una década la Ley de Humedales.
Por otro lado, el 25% de las personas no tiene acceso a agua potable y un 46% no lo tiene al saneamiento. En las villas y barrios más empobrecidos del país solamente el 11,6% de las personas tiene acceso al agua, mientras que a los servicios de cloacas esta cifra baja al 2,5% de los habitantes. Son cifras alarmantes: más de 450 mil hogares sin agua y 700 mil la tienen sin un tratamiento y saneamiento correspondiente. A esto se le suma la contaminación del agua con agrotóxicos, derrames de petróleo o desechos industriales como los de Techint en el Río Paraná.
Peronistas, kirchneristas, macristas, radicales y "libertarios" nos quieren presentar que esta agenda implica un desarrollo productivo del país, y por lo tanto una mejora en las condiciones de vida de las personas. Con esta idea, La Cámpora sacó un “manual” para defender la entrega del Mar Argentino a Equinor y atacar a los luchadores ambientales. Esto es un argumento completamente falso: en Neuquén, donde se encuentra Vaca Muerta y hay récord de producción petrolera, también lo hay de personas en la pobreza, que son el 38%; en Catamarca la extracción de litio y otros minerales tampoco implicó un avance, la pobreza alcanza un 44,3% (uno de los índices más altos del país) y las regalías que dejan sin ínfimas.
Esta orientación va acompañada además con un reforzamiento represivo y la persecución judicial a activistas ambientales, como es el caso de Chubut, Andalgalá, Exaltación de la Cruz y Córdoba.
Queda claro que el Frente de Todos y Juntos por el Cambio son incapaces de ofrecer una salida a esta situación. Todos gobiernan y gobernaron para Monsanto-Bayer y Syngenta, para Cargill y Bunge, para Barrick Gold y Chevron, que contaminan nuestros alimentos, tierras y cursos de agua. Milei, que busca canalizar la bronca de los trabajadores hacia las principales fuerzas del régimen, es un negador del cambio climático -al que califica como “un invento de los comunistas”- que promete ir a fondo con una agenda antiobrera y extractivista que sin lugar a dudas agravará la crisis social, económica y ambiental.
Si el capitalismo destruye el planeta, destruyamos el capitalismo
Esta situación abre un debate en el movimiento ambiental. Mientras un sector, como Jóvenes por el Clima, defiende en nombre del supuesto “desarrollo nacional” la licencia social a los emprendimientos mineros y petroleros, los trabajadores además del hambre y la pobreza también sufrimos las consecuencias de la crisis ambiental. No se puede estar en el campo de la defensa del ambiente y al mismo tiempo apoyar al gobierno que avanza en la entrega y saqueo de nuestros recursos naturales.
Desde Tribuna Ambiental impulsamos y participamos activamente en las luchas socioambientales de todo el país: para frenar los emprendimientos de la megaminería, contra el saqueo del litio y por su nacionalización bajo gestión obrera y con poder de veto de las comunidades; contra la exploración offshore en el Mar Argentino y el fracking en Vaca Muerta; en apoyo a los pueblos fumigados por la prohibición inmediata de las fumigaciones con aviones y progresivamente para terminar con el uso de agroquímicos; en defensa de las comunidades isleñas del Paraná, de los pueblos originarios de la Patagonia; por el acceso al agua potable en los barrios, contra los convenios firmados por Wado de Pedro con la empresa israelí Mekorot para controlar los servicios del agua en la región de Cuyo; contra los incendios intencionados por el capital agrario y los especuladores inmobiliarios.
Un encuentro nacional de las organizaciones y asambleas socioambientales puede aportar al desarrollo y triunfo de estas luchas muy importantes. Pero la pelea contra la depredación del ambiente necesita ser asociada a la lucha para terminar con el régimen capitalista, y sus políticos. El Frente de Izquierda Unidad es la fuerza que puede ofrecer un programa que tome las peleas reivindicativas en cada territorio como parte de una pelea estratégica por desarrollar una alternativa política de los trabajadores, que de paso a una reorganización social.
El Partido Obrero, junto al MST y diferentes organizaciones populares, ambientales, estudiantiles, sindicales y piqueteras, convocamos a un plenario de la izquierda y los luchadores para deliberar en un ámbito colectivo un programa, un plan de acción política y las candidaturas para las próximas elecciones nacionales. Desde Tribuna Ambiental vamos a participar de la comisión ambiental para elaborar esa agenda en defensa del ambiente con cientos de activistas.
Para construir realmente un canal político de esas luchas, es un requisito que el FIT-U no sea un frente meramente electoral. Es necesario defenderlo como polo de independencia frente a todos los políticos capitalistas y referencia política de los luchadores, y evitar reducirlo a una lista cuyo único objetivo sea conseguir algún diputado más, cuando se juega una verdadera crisis de todo el régimen político. En ese sentido cuestionamos el coqueteo con el kirchnerismo que protagonizan Bregman y Del Caño, cuyas candidaturas impulsa el PTS con Izquierda Socialista, buscando atraer algún desencantado al costo de dejarnos pegados como si fuésemos una pata extrema o más consecuente de un peronismo fracasado.
Invitamos a todos los activistas, asambleas y organizaciones ambientales a participar del plenario de la izquierda y los luchadores y de la comisión respectiva. Hacemos un llamado especial a los compañeros de la coordinadora Basta de Falsas Soluciones a sumarse, y también a las agrupaciones Alerta Roja (PTS) y Ambiente en Lucha (IS) y sus partidos, ya que todavía estamos a tiempo de debatir las diferencia y evitar una Paso.
Con una izquierda que se plante, que sea independiente de todas las variantes del régimen, podemos reforzar la lucha para que se vayan los políticos capitalistas, por un gobierno obrero y el socialismo. Solo por este camino podemos poner fin a la depredación capitalista del ambiente. Nos vemos el 17 en la Plaza Congreso.
https://prensaobrera.com/politicas/la-crisis-politica-la-rebelion-docente-y-el-rol-del-frente-de-izquierda
https://prensaobrera.com/ambiente/para-terminar-con-el-saqueo-del-litio-hay-que-echar-a-los-politicos-capitalistas/